Continuando con nuestra apuesta firme por la excelencia y la calidad, nos hemos convertido en una de las cinco empresas españolas acreditadas en el modelo CMMi para Servicios.
Además, Panel Sistemas ya fue en 2011 la primera empresa europea en obtener simultáneamente la acreditación según la norma ISO/IEC 15504 y la acreditación CMMI®-DEV en nivel de madurez 3 en ambos casos.
Hace unas semanas hemos alcanzado un nuevo hito en Panel: el nivel 2 de madurez en el modelo CMMi for Services para los Servicios de Pruebas e Implantación que prestamos a uno de nuestros principales clientes, Telefónica de España.
El proceso de evaluación fue llevado a cabo durante el mes de Abril por la organización Caelum como SEI Partner del CMMi Institute, y otorga a Panel un nivel medible de calidad y madurez para los servicios de pruebas e implantación que la compañía presta a Telefonica, en los cuales trabaja un equipo de más de 60 personas desde el año 2009. Este proyecto sirve como base para el objetivo de la compañía de alcanzar, en 2014, un nivel 3 de madurez en todos los servicios de pruebas que son realizados desde la Testing Factory de Panel en España.
De esta forma, en Panel continuamos con nuestra apuesta firme por la excelencia tecnológica y la calidad, iniciada en 2011 con la doble acreditación en ISO 15504 (antes Spice) y CMMi para Desarrollo, ambas en nivel 3 de madurez, para los proyectos de Desarrollo y Mantenimiento de software llevados a cabo tanto en nuestras instalaciones como en las instalaciones del cliente.
Este hecho fue una experiencia pionera en España y Panel se convirtió en una de las pocas empresas españolas que cumplen con estas normativas por separado en el nivel de madurez 3, y la primera que las cumple al mismo tiempo (ver noticia). Con este nuevo hito, Panel se convierte además en la 5ª empresa española acreditada en el modelo CMMi para Servicios, y una de las pocas que cuenta simultáneamente con acreditaciones en ambas constelaciones, CMMi para Desarrollo y CMMi para Servicios.
Según Ramiro Carballo, Director de Caelum y SCAMPI Lead Appraiser certificado por el CMMI Institute para las constelaciones de Desarrollo y Servicios: “la aplicación del modelo CMMI para Servicios en los procesos de Panel Sistemas fortalece las prácticas relacionadas con la planificación y el seguimiento de los servicios de pruebas e implantación, así como la entrega, no sólo cumpliendo con los acuerdos del servicio, sino asegurando que dicha entrega está teniendo en cuenta todas las necesidades del cliente establecidas en los requisitos del servicio. El esfuerzo iniciado por la compañía para conseguir el nivel de madurez 3 lleva a la excelencia del servicio de pruebas en los procesos de gestión de la continuidad, capacidad y disponibilidad, entre otros, en los que Panel Sistemas aplica su amplia experiencia en ITIL.”
Este éxito ha sido posible gracias al esfuerzo realizado durante estos tres últimos años por los equipos de las distintas áreas de Panel que han estado involucradas desde el principio, y que han conseguido que tanto nuestros procesos de Desarrollo de Software, como ahora de prestación de Servicios de Calidad Software y testing, alcancen un nivel de madurez tal que evidencia la alta calidad en la gestión y la realización de proyectos de esta índole.
Nuestro Sistema Integral de Gestión de la Calidad nos permite por tanto asegurar a nuestros clientes un muy alto nivel de calidad en los productos y servicios que adquieren, y cumplir con nuestra apuesta firme por la Calidad Total. Gracias a ello, nuestros clientes obtienen beneficios como la reducción de los costes de desarrollo y mantenimiento de sus sistemas, mejoras en la calidad de los desarrollos gracias a la detección más temprana de errores en el software, mejoras en los tiempos de entrega, aumentos en la productividad, etc.
Desde el año 2006, Panel también está certificada por AENOR en Calidad y Medio Ambiente según las normas ISO 9001:2008 e ISO 14001.
****************************************************************************************************
Sobre ISO/IEC 15504 y CMMI-DEV
CMMI es un modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas, productos y servicios. Desarrollado por el Instituto de Ingeniería del Software de la Universidad Carnegie Mellon (SEI) en enero de 2002, el modelo CMMI define un conjunto de buenas prácticas reconocidas y cubre el ciclo de vida del producto o servicio, desde su concepción hasta su entrega y mantenimiento.
El modelo CMMi cubre tres áreas (también llamadas “constelaciones”): Desarrollo, Adquisición y Servicios. CMMi para el Desarrollo (CMMI-DEV) trata procesos de desarrollo de productos y servicios; CMMi para Servicios (CMMi-SVC) está diseñado para cubrir todas las actividades que requieren gestionar, establecer y entregar Servicios; y CMMi para la Adquisición (CMMi-ACQ) trata la gestión de la cadena de suministro, adquisición y contratación externa en los procesos del gobierno y la industria.
El Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement (SCAMPI) es el método oficial del SEI para proveer puntos de referencia de sistemas de calificación en relación con los modelos CMMI. SCAMPI se usa para identificar fortalezas y debilidades de los procesos, revelar riesgos de desarrollo/adquisición, y determinar niveles de capacidad y madurez de las organizaciones.
Desde Diciembre de 2012, la Universidad Carnegie Mellon transfirió la gestión del modelo CMMI desde el SEI al recientemente creado CMMI Institute.
Más información en http://www.cmmiinstitute.com
La norma ISO 15504 SPICE es una norma abierta e internacional para evaluar y mejorar la capacidad y madurez de los procesos de las organizaciones en la adquisición, desarrollo, evolución y soporte de productos y servicios de software. De esta forma, se certifica que la organización gestiona los procesos del Ciclo de Vida del Software, y que los productos de los trabajos se establecen, controlan y mantienen de acuerdo a las normas. Es una norma basada en requisitos y avalada por ISO. Además, la norma ISO 15504 es una norma de mejora continua, puesto que una vez identificado el nivel de la empresa, se proporcionan directrices para poder alcanzar el siguiente nivel. Junto con la ISO 12207, la norma aplica a la evaluación y mejora de la calidad del proceso de desarrollo y mantenimiento de software.
Más información en http://www.iso.org/iso/home.htm