El pasado día 14 de Junio, S2i Media Solutions organizó un evento exclusivo y presencial con clientes y colaboradores del sector Media, en colaboración con Panel y Domo, en el que tuvimos la oportunidad de hablar del mundo de la explotación del dato e intentar resolver algunos de los problemas a los que actualmente se enfrenta el sector.
El evento reunió a clientes y colaboradores de empresas del sector Media como Público, Grupo Vocento, Prensa Ibérica, Prisa Media, El Mundo, Diario de Navarra, La Voz de Galicia, Grupo Noticias y Hearst España, entre otros, y fue conducido por Nicolás Lamas, CEO de S2i y Marcos Checa, Director de la unidad de Data & Analytics en Panel.
Además, contamos con expertos del sector como Pepe Cerezo, especialista en estrategia digital y Director de Evoca Media y representantes de soluciones tecnológicas para analítica del dato, como José Manuel Suárez, Partner Account Manager – Iberia de la plataforma Domo, y Billy Aldea-Martínez, Global Director de la plataforma PIANO.

El negocio de los medios ante el reto de los datos
Hoy en día, la explotación de los datos en el sector media es crucial para lograr aumentar los ingresos, hacer crecer la base de clientes y maximizar la rentabilidad. El principal reto es conseguir, con la estrategia y las herramientas adecuadas, captar y explotar toda esa información de una manera simple y rentable, así como integrar y unificar todas las fuentes de datos divergentes que se utilizan, para impulsar la toma de decisiones. Con este lema abrió Nicolás Lamas el evento, agradeciendo a todos los presentes su asistencia e invitándoles a participar activamente durante toda la jornada en un intercambio mutuo de ideas y soluciones.

A continuación inició Pepe Cerezo su exposición, afirmando que no hay organización que haya acometido un proceso de transformación digital que no se haya visto abocada a diseñar y a acometer una estrategia vinculada a la captación, análisis y puesta en valor de los datos. Los medios con posibilidad de supervivencia, independientemente de su tamaño o del mercado en el que operen, son aquellos cuya organización puede convertirse en ‘data-driven’ (orientación al dato). Pero, somos conscientes de que el camino no es sencillo. Un ecosistema de datos hiper fragmentado, silos internos, necesidad de integración de diferentes herramientas, son algunos de los retos a los que las empresas de medios tienen que dar respuesta de forma inminente.

Una de las claves más importantes para lograrlo, es conocer cuáles son los principales insights de nuestro negocio y resolver tecnológicamente la integración de fuentes diversas (interna/externas). Fue el turno entonces de Billy Aldea de PIANO, una compañía que ofrece una plataforma orientada a descubrir tu audiencia, construir una mejor experiencia de usuario y acelerar el negocio con el valor del dato y la toma de decisiones. Billy nos ofreció unos insights muy interesantes sobre las Suscripciones y la Publicidad en el sector Media, con datos comparativos de los años 2021-2022 y expectativas de crecimiento para los próximos años. Los datos son extraídos de su propia comunidad de clientes de la plataforma, la cual ofrece soluciones para obtener experiencias de conversión personalizadas, soluciones de gestión de la publicidad y de gestión de suscripciones, entre otras.

A continuación el equipo de S2i y de la unidad de Data & Analytics en Panel, presentaron una solución desarrollada conjuntamente que consiste en un Dashboard para Media de visualización y análisis de la publicidad digital. Esta solución se ha diseñado con la plataforma Domo, y permite analizar el comportamiento de la audiencia, optimizar precios para espacios publicitarios, rastrear informes de publicaciones y campañas de marketing, o analizar datos de programación en tiempo real. Gracias a los conectores de RSS que nos proporciona Domo, este Dashboard automatiza el proceso de búsqueda y descarga de feeds de noticias de diferentes fuentes, y extrae sus entidades mediante un algoritmo de NLP (procesamiento del lenguaje natural), integrándolas en un único espacio para su posterior visualización.

Por último, de la mano de José Manuel Suárez, tuvimos la oportunidad de conocer la solución Domo, una plataforma SaaS de aplicaciones de datos low-code basada en la nube, que permite procesar y visualizar datos, tomar decisiones, automatizar procesos y colaborar sobre la información obtenida. En el sector media, Domo permite por ejemplo fusionar los datos para ver cómo los consumidores interactúan con el contenido, obtener indicadores en tiempo real para gestionar la rentabilidad, optimizar la publicidad programática, fidelizar la audiencia gracias a la extracción de indicadores clave de cobertura y frecuencia, y automatizar informes. Entre sus clientes, se encuentran importantes empresas de comunicación de todo el mundo.

Mesa redonda: casos prácticos y experiencias reales
A continuación dimos paso a la Mesa redonda, moderada por Nicolás Lamas y Pepe Cerezo, con la intención de debatir y compartir entre todos los asistentes sobre experiencias y casos reales, e intentar resolver algunos de los problemas a los que actualmente se enfrenta el sector.
A la llegada al evento, habíamos anunciado los bloques de los que hablaríamos en la mesa redonda y les habíamos pedido a nuestros invitados que votasen por sus favoritos. Entre los temas propuestos, los más votados fueron el 5, 1 y 3:
- En un ecosistema de datos tan fragmentado, ¿cuál es la mejor vía para unificar?
- ¿Cómo romper silos internos?
- ¿Qué valor me aporta la unión de datos de distintas fuentes (internas / externas)?
- ¿Cómo puede afectar la desaparición de las cookies en la estrategia del data?
- ¿Cuál es el equilibrio entre desarrollo de plataformas internas y un proveedor externo?

Lo cierto es que fue un encuentro muy ameno y distendido donde, además, todos los asistentes participaron en modo «laboratorio de ideas» para sacarle el máximo partido a la jornada y buscar soluciones que pudieran solventar algunos de estos retos actuales.
De hecho, al final de la mesa redonda, se trató la posibilidad de impulsar, con la colaboración e implicación de todos, una plataforma para el sector media que permita analizar el comportamiento de las estrategias de suscripciones y de la publicidad, y el impacto o efecto que una genera sobre la otra, considerando el potencial valor que ello podría tener en sus organizaciones.


Cerramos el encuentro con un brunch y networking, donde seguimos compartiendo impresiones sobre el mundo del Dato.
Muchas gracias a todos los asistentes. Os esperamos en el siguiente encuentro.
Os dejamos enlaces interesantes por si queréis ampliar más información:
- Plataforma Domo: https://www.domo.com/
- Plataforma PIANO: https://piano.io/
- Sobre S2i: https://s2i.es/
- Sobre Evoca Media: https://evocaimagen.com/
- Sobre los servicios de Data & Analytics de Panel: https://www.panel.es/servicios-data-analytics/
Video resumen del evento
Galería de fotos


























