Seleccionar página

Resumen del encuentro sobre el presente y futuro de la IA en las empresas

La Inteligencia Artificial está en boca de todos, pero ¿cómo la aplicamos a nuestros negocios? Este fue el tema del evento que celebramos el pasado 18 de mayo en nuestras oficinas, y donde además, presentamos la integración de BeDataScience en nuestra compañía.

Para ello tuvimos como maestros de ceremonia a Pablo Rivera, Director del Área Comercial y de Operaciones de Panel Sistemas y socio cofundador, y a Jesús Aneiros, Director de Ciencia del Dato en Panel Sistemas y ex CEO de BeDataScience. Con la presencia de clientes históricos de ambas empresas y con expertos tecnológicos invitados, era el momento y lugar perfectos para hablar de las claves de la integración de ambas compañías.

La integración de BeDataScience

«Cuando nos encontramos en el camino, nos entendimos muy bien a nivel de negocio; hablábamos el mismo idioma», comenta Jesús Aneiros. Además, puntualiza que esta sintonía tiene mucho que ver con la importancia estratégica que tiene la IA en el negocio, «no queríamos que BeDataScience se quedara arrinconada en una compañía grande».

Los meses de conversaciones se materializaron en un acuerdo oficial en enero de 2023. Para Pablo Rivera, de Panel Sistemas, esta asociación supone «completar el puzle de los servicios dentro de la compañía» que abarcan desde la consultoría estratégica y tecnológica hasta la automatización de procesos, pasando por el desarrollo de aplicaciones de software y la reciente inclusión de la ciberseguridad, entre otros.

A la llegada al evento, habíamos anunciado los bloques de los que hablaríamos en la mesa redonda y les habíamos pedido a nuestros invitados que votasen por sus favoritos.

Mesa redonda, presente y futuro de la IA

La monetización de la IA en las empresas fue el tema más votado y tuvo un lugar preferente en el encuentro. En ese sentido, Jesús Aneiros incidió en que la monetización ha sido una prioridad absoluta en BeDataScience. «Estamos obsesionados con el resultado que pueden obtener las empresas de la tecnología que desarrollamos. Podemos hablar de monetización económica, pero también puede ser una cuestión reputacional, de servicios… Las posibilidades de la IA son infinitas».

Esto animó a que varios asistentes comentasen sus experiencias empresariales con la IA, cómo la habían aplicado a su negocio e incluso las distintas etapas del proceso, desde una fase inicial con mala calidad de los datos al perfeccionamiento.

También se habló mucho en este bloque de que «monetizar» no siempre es mejorar ingresos o costes. En algunas compañías como las presentes, la IA ayuda a prestar un servicio de mayor valor añadido a nuestros clientes, y acceder por tanto a nuevas oportunidades de negocio. En otras, la monetización consiste en mejorar la reputación de la empresa, en hacer mejor las cosas. E incluso, para otros como la Administracion Pública, el valor real a monetizar es el tiempo que tardaremos en implantar soluciones que sabemos que son útiles para la sociedad. La conclusión es que la riqueza de la monetización de la IA en las empresas es infinita.

Además, hablamos de Inteligencia artificial generativa, y otros tipos de IA, haciendo un recorrido por su historia hasta la evolución de las distintas IAs que existen en la actualidad, como ChatGPT, las redes convolucionales, los reinforcement learning, etc.

También se habló sobre la nueva figura emergente en este panorama, la del integrador especialista, como elemento clave. En la era actual del patronismo, no merece la pena desarrollar nodos conceptuales nuevos, sino que se trata de una carrera de integración y de especialización en conceptos y técnicas: conocer el negocio, especializarse en algoritmos de IA, diseñar la arquitectura de la solución y mantenerla, definir escenarios de monetización, etc.

Lo cierto es que fue un encuentro muy cálido y distendido donde, además, charlamos de las ramas de la IA, de las posibilidades de simular escenarios empresariales completos, de la importancia de enfocar la IA y los modelos hacia la aplicación real a los negocios. En definitiva, de cómo la IA va a mejorar nuestra forma de trabajar de una forma continua y positiva.

Cerramos el encuentro con un cóctel y networking donde seguimos compartiendo impresiones sobre la IA en las empresas y los negocios. Muchas gracias a todos los asistentes. Os esperamos en el siguiente encuentro.

Más información sobre nuestra plataforma y servicios de Inteligencia Artificial, BeDataScience, en: www.bedatascience.com

Video resumen del evento

Panel Sistemas

Panel Sistemas

Para cualquier información adicional, contacta con nosotros vía e-mail en esta dirección.
Share This