Seleccionar página

Analizamos Acronis Cyber Protect, la solución de respaldo de Acronis.

En esta ocasión os queremos compartir nuestra experiencia con los productos de Acronis, una empresa especialista que está consiguiendo evolucionar su porfolio de soluciones de respaldo de forma notable. Igual por eso es uno de nuestros socios tecnológicos ;-).

En particular, nos centramos en su producto estrella Acronis Cyber Protect, ya que trabajaremos a lo largo del artículo sobre esta «Idea fuerza»:

Todas las empresas necesitan respaldo de su información.

¿Qué es Acronis Cyber Protect?

Acronis Cyber Protect es una solución para copias de respaldo con verificación de riesgos de seguridad software. Para ello, esta solución integra consigo una herramienta de ciberseguridad, Cyberfit Score, que establece el nivel de seguridad y las posibles brechas en el entorno del cliente en función de evaluar las métricas y configuraciones de seguridad. Finalmente, nos proporciona recomendaciones para mitigar los riesgos detectados y mejorar el nivel de seguridad.

¿Cómo funciona?

A partir de una cuenta de usuario en Acronis Cyber Protect, se nos proporciona una completa consola web en la que podemos descargar y desplegar los agentes necesarios para poder configurar las distintas copias de equipos y servidores.

A través de dicha consola web, mediante los planes, organizamos las copias a realizar. Hay que tener en cuenta que, como copia en la nube, sólo acepta la nube que te proporciona Acronis, no se puede enlazar con ningún otro servicio en nube (AWS, Google, Microsoft, etc.). Menos dispersión de proveedores, menos ruido.

El sistema de pago más habitual es en pago por uso, de forma que tenemos un coste por GB en local y otro por GB en nube, que engloba todo. También se ofrece una modalidad clásica, con precios anuales en base a licencias por cada host (o hipervisor) y un espacio fijo en nube (a precio cerrado).

¿Qué nos ofrece?

A grandes rasgos, Acronis con este producto nos ofrece la posibilidad de realizar copias de respaldo tanto de máquinas virtuales como de máquinas físicas, ya sea completas, por unidades de disco o carpetas. Además, podremos tanto restaurar una copia como gestionar el tiempo que se conservan, cuándo se realizan o a dónde van las distintas copias de seguridad que realicemos.

Nuestra experiencia personal usando Acronis Cyber Protect

  • Con respecto a la configuración

En cuanto a la configuración, considero que es bastante intuitiva y simple. Nos da la posibilidad de descargar distintos agentes según el tipo de máquina o servidor que queramos realizar la copia de seguridad.

Tenemos opciones para equipos, para servidores, distinguiendo si son MAC, Linux o Windows, así como también distintos hipervisores de virtualización. Incluso tenemos opción de tener agentes para algunas aplicaciones tales como Microsoft SQL Server, Microsoft Exchange Server, Microsoft Active Directory o Microsoft 365 Business.

Muestra agentes Acronis Cyber Cloud
Muestra de agentes disponibles en la consola de Acronis Cyber Cloud

Estos agentes nos facilitan el comunicar la consola web con nuestros sistemas para permitirnos lanzar las copias, restauraciones o consultas que necesitemos.

En nuestro caso, puntualmente hemos experimentado lentitud en la sincronización del tamaño que ocupan las copias en las distintas ubicaciones tanto locales como en nube. También hemos detectado episodios en los que no se sincronizan correctamente el número de copias que tiene una máquina, de forma que indica que tienes un número de copias que cuando miras no corresponde con las que realmente tienes. Es un aspecto a mejorar.

En cuanto a las copias de recursos Microsoft 365, permite realizar copias del directorio activo Azure de Microsoft y los correos Exchange Online. Los productos de Acronis están en continua evolución pero no hemos experimentado más con estas capacidades, que podéis consultar directamente en esta documentación de Acronis sobre proteger los datos de Microsoft 365. Añadir que sí hemos tenido casos en los que se nos han lanzado copias de planes deshabilitados, por lo que hemos optado por eliminar los planes que no queremos lanzar.

  • Con respecto a la ciberseguridad

Creemos que es una línea de evolución del producto muy valiosa. Como es un ámbito muy amplio, por lo que he experimentado, está implementado para ciertas versiones de Microsoft Windows (desde Windows 7 y Windows Server 2008 R2 en adelante, la obsolescencia tecnológica manda).

En nuestro caso, me parece que genera numerosas alertas que resultan muy costosas de perseguir individualmente. Cada alerta va sumando puntos y la puntuación total asignada a estas alertas se consolida como el #CyberFit Score. Metidos en faena, hecho en falta más facilidades para priorizar o agrupar las alertas y su tratamiento pero, en todo caso, es un camino interesante. Mi recomendación: observar hasta que mejore.

Ejemplo de puntuación de seguridad #CyberFit Score de Acronis

En este apartado de la documentación de Acronis podéis consultar el detalle sobre las métricas del #CyberFit Score.

  • En cuanto a alertas y errores

Pienso que disponer de facilidades en la gestión de las alertas es fundamental para sobrevivir al utilizar soluciones de copia de seguridad. Por ello, considero que ámbito constituye otra gran oportunidad de mejora en la actual plataforma de Acronis Cyber Protect. ¿Por qué? Porque veo una desproporción entre el número de alertas de poco nivel de gravedad, que resultan difíciles de atender, frente a problemas severos (“copia no realizada”) que no dan lugar a alertas y que hay que controlar por otro lado.

En nuestro caso, además, hemos experimentado errores frecuentes al actualizar los agentes. Nos ha dado problemas el hacerlo desde la consola y nos hemos visto obligado, en múltiples ocasiones, a descargar la actualización e instalarla a mano en cada servidor. Este compartamiento nos ocasiona pérdidas de tiempo cada vez que tenemos que actualizar los agentes.

Conclusión: ¿Se recomienda Acronis Cyber Protect?

Como diría un buen gallego … pues depende 😊

Si necesitas hacer copias de seguridad de máquinas virtuales y equipos físicos, la plataforma de Acronis Cyber Protect es una opción que te recomendamos considerar. Tiene el valor añadido de centralizar en una única consola ambos ámbitos, utilizando los mismos agentes y con la capacidad de valorar el nivel de ciberseguridad de los equipos Windows.

Por otra parte, si solo necesitas realizar copias de máquinas virtuales te invitamos a considerar alternativas más especializadas como Veeam, por ejemplo.

Como hemos comentado, la plataforma de Acronis tiene sus cosillas como todos los productos, pero la actividad de mejora de producto por parte de Acronis es intensa. Por ello confiamos en que irán resolviendo los problemas que hemos comentado y que hacen que pierdas demasiado tiempo en la gestión de la actividad de respaldo.

Visión completa de Acronis Cyber Cloud en 2 minutos

Sergio Martínez Sánchez

Sergio Martínez Sánchez

Sergio Martínez es Gerente de Sistemas e Infraestructuras corporativas en Panel Sistemas. Puedes contactar con Sergio vía e-mail o visitar su perfil en Linkedin.

Déjanos tu comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This