Seleccionar página

Buen lugar para cultivar patatas – FTTH al día

Distribuir conexiones ultra-rápidas a todos y cada uno de los ciudadanos. Una sencilla propuesta como base de la próxima revolución. Este cambio rápido y profundo no lo ha provocado la «nobleza feudal» (de las comunicaciones), encantada con tenernos a todos sus vasallos suplicando por cada kilobit, ¡no! hemos necesitado un Robin Hood que luche por nosotros.

Finalmente, Robin ha triunfado. Llamó a la revolución y muchos fueron los candidatos (más de 1.100 de hecho), varios de ellos implicados hasta el punto de proponer cambiar de nombre su ciudad («Googleville» por ejemplo). Destacó en su interés la conocida como un «buen lugar para cultivar patatas«, querían ser también un buen lugar para conectarse, con velocidades simétricas disponibles de 1 Gbps en todas sus casas. Un lugar 3.0.

Y Robin «Google-Fiber» se decidió: en Kansas City (USA) está cambiando la historia de las comunicaciones.

¿Cómo? Mediante la puesta en marcha de una red de comunicaciones electrónicas de ultra-alta velocidad (por fibra óptica) hasta cada una de sus hogares («Fiber To The Home» – FTTH).

¡Como Movistar Fusion! Buff, casi, casi. 1 Gbps, simétrico por 70$ al mes, 120$ con televisión. Si solo pagas la puesta en marcha (300$), tienes gratis 5 Mbps asimétricos durante siete años. Casi lo mismo, vamos.

La propuesta es real y ambiciosa. En ejecución, e incluye algunas amenities significativas: un Terabyte de espacio en nube con Google Drive o un grabador de hasta 8 canales de televisión simultáneos («Digital Video Recorder» – DVR). ¡»Sounds good»!

¿ Y el «efecto Robin» ?

In crescendo. Desde iniciativas de ámbito rural dispuestos a no quedarse fuera esta vez, incluso haciendo las zanjas con los tractores si es preciso (caso de nuestros amigos de B4RN en Inglaterra, por ejemplo), hasta las de máximo rango Consejo Latinoamericano de FTTH. Todos lo ven claro y nadie quiere quedarse fuera.

Si bien la tercera revolución industrial gira entorno a la energía,  sin duda, las comunicaciones electrónicas de alta velocidad quieren redefinir los mapas.  ¿Qué revolución supone la «FTTH»?

¡La Fibrevolution! 😉

1155265_motorway

Nota: cuidado, navegar de forma continua a altas velocidades puede tener efectos adictivos y generar sensación de desasosiego al volver «al pasado».  ¡Todos queremos más!

Miguel Ángel Nicolao

Miguel Ángel Nicolao

Miguel Ángel es CIO, Director de Innovación y co-fundador de Panel Sistemas. Sigue a @mnicolao11 en Twitter, o visita su perfil en Linkedin. También puedes contactar con él vía e-mail en esta dirección.

Déjanos tu comentario

1 Comentario

  1. Miguel Ángel Nicolao

    Para acercar el tema más a la realidad de España, incluyo referencia a un informe del COIT.

    Resumen:
    Este informe tiene un doble objetivo:
    – Ofrecer una visión de los planes de despliegue de banda ancha de ámbito nacional que se están llevando a cabo en diversos países, como muestra dela importancia estratégica que se concede a nivel mundial al desarrollo de estas infraestructuras, e identificar buenas prácticas que pueden ser de aplicación a nuestro país.

    – Definir una serie de recomendaciones clave para articular un plan nacional de banda ancha ultrarrápida.

    Referencia:
    http://www.gitpa.es/doc/RecPlanBandaAncha.pdf

    Les ha faltado incluir una reseña sobre el proyecto Google Fiber, pero con este artículo ya se ha subsanado esa carencia 😉

    Saludos,
    M.A.N.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This