De lo contrario nos podemos encontrar con errores no deseados e inesperados, pérdidas de ingresos debido a fallos en producción, e inevitables llamadas de clientes descontentos.
Para realizar estas pruebas, nuestro compañero Javier López Delgado nos habla en este vídeo de una completa herramienta como es SoapUI, un sistema capaz de ayudarnos a verificar la solidez de nuestro código mediante la automatización de tests, que soporta los principales protocolos web y que además resulta muy fácil e intuitivo de usar.
Con SoapUI podremos:
- Identificar problemas antes de que aparezcan
- Identificar casuísticas complejas, que en primera instancia serían “invisibles” pero que en algún momento podrían fallar.
- Facilitar nuestro flujo de trabajo, ayudándonos a evitar fallos encadenados y descartar causas de errores.
- Realizar mocks, y simular respuestas del servidor.
- Realizar pruebas de carga, sometiendo a stress al servidor y viendo cómo se comporta.
Para realizar una introducción a SoapUI os dejamos este vídeo de una de las últimas charlas que tuvimos dentro de los 101 Panel Tech Days, donde gracias a Javier aprenderemos las bases para realizar un buen ejercicio de test. Conoceremos la estructura de un proyecto de SoapUI y veremos los tres tipos de pruebas funcionales existentes: Suits, Cases y Steps. Mediante los ejercicios prácticos analizaremos cómo SoapUI puede ayudarnos en nuestra automatización de pruebas. Además, simularemos envíos y recepción de request y veremos cómo se muestran los diferentes resultados en función de lo que le pidamos a nuestro WebService.