¿Tiene sentido jugar en el trabajo?
Solamente analizando el crecimiento de la industria del videojuego a nivel mundial, nos damos cuenta de que el juego se ha convertido hoy en día en algo empresarial. Tenemos una cultura del juego que no teníamos hace más de dos décadas, y desde hace algunos años el juego está siendo tratado desde un punto de vista académico.
Gracias por ejemplo a los Serious Games hemos descubierto que ahora se puede educar a la gente “jugando”. Y la Gamificación (en castellano mejor Ludificación), no es más que la idea de reconocer que lo que hacemos es “insoportable” y lo intentamos disimular con trofeos y juegos.
¿Si nuestro trabajo fuera “llevadero”, para qué querríamos gamificarlo?
Que Jugar es sano y educativo, ya lo sabemos desde hace tiempo… Pero actualmente, la Teoría de Juegos se ve además muy reforzada en el entorno laboral. Es como si ahora toda la cultura que gira alrededor del juego fuera más allá del mero hecho de echar unas partidas y perder el tiempo.
En primer lugar, empecemos por preguntarnos:
¿Qué es Trabajar? ¿Qué es Jugar?
¿Y qué es mejor?
Si buscamos la definición de “trabajo” o “trabajar”, nos damos cuenta de que la palabra proviene del latín “torturar”… Así que mejor quedémonos con su primera acepción: “trabajar es ocuparse de cualquier actividad de carácter físico o intelectual”.
¿Y qué es Jugar? “Es hacer algo con alegría, con el fin de entretenerse, divertirse, o desarrollar determinadas capacidades”.
En ambas definiciones observamos que se trata de realizar una actividad que podría ser placentera en cualquiera de los dos casos (¿por qué no?). Pero la diferencia entre ambas es que el juego es voluntario. Y cuando algo se hace de forma voluntaria es porque estamos motivados.
¡La motivación de nuevo! Esta es la clave. Y por ello, mediante el estudio del juego y del videojuego podemos explicar con muchas similitudes cómo funciona una empresa. O mejor dicho: cómo debería funcionar.
Para ello, te invito a verlo en este vídeo, en el que analizaremos por qué se puede, y es importante, “jugar” en el trabajo. Veremos cómo mantener alta la motivación, como en los juegos. Analizaremos las claves para llevar correctamente el “flujo de trabajo”. Trataremos de entender qué es la dinámica de la resistencia. Y por último y más importante: intentaremos llevar al mundo real la dinámica de los juegos.
Es un tema interesante, lo seguiré