Seleccionar página

Transformación digital y agilidad en el Congreso CSTIC 2017.

Bajo el ambicioso lema “Be Agile. Be Digital. Be Secure“ se celebró el pasado día 30 de Mayo en Madrid una nueva edición del Congreso CSTIC, que organiza la Comunidad AEC CSTIC desde el año 2010, y el cual hemos patrocinado desde Panel Sistemas.

La primera parte de la mañana estuvo enfocada a la Agilidad y la Transformación Digital (TD). La segunda, a la Ciberseguridad. Pero ¿tienen algo que ver? Pues sí, y mucho.

Todos los participantes en el Congreso coinciden en que la TD ya no es una moda, y que no hay vuelta atrás para las Organizaciones. Se dice que no es una época de cambios, sino un cambio de época, de tal forma que las empresas que no se «transformen» hoy, llegarán demasiado tarde para enfrentarse a la nueva sociedad digital. En este «paradigma» económico y social, la tecnología se ha convertido en la piedra angular del proceso de cambio disruptivo al que asistimos: todos queremos ser digitales, pero no somos verdaderamente conscientes de los riesgos que conlleva. La TD es al mismo tiempo causa y efecto, y esto genera frentes abiertos de potenciales riesgos desde la perspectiva de la seguridad. Hoy en día los ataques cibernéticos avanzan a la misma velocidad que la TD, y por tanto es un reto difícil de abordar para el desarrollo seguro de la sociedad digital. Por ello, ambos procesos deben ir de la mano. Debemos ser empresas digitales y protegidas 🙂

Pues bien, la primera parte del Congreso arranca con la participación de Roberto Marijuan, Director de Sistemas de Iberdrola. Roberto lidera desde hace unos 12 meses una  nueva unidad de negocio transversal dentro de Iberdrola: IT digital, desde la cual se están abordando proyectos digitales multidisciplinares, innovadores y con un objetivo claro de divulgación. Se trata de aunar Personas y Talento en la era digital, poniendo a los empleados al frente del proceso de TD y rompiendo barreras internas como los procesos  tradicionales o la  propia cultura de la organización. 

IMG_1422 (editado)

Como bien dice, no existe una estrategia de «one size fits all«, y por ello promueven iniciativas de  intra-emprendimiento para visualizar la Iberdrola del futuro. Una de ellas por ejemplo es la celebración de un evento anual interno, Summit digital, en el que invitan a expertos de otras empresas como Google, Telefonica (Chema Alonso), etc. a contar lo que hacen a más de 250 empleados de Iberdrola.

Por cierto, muy interesante también la iniciativa que nos mostró al final de la charla sobre ColorADD, un lenguaje único y universal que permite a los daltónicos identificar colores, con un amplio espectro infinito de uso en empresas / entidades siempre que el color sea un factor de identificación, orientación o elección. Os dejo el vídeo de la campaña:

 

 

Después de Roberto llegó la intervención de Javier Garzás, Mentor ágil en 233 GRADOS DE TI, con su charla “No caigas en el lado oscuro de la transformacion digital: Agilidad + Peopleware”. Javier nos dio un repaso por los errores clásicos que suelen cometer muchas empresas a la hora de abordar procesos de agilismo o transformación digital, recordándonos que hemos llegado a una mala gestión, muy despersonalizada. Que nos enseñaron a programar máquinas, no a gestionar equipos. Y que no hay agilidad si no hay peopleware, es decir, equipos eficientes, estructurados y felices. Tras hacer un repaso por las diferentes «tribus» que podrían representar la organización de una empresa, Javier nos advierte de cuáles son los 8 retos principales en el proceso de TD (recordemos que el Agilismo también forma parte de la TD):

  1. Mejorar los procesos de recruitment de talento (y sobre todo los clasicos e ineficientes exámenes psicotécnicos 🙂
  2. Cuidar el tamaño de los equipos: un equipo de 80 tester no es un equipo, es «gente junta». A partir de 9, dejamos de ser productivos como equipo.
  3. Evitar los «walking death» en el software: ¿por qué el software nunca muere? en lugar de eso, arrastra parches y errores eternamente…
  4. Evitar medir la productividad en horas, ¿de verdad tiene sentido haciendo software?Twitter_Garzas
  5. La felicidad del equipo es fundamental: tener equipos no es juntar gente. ¿Alguien conoce un buen proyecto con gente súper quemada? Tenemos un sector muy triste que hay que cuidar en todos los sentidos. 
  6. En relación con lo anterior, hay que cuidar también el entorno de trabajo: no a trabajar en sótanos, no a la guerra del termostato, y no a las interrupciones continuas de cambio de contexto.
  7. La Auto-organización: el Gantt ha muerto, hay que aportar feedback de forma constante, y compartir responsabilidades.
  8. Y por último, la Multifuncionalidad: evitar las clásicas áreas en guerra, convirtiendo las áreas verticales (silos) en equipos horizontales (multidisciplinares) que hacen, resuelven y entregan valor. 

En resumen, Javier viene a decirnos, simple y llanamente, que hay que romper (cambiar) la cultura de la organización por todos los lados… 

 Lean Management y Transformación Digital

Llega el turno de Pablo Rivera, Director de Operaciones y Cofundador de Panel Sistemas, con su charla sobre cómo “Aplicar Lean Management gracias a la Transformación Digital”. Pablo vuelve a incidir en el momento disruptivo en el que nos encontramos, haciendo alusión a la Ley de los Rendimientos acelerados: estamos en un punto crítico del proceso evolutivo, en el que cambiamos de velocidad lineal a aceleración exponencial. En sus propias palabras: «La transformación digital es sentir la aceleración. Y esto depende del punto del viaje en el que se encuentre la organización«.  La charla de Pablo estuvo orientada a mostrar de forma muy práctica (basándose en experiencias reales en Panel), cómo es posible transformar procesos de gestión tradicionales hacia una gestión Lean, en muy poco tiempo, utilizando para ello servicios, aplicaciones, y tecnologías que la transformación digital ya pone al alcance de todas las compañías, con costes bajos de implantación.

De esta forma, uniendo los fundamentos de la TD (colaboración, feedback bi-direccional, omnicanalidad y webservices) con los fundamentos Lean (las 7S y los principales desperdicios en procesos de Gestión “Habituales”), el objetivo del ejercicio fue transformar digitalmente un proceso tradicional de Gestión de Ventas en 1 semana de implantación, con menos de 1.000 euros de inversión, involucrando a todo el staff directivo (20 pax) y manteniendo las siguientes premisas clave en el proceso: Status, Visibility, Daily y Management

Lean Management y Transformación Digital

 

La última charla de este primer bloque sobre Agilidad y Transformación Digital estuvo a cargo de Víctor Royo, Jefe de Proyectos de Innovación de Ibercaja. Víctor nos contó la experiencia propia de Ibercaja en la implantación de nuevas formas de trabajo Agile como parte del proceso deTD de la compañía, y los buenos resultados que están obteniendo. Compartió con nosotros su aprendizaje, qué retos y problemas se están encontrando para poder escalar Agile en la organización y cómo los están afrontando. En este sentido, Víctor apunta que el proceso de cambio partió de dos objetivos principales: diferenciarse y tener capacidad de adaptación, incidiendo en que en cualquier organización la mayor complejidad no es la tecnológica, sino la corporativa. En el caso de Ibercaja, una entidad con 5.000 empleados y 140 años de historia, existe una gran complejidad en la gestión para poder hacer realidad la estrategia, y el 90% de las estrategias fracasan por esta complejidad. Por ello, afrontaron este reto tecnológico y de complejidad organizativa estableciendo una matriz con los objetivos a alcanzar vs métodos  posibles a aplicar (lean, scrum…).

Y finalmente, Víctor compartió con nosotros sus lecciones aprendidas en todo este proceso:

  1. El reto no está en los equipos de IT, está en los equipos de negocio (product owner).
  2. ¿Qué es mejor, una cuchara o un tenedor? Depende. Lo mismo ocurre con las metodologías y la tecnología: pongamos siempre primero el foco en el problema, y luego en la solución.
  3. Despliegue usando gamificación: formación y aprendizaje.
  4. Mejor haciendo que viendo, despliegue pull no push. Que exista un reto que conseguir.
  5. Lo complejo es escalar Agile, pero puede convivir con metodologías tradicionales: procesos con doble backlog diseño / desarrollo.
  6. La motivación de las personas:  son evangelizadores de las nuevas formas de trabajo.
  7. Agile no es una moda, es una nueva forma de trabajo que ha llegado para quedarse. Tú decides cuándo inicias el camino.

 

Y hasta aquí la primera parte del Congreso. Tras la pausa del café, abordamos el bloque dedicado a CiberSeguridad del cual hablaremos en un siguiente post.

 

Algunas de las ponencias están disponibles en la página de la AEC: https://www.aec.es/web/guest/congresos/2017/cstic-ciberseguridad/ponencias

 

Lucia Garrido

Lucia Garrido

Lucía es Gerente de Marketing y Calidad en Panel Sistemas. Sigue a @lucia_garrido en twitter, o visita su perfil en Linkedin.

Déjanos tu comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This