Seleccionar página

Resumen del VLCTesting22: optimismo, conocimiento y debate en SQA.

¡Y llegó el momento! Dos días completos dedicados a la Calidad Software y más de 1.000 asistentes (400 de ellos en presencial), unidos por una misma vocación: mejorar y aplicar honestidad y sentido común al proceso de creación de software, en la difícil misión de generar aplicaciones y sistemas sostenibles y fiables.

Queremos desde aquí compartir nuestra experiencia como patrocinadores por primera vez en el evento #VLCTesting22, que ya va por su 12ª edición y que contó con más de 25 charlas distribuidas en 2 jornadas, la primera totalmente presencial, y la segunda de forma online en formato streaming, incluyendo ponencias desde el otro lado del charco.

Debate constructivo y networking del bueno

VLCTesting se consolida un año más como el mayor festival de testeo del software en España, arropado por una gran comunidad de profesionales y especialistas que comparten intereses, conocimiento y conversaciones alrededor del Testing y el Aseguramiento de la Calidad Software (SQA).

En esta edición hemos podido confirmar las fortalezas de este sector en España, y que tiene un enorme tirón en Latinoamérica, donde aún queda mucho y bueno por hacer. De hecho, en su propio proceso evolutivo surgen nuevas e interesantes perspectivas alrededor del SQA que todos los asistentes hemos tenido ocasión de comentar y explorar.

También hemos podido constatar que la comunidad del Testing está abierta más que nunca a la innovación. La diversificación de empresas y profesionales de QA que han acudido, y las nuevas propuestas de valor, herramientas, técnicas y buenas prácticas que han estado presentes, han hecho que este evento sea personal y profesionalmente enriquecedor para todos. La adrenalina que necesitas para ponerte en órbita nuevamente y volver a casa con un cargamento muy valioso de ideas y consejos que toca digerir, ordenar y analizar!

Además, para muchos de nosotros ha sido nuestro primer gran evento post-pandemia en presencial. Ya se echaba de menos el contacto personal, así que hemos podido disfrutar de verdad de un ambiente ideal para compartir conocimientos y experiencias de forma relajada y constructiva.

Demo_Zahori_stand_Panel_VLCTEsting22
A tope con las demos de ZAHORÍ en nuestro stand
Demos_Zahori_stand_Panel_VLCTEsting22
Stand_Demo_Zahori_VLCTesting22

Las charlas: intercambiando valor

Hay que decir que el nivel de las ponencias durante el primer día, en el que solamente había un track, fue un poco dispar. Pero salvo alguna excepción, el nivel fue excelente y hubo charlas magistrales. También destacamos el gran nivel de los ponentes del segundo día, que compensó enormemente el cansancio del auditorio después de dos días vertiginosos. Un diez a los organizadores por retransmitirlo online y publicar las ponencias para llegar al mayor número de gente posible.

De todas las charlas, destacamos sin duda:

  • El auténtico oxígeno puro que supusieron las reflexiones de Domingo Gaitero y Javier Garzás en su Keynote del miércoles, «No hay dos sin test«. Excelentes comunicadores y agitadores del evento en la peor hora posible, haciendo foco en los equipos y las personas, provocando risas y carcajadas, y haciéndonos reflexionar profundamente sobre la complejidad de trabajar con personas.
  • La aparente enemistad entre el “agilismo” y el Testing que tan bien supo denunciar, y documentar, Joaquín Suárez. Sobre todo, por su propuesta de soluciones y por hacernos ver que algunas de las cosas que ya hacemos tienen nombre. Su charla tuvo muchas críticas, aunque también fue muy defendida. 100% recomendable.
  • Descubrir cómo varios expertos están aplicando AI al proceso de SQA, desde diferentes perspectivas, como las charlas de Txus Blasco de Amaris, o Pablo Manso, de MTP. Muy recomendable, por ejemplo, para predecir resultados y llegar a reducir, o priorizar, el número de test necesarios a ejecutar.
  • Entrar en el debate de la integración de las actividades de QA en los Equipos de Desarrollo, y cómo afecta a la composición de los Equipos de Trabajo, con la “polémica” charla de David Torres y Carlos Sánchez, de The Hotels Networks. Generó cierta indignación entre muchos de los asistentes en la sala, pero también grandes y valiosas conversaciones posteriores. Gracias por tener el valor de dar esta charla en un evento como éste.
  • El buen sabor de boca que nos dejaron Manuel Alagarda, Lorenzo Martínez y Luis Fernández con “Las mejores ideas para sabotear tus test”.
  • Ilusionarnos con nuevos enfoques como el SQA en el Metaverso, de Belén Montes, aunque la charla prometía más de lo que finalmente ofreció.
  • Y por supuesto la nuestra ?, “Automatiza bien pero mira con quién”, una evocación constante al pasado, vivencias, risas y desesperos, con una comunicación y una frescura brillante de la mano de nuestros compis Javier Lopez-Camacho y Jorge Merino. Está mal que lo digamos nosotros, pero fue una lección de aprendizajes, de decisiones tomadas (buenas y malas), que hizo identificarse al público y que todo el cansancio acumulado de los dos días mereciese la pena.
«Automatiza bien pero mira con quién»

Debate constructivo y networking del bueno

Sin duda, de VLCTesting22 nos llevamos un montón de networking del bueno, con gente que sabe de lo que habla y en una onda de conocimiento y nivel de dirección bastante similar al nuestro.

Como patrocinadores, hemos intentado dar a conocer el valor de nuestro producto estrella en la automatización de pruebas, Zahorí, así como nuestra visión y experiencia en el ámbito de la ejecución de proyectos de SQA en entornos complejos. Decidimos ir con un buen número de componentes del equipo de Panel, y la experiencia como siempre con los compañeros y asistentes es lo mejor que nos llevamos de vuelta a casa.

También nos llevamos un debate constructivo, puntos de vista dispares que nos han hecho reflexionar, y un montón de temas en la cabeza sobre los que queremos profundizar. Nos llevamos el “síndrome del impostor” un poco más maniatado. Mucho intercambio de experiencias con nuestros alter ego, la mayoría de ocasiones para alabar o quejarnos de las mismas cosas, pero otras muchas para iniciar una discusión en todo su esplendor sobre aspectos relacionados con el QA.

Y sobre todo, nos llevamos el crecimiento del equipo: compartir este tipo de eventos con gente con la que trabajas en tu día a día enriquece sin duda los proyectos en los que colaboramos.

Por último, agradecer a todo el equipo del Centro Tecnológico ITI su brillante trabajo organizando el evento, a Maximiliano Mannise por liderarlo e impulsarlo con esa frescura y altísimo nivel de especialización, y a Alicia Jiménez por hacernos sentir como en casa antes, durante y después de nuestra ponencia. Destacar que han atendido con mimo todas nuestras peticiones y necesidades (con mención especial al calor que sufrimos en los stands, aunque nos mantuvieron suficientemente hidratados ?)

Así que, sólo nos queda pensar en los 363 días que faltan para estar allí el año que viene.!!

Eso sí, llevaremos abanicos de merchandising por lo que pueda pasar ?

Os dejamos por aquí el enlace a todas las ponencias del evento publicado por el ITI en su canal de YouTube:


(Este artículo ha sido redactado por el equipo del área de QA y Testing de Panel que acudió al evento: Belén Gómez, Rodrigo Gómez, Maria Dolores Guerrero, Javier López-Camacho, Jorge Merino, Enrique Pavón y José Turégano).

Panel Sistemas

Panel Sistemas

Para cualquier información adicional, contacta con nosotros vía e-mail en esta dirección.

Déjanos tu comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This