Tras el enigmático título de «Qué es DevOps 101«, Antonio Peña del grupo de Madrid DevOps nos motivó para vencer el magnetismo fácil de las herramientas, conectándonos con el mejor superconductor: la cultura.
La sesión la planteó como iniciática, a imagen de los cursos introductorios americanos, los «101». Así, buscando las bases, se hizo incidencia en la importancia de formarse una opinión propia. ¿Cómo? conociendo el punto de vista de técnicos de referencia como Seth Vargo o Katherine Daniels y probando, haciendo, compartiendo.
Diversas voces alertan del riesgo que supone convertir DevOps en un «palabro de moda», perdiendo su esencia por intentar consolidar su oportunidad de ocupar un sitio en el olimpo de la tecnología y, sobre todo, en el pastel comercial. Comparto la recomendación de Antonio por el artículo de Baron Schwartz: «The DevOps identity crisis» y por el vídeo de Katherine: «DevOps Is Dead (Long Live DevOps)» (20 min., inglés)
DevOpsDays Minneapolis 2014 — Katherine Daniels, DevOps Is Dead (Long Live DevOps) from devopsdays on Vimeo.
Todavía la comunidad interesada es informal, sin líderes claros, metodologías o credos. Como dice Baron Schwartz en la entradilla de su artículo: «El por qué DevOps necesita un manifesto después de todo, aunque puede que nunca lo consiga».
Por ejemplo, Seth ha optado por escribir una lista con 10 mitos sobre DevOps, os copio el décimo:
«Myth #10 – DevOps is just a fad like «Agile» or «mainframes»
Unlike Agile or mainframes, DevOps is not a development methodology or technology; DevOps is an ideology. Is it a way to facilitate organizational prosperity and growth while increasing each individual employee’s happiness along the way. I do not know about you, but that sounds pretty sweet to me. I hope DevOps is not a fad.»
Por su parte, Katherine insiste en la importancia de la empatía y la responsabilidad como motores, en la importancia de conseguir resultados y en la necesidad de subyugar las herramientas a la cultura de la Calidad Software. Aboga por la evolución antes que la revolución.
Pero no hay que irse tan lejos. En el turno de preguntas, la gente de Tuenti (¡qué gran anfitrión!) nos contó su periplo hasta conseguir que la actividad de DevOps forme parte natural del proceso de creación de producto, de entrega de valor. Tras dos años y medio, ahora no necesitan «ponerse a hacer DevOps«. Lo han conseguido dando pasos pequeños, con pequeñas victorias y pequeñas derrotas. ¿Su clave? «Nuestra clave ha sido tener un equipo dedicado a crear la cultura y suministrar/facilitar las herramientas para el despliegue de su trabajo (enablers) a los equipos de producto. Que cada equipo de desarrollo afronte el despliegue por su cuenta y con sus mecanismos es muy ineficiente«. Gracias.
Entonces, ¿Qué es DevOps? ¿Y tú me lo preguntas? DevOps … eres tú … y tú, y tú. Hablamos de comunicarse y colaborar por un objetivo común, de compartir la cultura de primar el valor al cliente, de aplicar empatía y responsabilidad, de romper los silos funcionales (también conocidos como nidos de excusas), de preservar la rentabilidad de las compañías, de hablar sin esconder los problemas … para buscar soluciones.
Finalmente, queremos agradecer a los esforzados organizadores del grupo Madrid DevOps su tenacidad y a Antonio, en particular, su firme convicción en enriquecerse compartiendo :-). Podéis consultar su presentación de apoyo en esta sesión en Madriddevops-january-2015-meeting.
¿ Qué es DevOps tu tesoro o el de todos ?
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks