¿Qué esperar de un congreso que trabaja el lema «Tecnología, DevOps, Agilidad y Servicio»? Depende ;-), ¿Quién lo organiza? La gente de itSMF España … vale, entonces será exhaustivo. Confirmado, el IT Enterprise Agile Forum 2017 resultó del máximo interés y aportó una clara visión sobre la necesaria transformación que estamos afrontando las empresas con base tecnológica. Desde la Cultura a las Herramientas pasando por los Procesos ¡Pleno!
¿Y por qué? Porque seguimos necesitando maximizar el valor entregado y la motivación personal. Por ello debemos empaparnos de conceptos como el establecimiento de mindset común, los procesos de transformación no disruptivos basados en marcos ágiles, los entornos colaborativos y el pensamiento en sistemas como bien nos han recalcado durante todo el congreso. En suma, persistimos en la innovación rentable aplicando el pensamiento Lean de segunda generación para la entrega del valor, como nos inspiró Masa K. Maeda.
Dado que el total de las sesiones están disponibles en línea, vamos a reseñar lo relativo a la evolución de los modelos organizativos hacia las denominadas Organizaciones 3.0.
En esta línea, Javier Garzás incidió en que realmente se trata de transformación de equipos con numerosos retos a superar, como una organización colaborativa en base equipos multidisciplinares de forma que desaparezcan los silos o muros. Fundamental.
Ya tenemos sobre la mesa avanzar hacia una organización que permita cohabitar a equipos auto-organizados, orientados y multidisciplinares. Ahora Jerónimo Palacios nos explica, con su enérgica claridad habitual, por qué Scrum es un marco de trabajo ágil válido para la era digital (de trabajo … y de cultura -mindset- me permito apostillar).
Excepcional recorrido desde su ilustración del concepto de cargo oculto, mediante el caso de una tribu que copia (con bambú) un aeropuerto para que le caigan cosas del cielo, hasta los retos de los próximos 21 años, pasando por los cinco mitos/falacias de Scrum: Scrum es fácil, Sprint 0, Sprint demo, el compromiso del equipo y en Scrum no hay calidad.
Retos para adaptar Scrum en las organizaciones:
«La cultura es uno de ellos principalmente,
nuestras empresas no están preparadas para hacer Scrum.
Scrum es simple, pero no tiene nada de fácil.»
Jerónimo Palacios en itSMF #Agile17
En breve, la única fuente de verdad sobre Scrum es la Guía fundamental de Scrum (16 páginas) ¡Léetela!
Impagable sesión que tenemos disponible gracias a Autentia Media:
«Scrum por si solo no es suficiente. Es necesario una cultura de ingeniería y unos valores que complementen Scrum.»
Jerónimo Palacios en itSMF #Agile17«Scrum será parte del ADN de las empresas futuras que sobrevivan»
Jerónimo Palacios en itSMF #Agile17
Cerramos esta sucinta excursión por las mutaciones que necesitará afrontar la cultura de nuestra empresa para adaptarse y sobrevivir con la sesión de Xavier Albaladejo sobre el impacto de Agile en los Modelos Organizativos Tradicionales. D-e-m-o-l-e-d-o-r.
Xavier nos explica muy gráficamente por qué nos conviene evolucionar los modelos organizativos tradicionales, que generan dependencias entre grupos y rompen la cadena de valor necesitando de coordinación para producir escasos resultados. La alternativa es una organización celular, integrada y guiada por propósito, orientada a la experiencia del cliente. ¡Máxima exigencia, la Organización 3.0!
«Esto solo se puede conseguir
si tienes una manera de pensar determinada en la empresa
y esto es lo más difícil de todo.
Hablamos de cambiar modelos mentales y
creencias de cómo funciona el mundo.»
Xavier Albadalejo en itSMF #Agile17, minuto 10:33
Al final nos quitamos las caretas y Xavier pone las cosas claras: La cultura lo es todo, por tanto, el techo del Agile está en la alta dirección puesto que la empresa será tan ágil como la alta dirección lo permita y encaje con su forma de pensar («mindset»).
«La cultura Agile es una cultura dura,
exige colaboración, transparencia, trabajo en equipo
y esto no es opcional.»
Xavier Albadalejo en itSMF #Agile17
Me parece especialmente revelador su apunte sobre cómo generar nueva cultura de empresa mediante el cambio de la estructura de la compañía: «Culture follows structure«. En esta misma línea os recomiendo el notable trabajo de Niels Pflaeging y su «Organize for Complexity». Por aquí sopla.
No nos extendemos más. El congreso dió para mucho más, como los numersos casos prácticos en diversos sectores, incluyendo banca y telcos, algo muy de agradecer , difícil de ver y que habla, nuevamente, de la excelente organización y espíritu itSMF España de este congreso. Cada minuto que dediquéis a revisar las ponencias publicadas podéis apuntar en «inversiones» sin duda alguna.
Os comparto mi destilado final en forma de augurio con moraleja: sin un buen trabajo a nivel de cultura de compañía todos vuestros loables esfuerzos en procesos y herramientas sufrirán de asfixia.
Moraleja: Adaptaros y Persistid – palabra de Vanesa Tejada en itSMF #Agile17
Una vez más, enhorabuena a itSMF España … aunque han dejado el listón muy alto para #Agile18 😉
0 comentarios