¿Realidad aumentada?… ¿Realidad virtual?… La realidad es MIXTA.
La realidad mixta empresarial es un segmento de mercado con alto potencial … por desarrollar, porque todavía son muchas las dudas y, demasiadas, las respuestas que podemos encontrar sobre este apasionante tema. En esta ocasión, os invitamos a explorar la propuesta de Microsoft, presentada en el significativo marco de la edición 2019 del MWC (Mobile World Congress). Hablamos de las HoloLens-2.
Se trata de la segunda vuelta del producto bandera de Microsoft para el disfrute de experiencias inmersivas, que ha sido toda una referencia desde su llegada al mercado a principios de 2017. Desde el principio, Microsoft planteó un ambicioso ecosistema con piezas desplegadas sobre su plataforma Azure y con la posibilidad de utilizar Unity3d para el desarrollo de aplicaciones de Realidad Mixta, algo muy atractivo en mi caso.
En primer lugar, una breve pincelada de la parte física de todo esto, las HoloLens, o como decimos en el mundillo: LAS GAFAS.
Os diré que el salto cualitativo respecto a su versión anterior ha sido muy significativo. Sin entrar en detalles de forma exhaustiva, los aspectos físicos más relevantes son:
-
-
- Nuevo sensor Kinect Azure.
- Procesador propio ARM.
- Nuevo sistema de seguimiento para rastrear dónde mira el ojo del usuario (“eye tracking”).
- Duplicación del campo de visión (de 720p a 4K).
- Más compactas, ergonómicas y ligeras (fabricadas en fibra de carbono).
- No requiere de sensores externos para detectar los movimientos del usuario (guantes, etc.). Mi característica favorita.
-
Como decimos, esta lista es un pequeño esbozo de las maravillas de este aparato. La principal pega, su precio: 3.500$, hoy por hoy prohibitivo fuera del ámbito empresarial. Tendremos que dejar que pase el tiempo y ya veremos si al final tenemos una versión más asequible. Hasta la fecha, las demos y soluciones que podemos ver en sus diferentes plataformas atestiguan que la compañía de Redmond ha elegido como mercado objetivo para sus potentes gafas al mundo empresarial. Por ejemplo, no cabe duda de que algunos estudios de creación de videojuegos ya se han fijado en ellas.
Avancemos, vamos a rescatar algo de teoría.
La Realidad Mixta (MR) se compone de los aspectos más relevantes de la Realidad Virtual (VR) y de la Realidad Aumentada (AR), mejorando así la experiencia del usuario.
- Realidad Virtual (VR): es aquella tecnología que simula una experiencia sensorial al usuario en un ambiente completamente artificial, sin tener contacto con nada de lo que hay en el mundo exterior que le rodea.
- Realidad Aumentada (AR): es aquella tecnología que complementa a un entorno real con objetos digitales que son incorporados a dicho ambiente y que realmente no están en él, mejorando así las percepciones del usuario.
Veamos ahora algunas de las herramientas software que tenemos a nuestra disposición para llevar a cabo el desarrollo de un proyecto que haga realidad todo este sudoku de palabras y conceptos. Proyectos que nos harán disfrutar de este nuevo mundo que se abre ante nuestros ojos. Os recordamos nuestro eje común: Unity3D + HoloLens-2. La plataforma impulsada por Microsoft incluye una serie de programas con todo lo necesario para dejar volar nuestra imaginación y deleitar a nuestros usuarios, y éstas son:
Y con esto, ya casi estamos preparados para meternos de lleno en la creación de mundos sobre Realidad Mixta. Sin entrar en mucho detalle —sería muy largo de contar ¡Tentadme! —, os enumero cómo se debe abordar un proyecto de Realidad Mixta en cuatro pasos (o seis), con la plataforma señalada:
-
-
- Importar en Unity el plugin para MR (Mixed Reality Toolkit)
- Crear un proyecto en base a los objetos de MR
- Desarrollar y realizar las pruebas previas con Unity3d.
- Compilar el proyecto para Microsoft Windows Device Portal.
- Desplegar el proyecto en Devide Portal.
- Simular el escenario en un navegador web o sobre el propio hardware, (las HoloLens) si contásemos con ellas.
-
Como Conclusión, la Realidad Mixta (MR) abre un abanico de posibilidades infinito para construir experiencias inolvidables. Con esta nueva tecnología, la experiencia de usuario se lleva a límites insospechados, accediendo a campos dónde hasta el momento no nos podíamos imaginar llegar.
Para nosotros, como desarrolladores, llegar a esos límites supone un reto: ¿Hasta dónde sería posible llegar? Sinceramente, creo que no hay límites para la creación y el talento, con lo cual la pregunta tiene una sencilla respuesta: ¡Hasta el infinito y más allá!.
En el plano personal, mi curiosidad por esta tecnología se inició allá por noviembre del año 2017, cuando fui invitado por Microsoft Azure a un webinar sobre el desarrollo de aplicaciones de Realidad Mixta con Unity3d. Hasta esa ocasión, conocía bien Unity pero nunca antes había tenido contacto con la tecnología de MR, y de la mano del ponente, Marcos Rodríguez Calderón, tuve la oportunidad de introducirme en ella. Aprovecho para reiterar a Marcos mi agradecimiento por el buen rato que nos hizo pasar a todos los asistentes y la atención que me ha dispensado tras dicho evento para poder seguir profundizando en este mágico mundo.
0 comentarios