Los documentos de texto, las hojas de cálculo y las presentaciones representan gran parte de la información que se intercambia actualmente. Por ello, forman el núcleo principal de un gran problema: la insolidaridad cibernética.
¿Qué se pide? Pensemos en los demás.
Si tú puedes (guardar), no todos podremos (leer).
Es pauta habitual utilizar programas que trabajan en formatos propietarios (te lo paso en un «excel», un «word» o un «ppt»). Es lo fácil, porque … ¿quién no tiene un MS-Excel, MS-Word o un MS-Powerpoint a mano siempre?.
Esta situación se enquistó con MS-Office 2007 y sigue empeorando con las versiones sucesivas de MS-Office 2010, 2013. Cada vez que utilizamos estos formatos estamos dando pábulo a unos recursos propietarios, incompatibles e insolidarios. Ni las tabletas (como el Apple iPad) han conseguido racionalizar esta tendencia.
Tranquilidad. No vamos a lanzarnos ahora a una cruzada en contra del uso de estos programas, no. Si puedes permitirte tenerlos, perfecto para tí. Son buenos productos y ayudan a mejorar tu productividad personal. ¡Enhorabuena!.
Sin embargo, por desgracia, sólo un selecto grupo de personas realmente CREAN nuevos archivos, la mayor parte se limita a «pasar la bola». Si formas parte de esa élite, esta reflexión es para tí.
Por favor, al compartir contenidos, piensa en los demás.
Sé solidario: ¡utiliza «Guardar como»!
¿Por qué? Porque no estás sólo.
Porque los formatos por defecto de MS-Office no son estándar.
Porque no te gustaría que a ti te lo hicieran.
Porque es barato.
¿Por qué no?
Las opciones más sencillas son:
- Para documentos de «sólo lectura», puedes apoyarte en el formato PDF (Portable Document Format).
- Si son documentos de trabajo, para modificar: ponte de acuerdo con tus interlocutores, pura cortesía.
- Si no puedes (o no quieres) acordarlo con tus interlocutores, el terreno es pantanoso por definición. Hay cierto riesgo de perder parte del formato en los necesarios procesos de conversión. Tienes una explicación más detallada en esta entrada del foro de OpenOffice (OOo/AOO)
Las opciones con mejor recorrido son:
-
- Utilizar los formatos ODF (OpenDocument), que son formatos estándar soportados por diversos editores (como MS-Office, OpenOffice, Google Docs, MS-Wordpad o IBM Lotus Symphony).
- Utilizar los formatos «básicos» de MS-Office 2003 (.doc, .xls, .ppt).
No pensemos que se trata de una decisión trivial. Los archivos que generemos van a estar mucho tiempo dando vueltas por los sistemas de información, dejando un rastro de dependencia y cautividad a su paso.
Cada vez que, sin pensar, pulsamos «Guardar»,
forzamos un @lma inocente a la vida pirata.
Por muy masivo que nos parezca el fenómeno, no debemos aceptarlo como natural. Incluso a nuestros hijos, en el colegio, ya se les pide que realicen trabajos en casa y que los presenten en «Powerpoint», luchemos, difundamos la cultura de la solidaridad y el respeto «ciber-ético».
0 comentarios