La Calidad Automática fue el eje del Evento Panel Meet que organizamos el pasado día 29.05.18 en Madrid, en el espacio LKB99 de Las Cortes. Una actividad experencial en la que conseguimos generar el ambiente propicio para entablar conversaciones constructivas, compartiendo intereses y experiencias en torno a la Calidad Software y la Automatización.
En Panel sabemos que garantizar la Calidad del Software es clave para proporcionar valor a los clientes, respondiendo más rápido a sus necesidades. Y este reto sólo es posible asumirlo gracias a la automatización de procesos SQA.
Con este convencimiento inauguró el encuentro Javier López-Camacho, Director del Centro de Excelencia en SQA y Testing de Panel Sistemas. Javier nos introduce de lleno en el arduo proceso de Transformar las Organizaciones, poniéndonos en los zapatos de nuestros clientes con el objetivo de aportarles el máximo valor.
Desde su propia experiencia vital, Javier nos cuenta que el objetivo de su propia transformación ha sido el de construir una cultura de equipo con la filosofía de entender mejor a nuestro cliente, convencerle de nuestro valor, y adaptarnos a sus necesidades de cambio frecuente. Como ya nos contaba en otro artículo, para acercarnos mejor a nuestros usuarios debemos asegurar su experiencia con Calidad. Sin fallos ni malentendidos, exigiendo a nuestros sistemas y aplicaciones que nos sigan en nuestro camino hacia la orientación al usuario. Y para ello, una parte sustancial de la actividad de SQA debe ejecutarse de forma automática. Eso sí, siempre con un toque humano y bajo el prisma de una filosofía colaborativa.
Javier nos regala además algunos consejos útiles para abordar con éxito la automatización de procesos SQA:
Automatiza todo tu ciclo global de desarrollo software.
Separa automatización funcional de automatización técnica.
Automatiza funcionalidades estables (especialmente regresiones).
Automatiza sólo lo que puedas mantener.
Haz pruebas de concepto ligeras y prueba frecuentemente, para tener una percepción rápida.
Y finaliza con un lema del maestro Masa K. Maeda, pero vitaminado:
Calidad es la entrega satisfactoria «y rentable» del Valor esperado.
A continuación en el Evento Panel Meet comienza un interesante debate con empresas tan relevantes como Iberia, Pullmantur, Air Europa y Ávoris, que vienen a compartir con nosotros cómo los procesos SQA y la automatización les han ayudado a mejorar la relación con sus usuarios y clientes, asegurando la disponibilidad de sus sistemas en producción y optimizando los ciclos de desarrollo. En general, todos ellos coinciden en las dificultades de adaptarse a las necesidades de su cliente final, que está continuamente cambiando su forma de viajar y es cada vez más exigente, lo que ha supuesto en sus organizaciones cambios y transformaciones en el propio área de QA.
Así por ejemplo María Victoria Cabeza, Responsable de IT de Air Europa, nos cuenta cómo han conseguido mejorar la relación con sus clientes, tanto usuarios como clientes internos, implicándoles y motivándoles en todo el ciclo de IT como verdaderos «product owners«. En su caso, las metodologías ágiles les han ayudado a trabajar «entendiendo que se trata de nuestro producto, y avanzando todos en la misma dirección.»
Joan Barceló, Director de Aplicaciones y Desarrollo en Ávoris Travel, afirma que por esta misma razón las organizaciones están transformándose inevitablemente hacia modelos más ágiles, en los que la gestión de la demanda es clave. Pero sobre todo, incide en que QA tiene que estar desde el principio, y no debe ser un proceso independiente: «Todos somos QA», afirma Joan. En su caso, el principal cambio ha estado en la motivación de las personas, pero finalmente han conseguido un equipo ágil orientado a producto, donde QA está presente desde el primer momento en el que se decide lo que hay que hacer.
Raúl Fernández, Responsable de Iberia.com, nos cuenta los esfuerzos continuos de la compañía en personalizar siempre la experiencia de usuario en vuelo, lo que implica a su vez grandes esfuerzos en adaptación y flexibilidad en el ámbito de IT. Esta complejidad ha provocado un importante proceso de transformación de la compañía en estos últimos años, no solo tecnológico sino también de procesos y personas. También insiste en que es indispensable que el área QA acompañe al desarrollador, que trabajen e interactuen desde el principio, porque el objetivo de todos «no está en encontrar más fallos, sino en encontrar cada vez menos».
Javier Gil, Director de IT de Pullmantur, y coordinador de todo el área de QA, desarrollo, aplicaciones y despliegues, nos cuenta que en su organización conviven con usuarios y clientes internos muy diferentes, cada uno con su complejidad, y que lo que más cuesta cambiar es la parte humana del proceso: «romper los silos cliente-proveedor dentro de la propia organización«, afirma Javier . En el caso de Pullmantur, la experiencia de automatización con Zahorí ha sido muy satisfactoria. Asimismo, el reto también ha consistido en fomentar equipos multidisciplinares y mejorar la gestión del conocimiento con éxito, gracias a que QA es un gran radiador de información.
Tras la pausa del café, la intervención de Socu, piloto de combate del ejército del aire, impacta de primeras en la audiencia sólo con su uniforme. Su mensaje contiene muchos paralelismos con la gestión de equipos en las organizaciones, y muchas lecciones que perfectamente pueden trasladarse mañana mismo a nuestra propia metodología de trabajo. Socu pilota un caza de combate, habitualmente en situaciones de crisis, con escenarios complejos, dinámicos e inciertos, y en los que el riesgo es intrínseco. Resultó muy sorprendente descubrir cómo, en estas circunstancias, también se pueden tomar mejores decisiones y culminar con éxito nuestra «misión», gracias a procesos automáticos, sentido común, metodología KISS (Keep it simple and stupid), y una gran cultura de equipo.
Y para terminar la jornada, nuestros amigos de Thinking with You condujeron el World Café, una dinámica grupal abierta a la participación y la conversación, en la que compartimos experiencias con todos los asistentes sobre Calidad Automática. De este animado «café», nos llevamos importantes reflexiones que nos han ido calando durante todo el evento: la cultura de EQUIPO sustenta los procesos de Calidad Software, la automatización de procesos mejora la calidad ¡de vida! y las lecciones aprendidas son la base para adaptarse.
Y en tu Organización,
¿quién asegura tus procesos cuando tú descansas?
Gracias a todos los asistentes.
Te dejamos a continuación nuestro vídeo resumen de 1 minuto, y el vídeo completo de la primera parte del evento, con la introducción de Javier y la mesa debate entre nuestros clientes.
Que lo disfrutes.
Vídeo Mesa Coloquio con nuestros clientes
0 comentarios