El pasado día 21 de Junio tuvimos en Panel Sistemas la oportunidad de disfrutar de una charla con David Bonilla sobre intraemprendimiento. Todo un lujo del que no quisimos desperdiciar ni un segundo.
Todo surgió así, sin más, retándole en una ocasión en la que coincidió con nuestro compañero @javilopezcam. David no se lo pensó dos veces, y aceptó el reto. Así que el día señalado nos pusimos manos a la obra y le invitamos a un piscolabis (a David y a los asistentes) en nuestras oficinas, donde no faltó la cerveza Estrella Galicia por supuesto. Y acto seguido, con cerveza en mano, disfrutamos durante una hora de su experiencia vital como emprendedor. Más de 40 compañeros de Panel asistimos a su charla, así que fue un lleno total (como no podría ser de otra manera.)
Tras una breve presentación de su valiosa trayectoria profesional y de algunos aspectos de su carácter, David comparte con nosotros los retos que supone lanzar un programa de intraemprendimiento, tanto para el empleado que participa como para la empresa que lo implanta. De todo ello hemos tomado buena nota, porque lo necesitamos para enriquecer el Programa de Emprendimiento Corporativo e Innovación Abierta que estamos arrancando en Panel Sistemas.
- Mural 101 intraemprendimiento en Sala Eric-Ries
Para los empleados, destacó la oportunidad que supone para ellos conocer cómo funciona el negocio de nuestra industria de una forma más global y empresarial, siempre con un enfoque orientado a proporcionar valor al cliente, evitando quedarse solamente en lo puramente técnico.
El código software no es lo más importante.
Lo importante es el valor para el cliente,
y el código software es una herramienta más para llegar a él.
Para la empresa, David resaltó que el intraemprendimiento es un gran motor de cambio, que nos ofrece la posibilidad de explorar nuevas líneas de negocio rentables, sostenibles y escalables. Crecer desde un enfoque orientado a servicios a un enfoque orientado a producto permite mayores márgenes de rentabilidad. Es además un círculo virtuoso que habilita mejores recompensas a los empleados, refuerza su fidelización y facilita, a su vez, la incorporación de más talento.
Si tienes gente haciendo cosas distintas,
puedes probar cosas (mercados, metodologías, tecnologías) que generen ventajas competitivas a futuro.
Además, volvió a subrayar las claves de Lean Startup: es necesario un cambio de enfoque radical respecto al modelo tradicional de desarrollo de proyectos. Debemos probar nuestras hipótesis de la forma más rápida posible. Validar si, asociadas a ellas, hay una oportunidad real de mercado. Y vender cuanto antes.
Por último, una dosis de sentido común para impulsar el intraemprendimiento. David incidió en la importancia de involucrar a toda la empresa, pues somos todos los trabajadores los que sostienen este tipo de iniciativas y tenemos algo que aportar. Y por supuesto, la transparencia absoluta en todo el proceso.
Y gracias de nuevo David Bonilla.
0 comentarios