Señoras y señores, con ustedes el «más difícil todavía»: emprendedores españoles colaborando interesadamente, sin máscaras.
He tenido la suerte de ser uno de los participantes en el ACONTECIMIENTO «Entre Emprendedores 2012», #EEpro2012 para los amigos. Lo de llamarlo evento se le quedó pequeño, sin duda. ¿Mi aportación? Compartir esta experiencia con todos vosotros.
- Tema: Compartir experiencias y conocimientos de reconocidos emprendedores y autónomos, abordando cuatro funciones clave de un negocio: dirección, producto, finanzas e innovación.
- Formato: Ponencias (magistrales) de 30 minutos (apróx.).
- Audiencia: en la sala unas 150 personas, fuerte presencia en twitter (#EEpro2012) y retransmisión de vídeo en directo.
- Organizador: @movistarpro_es
- Logística: Sala Siluro las Letras (Madrid).
- Cartel oficial: ‘Entre Emprendedores’ ¡Apúntate! #EEpro2012 | Más que negocio
- Paso 1: Cómo incubar una idea para crear una empresa («startup»). Aunque no tengas la idea.
Frase mágica: «Tu producto es la clave del éxito de tu proyecto»
- Paso 2: La maraña legal que rodea a toda empresa y el impacto de los inversores en tu nueva empresa.
Perspectiva: Finanzas, desarrollado por Gonzalo Ulloa, Socio Fundador de U&Law.
Frase mágica: “Estructura de la inversión y el pacto de los socios”
Mi conclusión: temita árido donde los haya. Bien expuesto, interesante, es más: NECESARIO. Se tocan varios puntos muy relevantes … estamos hablando de con quién nos jugamos los cuartos.
Una frase se me clava y la escupo en twitter: «Los Business Angels aportan dinero inteligente, porque viene de haber triunfado en el mercado y, además, aportan contactos». Me estalla la cabeza: ¿¿¿ eso existe ???
Me quedo con las ganas de «desvirtualizar» a Gonzalo Carriazo de «uniremprende» … ¡otra vez será!.
- Paso 3: Cómo dinamizarse para conseguir generar innovación.
Perspectiva: Innovación, desarrollado por Alicia Chavero, Directora de h2i institute.
Frase mágica: “Procesos de innovación en proyectos emprendedores”
Mi conclusión: SORPRENDENTE lo que se puede conseguir hablando (exteriorizando, de forma orientada). Suena a broma, pero aquello de «Hable con ella» ( de Almodóvar) aplica de lujo: «el objetivo es lograr tener un diálogo con tu idea para que esta pase el filtro de la viabilidad«.
Alicia nos muestra el camino, vive en él.
El reto es claro: hay que mantener 3 niveles de conversación entorno a una idea.
Soy capaz de explicarla
Puedo tener una conversación con MI equipo
Puedo tener una conversación con OTROS equipos
El camino también es claro: enriquecer el perfil de cada profesional y del equipo, incorporar conocimiento en otras áreas, fomentar equipos especializados y polivalentes. ¡Es la hora de la «gente -T«!.
Cuando empieza a faltarnos el oxígeno, llegan las buenas noticias: h2i institute ofrece incorporar en nuestro equipo alguno de sus facilitadores en prácticas («win -win»).
- Paso 4: La enriquecedora experiencia personal de un espíritu inquieto, ahora llamado, emprendedor.
Perspectiva: Dirección, desarrollado por José Luis Bernal, Director General de Verti Seguros.
Frase mágica: “Perseverancia y afán de superación”
Mi conclusión: papi, papi, te prometo que no te pido nada más, sólo: trágate los 23 minutos de José Luis!!. Es una explicación «preziosa» … y «valioza», no se necesitan más comentarios: ha nacido una estrella.
Deconstrucción de experiencias personales a la espuma de emprendimiento
e x c e l e n t e
- Paso (4+1): La última frontera. Todo falla, la figura del Autónomo 2.0 como única forma de supervivencia laboral en el futuro inmediato.
Perspectiva: Supervivencia, desarrollado por Roberto González Fontenla, Consultor y formador 2.0.
Frase mágica: “El autónomo 2.0. La nueva fuerza laboral”
Mi conclusión: Difícil de clasificar. Es un ponente «popular» elegido de los que se presentaron como candidatos en el foro masquenegocio.com. Para empezar, ha estado a la altura del resto de las intervenciones y se ha ganado el derecho a retrospectiva.
—————————————–
Actualizado:
Los ecos de este evento siguen resonando por la red … ¡Emprende! ¡Emprende!
Os referenciamos:
la crónica Entre Emprendedores 2012: tenemos mucho que contarnos #EEpro2012 de Pascual Llopis en su blog
y
la de Masquenegocio.com: Todo sobre Entre Emprendedores 2012 #EEpro2012
Muchísimas gracias por los elogiosos comentarios. Como dice @Yoriento «Un emprendedor es un autónomo con glamour». Yo soy autónomo convencido, me he reiventado y creado mi trabajo, como recomienda Lynda Gratton y creo que mi experiencia puede servir de guía a muchos otros y evitar los errores que cometí yo. Un abrazo 2.0 y enhorabuena por el blog, es fantástico en contenidos y tiene un diseño exquisito.
Buenas!
Gracias por participar. Roberto, lo que estás haciendo (reinventarse, desaprender y construir tu futuro) no es nada, nada fácil. Que alguien te lo cuente, ya es un punto, pero que además te lo haga ameno, te resalte los escollos y te llame (cual sirena 😉 desde el otro lado … eso ya ¡no tiene precio!.
Venga ese abrazo 2.0 ! … y todos a remar!!
Saludos,
MAN
¡¡¡Soberbio resumen y excelentes ponencias!!!.
Si somos capaces de aplicarlo sería la «leche» …
Saludos,
JAC
Gracias Julián.
Somos capaces. Muy capaces.
… a remar!
Saludos,
MAN
buen articulo, quiero comentar que uno de los desafios mas grandes que toda persona tiene, es ser lider. Un lider debe de influir en los demas, no por autoridad sino por voluntad, no por imposicion sino por inspiracion. El lider debe de buscar motivar a su equipo desde lo mas intimo de su ser, que lo sigan por conviccion y por una motivacion genuina. Ser un lider asi, aporta mucho al exito.
Sin duda, un buen liderazgo contribuye al éxito y también la colaboración y la comunicación. Este evento fue un buen ejemplo de cómo una sabia combinación de colaboradores enriquece la perspectiva.
Gracias por tu participación.
Soy emprendedor, pero llegar a hacerlo no ha sido facil, lo que el articulo dice es cierto, muchas veces hay miedos que nos impiden emprender un negocio o un proyecto, adicional, siempre hay quien al rededor de ti te dice que no vas a poder que no es fácil que es mejor seguir como empleado, en lo personal considero que se puede emprender un proyecto y ser exitoso, pero antes necesitas hacer un análisis objetivo del tu proyecto, hacerte las siguientes preguntas ¿Como voy a comercializar mi producto o servicio? ¿Que tengo que hacer para atraer clientes? ¿como puede entregar un producto o servicio de calidad? esto te ayudara a ir dando forma a tu proyecto.
Enhorabuena por tu iniciativa. Como comentan los ponentes del evento, una vez en marcha no hay que perder de vista la (eterna) búsqueda de la innovación.
La exposición de José Luis Bernal sobre su experiencia personal me pareció brillante.
Saludos,
MAN
Hola, felicidades por el articulo, me parece que si no estas en internet no estas en el mundo de los negocios. El marketing es indispensable, hay que saber hacerlo para que tu negocio rinda frutos. No basta con tener una buena idea, el emprendedor se debe de preparar para tener exito, no basca con ser persistente, hay que persistir con inteligencia.
Gracias por tu aportación, Alejandra.
El propio formato del evento ayuda mucho a asumir que emprender es una labor de equipo. Además, se definieron muy bien cuatro funciones clave de un negocio: dirección, producto, finanzas e innovación.
Si le añadimos compartir experiencias y conocimientos … ¡estamos en marcha!
Saludos,
MAN
Me gusto el tema, estoy haciendo una investigacion sobre el tema y me contriguye de manera significativa.
Me gusto el tema, estoy haciendo una investigación sobre el tema y me contribuye de manera significativa.
Muchas gracias Melissa, nos alegramos de que te haya sido útil. Suerte!