Seleccionar página

Por qué la automatización de pruebas funcionales de software es negocio seguro

Con los beneficios no se juega, por ello la negociación de valores en las bolsas norteamericanas y europeas ya es mayoritariamente automática, tanto en títulos como en capital. Negocio automático, negocio seguro. Entonces, ¿por qué no asegurar nuestras aplicaciones de negocio con la automatización de pruebas funcionales?.

Si la negociación automática de valores funciona en la Bolsa,
¿por qué no asegurar nuestras aplicaciones de negocio con la automatización de pruebas funcionales?

Las empresas de negociación algorítmica utilizan sistemas basados en flujos de decisión para ejecutar negociaciones automáticamente sin intervención humana. Pueden ser operaciones rápidas y frecuentes (HFT – High Frecuency Trading) u operaciones puntuales basadas en unas condiciones de mercado concretas, pero siempre de forma desatendida. Es el «trading automático«.

Brokers bolsa de comercio

Brokers bolsa de comercio

Así, el corretaje de alta frecuencia es un sector que con la irrupción de diversas startups de tecnología financiera está viviendo una absoluta carrera hacia la máxima velocidad, como afirma David Snowdon cofundador de Metamako: “Estamos empujando los límites de la física”.

En este punto podemos extraer como lección aprendida que las pruebas funcionales automáticas permite exprimir al máximo el rendimiento de un sistema, por ejemplo, asegurando la disponibilidad de procesos de negocio seleccionados mediante el despliegue de sondas funcionales Zahorí.

La tendencia es tan fuerte en los mercados financieros que ha motivado una nueva Directiva MiFID II de la Comisión Europea, cuya entrada en vigor está prevista para principios de 2018, que establece una serie de mejoras en las pruebas de los algoritmos de negociación dada su capacidad para provocar daños y alteraciones en los mercados de negociación. De forma resumida, como nos señala Ralph Achkar, para cumplir con esta directiva la solución más práctica para los operadores de algoritmos (HFT o no) pasa por recurrir a entornos de prueba independientes que simulen las condiciones del mercado reales.

Y aquí se nos presenta una nueva enseñanza que nos recuerda que es determinante utilizar entornos de prueba adecuados a cada necesidad. Por ello, la capacidad de realizar la con la automatización de pruebas funcionales sobre distintos entornos (como desarrollo, integración, certificación o pre-producción) se convierte en factor de éxito cuando la normativa o el mercado nos exigen asegurar el comportamiento (pruebas regresivas) o la verificación frecuente (integración continua).

Metodologia_SQAServicios DevOps de @PanelSistemas

Para terminar, con tanto mirar qué hacen «los de la Bolsa» no me queda otra que sacar pecho y recordaros que tenemos publicado un estudio en el que detallamos cómo calcular el retorno de las actividades de pruebas de software:

ROI on Testing Investment: modelo para el cálculo del ROI en pruebas.

 Humm ¿Habremos tenido en cuenta la mejora de eficiencia que añade el uso de la solución Zahorí en la automatización de pruebas? ¡Comprúebalo!

Miguel Ángel Nicolao

Miguel Ángel Nicolao

Miguel Ángel es CIO, Director de Innovación y co-fundador de Panel Sistemas. Sigue a @mnicolao11 en Twitter, o visita su perfil en Linkedin. También puedes contactar con él vía e-mail en esta dirección.

Déjanos tu comentario

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Cómo reutilizar pruebas software para mobile web testing - […] por: Miguel Ángel Nicolao el Jueves, 19 de octubre de 2017 El valor aportado por la comprobación automática de…
  2. Cómo reutilizar pruebas software para mobile web testing - […] por: Panel Sistemas el Thursday, 19 de October de 2017 El valor aportado por la comprobación automática de procesos…
Share This