Con los beneficios no se juega, por ello la negociación de valores en las bolsas norteamericanas y europeas ya es mayoritariamente automática, tanto en títulos como en capital. Negocio automático, negocio seguro. Entonces, ¿por qué no asegurar nuestras aplicaciones de negocio con la automatización de pruebas funcionales?.
Si la negociación automática de valores funciona en la Bolsa,
¿por qué no asegurar nuestras aplicaciones de negocio con la automatización de pruebas funcionales?
Las empresas de negociación algorítmica utilizan sistemas basados en flujos de decisión para ejecutar negociaciones automáticamente sin intervención humana. Pueden ser operaciones rápidas y frecuentes (HFT – High Frecuency Trading) u operaciones puntuales basadas en unas condiciones de mercado concretas, pero siempre de forma desatendida. Es el «trading automático«.
Y aquí se nos presenta una nueva enseñanza que nos recuerda que es determinante utilizar entornos de prueba adecuados a cada necesidad. Por ello, la capacidad de realizar la con la automatización de pruebas funcionales sobre distintos entornos (como desarrollo, integración, certificación o pre-producción) se convierte en factor de éxito cuando la normativa o el mercado nos exigen asegurar el comportamiento (pruebas regresivas) o la verificación frecuente (integración continua).
Para terminar, con tanto mirar qué hacen «los de la Bolsa» no me queda otra que sacar pecho y recordaros que tenemos publicado un estudio en el que detallamos cómo calcular el retorno de las actividades de pruebas de software:
Humm ¿Habremos tenido en cuenta la mejora de eficiencia que añade el uso de la solución Zahoríen la automatización de pruebas? ¡Comprúebalo!
Miguel Ángel Nicolao
Miguel Ángel es CIO, Director de Innovación y co-fundador de Panel Sistemas. Sigue a @mnicolao11 en Twitter, o visita su perfil en Linkedin. También puedes contactar con él vía e-mail en esta dirección.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y mejorar la experiencia de usuario.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks