Soy un joven veterano administrador de sistemas, y estoy aprendiendo a programar porque quiero seguir siendo un “sysadmin” … ¿me entiendes?
¿Qué lleva entonces a un sysadmin a aprender a programar?
Ante el creciente avance de las nuevas tecnologías, los servicios en nube y la aceleración en la entrega del software, las demandas de trabajo están cambiando. Se ha disparado el uso de servicios alojados en nube, infraestructuras en pago por uso y se pide automatizar todo lo posible. Es necesario un cambio en la mentalidad y en la forma de llevar los sistemas de una empresa.
Sistemas está cambiando
El mundo de la informática está cambiando drásticamente para nosotros, eso es un hecho. A nivel personal veo este cambio como una oportunidad para crecer y poder adaptarse al nuevo mercado, esforzándome por entender cómo aprovechar estas nuevas tecnologías. A mi parecer, la figura del administrador de sistemas -clásico- empieza a quedarse corta, y creo que se debe evolucionar a algo más o desaparecerá con el apagado de los últimos servidores.

Legacy Sysadmin reciclado
Esto nos lleva a una necesidad de entender cómo funcionan las automatizaciones, los scripts, las bases de datos y demás tecnologías programáticas que cada vez más se van adentrando en el mundo de los sistemas. No hace falta ser un experto, pero sí saber cómo funcionan los programas, entender qué hacen o saber por qué pueden estar fallando.
La figura del administrador de sistemas ha cambiado,
hay que adaptarse al cambio o
prepárate para una muerte dulce.
Primeras impresiones de un sysadmin programando
Como administrador de sistemas se nos hace extraño empezar a programar, ya que a primera vista no tiene nada que ver con lo que solemos hacer día a día. Además de extraño es complejo, pues mentalmente hay que cambiar la forma de pensar y de entender las cosas.

Ilustración 1 – Primeros pasos en Python
Periodo de adaptación
Creo que para empezar a programar se debe tener una actitud abierta, positiva y con muchas ganas de iniciarse en este mundo. Es algo completamente distinto a lo que estás acostumbrado y tendrás que cambiar tu forma de pensar. Programando puedes tener múltiples formas de realizar una tarea y muy diferentes unas de otras.
El primer choque viene cuando ves que
no hay una sola forma de abordar una tarea.
La mayoría de las tareas de un administrador de sistemas se sustentan sobre una serie de acciones base o instrucciones que tienes que saber llevar a cabo, como por ejemplo resetear una clave bloqueada, reinstalar una aplicación, crear un servidor, administrar una aplicación, o actualizar algo. Todas estas tareas se realizan siguiendo un patrón, una forma de actuar, y conducen a un resultado esperado conocido.
En cambio, para programar no hay un solo método para abordar las actividades a realizar, puedes hacerlo de mil formas distintas y puedes usar diversos métodos. Al principio esa concepción puede ser un poco confusa y extraña, pero una vez te acostumbras y la aceptas, resulta muy útil y reconfortante tener múltiples caminos para llegar a un mismo fin.
Aun así, según mi propia experiencia no es sencillo aprender y acostumbrarse a programar, hay muchos lenguajes y cada uno posee una estructura y sintaxis completamente diferente. Por lo que te recomiendo empezar por un lenguaje sencillo como Python y dedicar ese tiempo a entender y adquirir la forma de pensar de un programador, ya que lo más esencial es cambiar la forma de pensar y abrir la mente a todos los caminos que ofrece para implementar soluciones para cualquier acción.

Ilustración 2 – A las pocas semanas de empezar
Conclusión
En resumen, aconsejo a todos los sysadmin que no se cierren en sus funciones y se atrevan a acercarse al mundo de la programación. Ese conocimiento es muy útil en el presente y será fundamental en su futuro.
Podrías pensar que programar es algo verdaderamente complicado,
pero si tienes ganas y
eliges un lenguaje sencillo,
no tiene por qué ser así.
Puestos a ello, iniciarse en este mundo con Python es una buena opción. Es un lenguaje bastante intuitivo (no me creo que yo esté escribiendo esto ?), con una sintaxis simple, orientado a objetos, interpretado, no compilado y multiplataforma.
Así es como yo he entrado en el mundo de la programación. Me ha permitido ir adaptándome, conseguir fluidez y avanzar cada vez más rápido ¡Arriba esa motivación! En un par de meses estarás realizando programas con cierta complejidad.
Mi receta particular ha sido la siguiente:
Iniciar un curso de programación Python para que mis primeros pasos sean un poco guiados y no me vuelva loco. Una experiencia muy positiva.
¡Anímate!

Ilustración 3 – A los pocos meses ya puedes integrar Python con Django
es justo lo que queria oir, muchas gracias Sergio