Seleccionar página

Panel participa en el proyecto europeo INNOSALE, aplicando Inteligencia Artificial en procesos de venta industrial.

15 febrero 2022

A través del programa de ayudas CDTI a proyectos de I+D, el proyecto INNOSALE tiene como objetivo innovar en los procesos de ventas y planificación de productos industriales complejos, explotando la Inteligencia Artificial.

InnoSale tiene como objetivo innovar, a través de la aplicación de la Inteligencia Artificial, los sistemas y procesos de ventas actuales para equipos, plantas y servicios industriales complejos y variables, que actualmente requieren un soporte administrativo que consume mucho tiempo a la industria.

Las características de estos productos hacen que esta tarea sea fundamentalmente diferente de las ventas de productos que se pueden seleccionar fácilmente en un sistema de tienda on-line (por ejemplo, en Amazon, Zalando o eBay), ya que tienen una complejidad y variación que no permiten una representación completa en un catálogo. El porcentaje de ofertas que requieren soporte administrativo por parte de ingenieros de venta experimentados dentro de los dominios abordados por InnoSale, oscila entre el 65% y el 100%.

InnoSale persigue desarrollar métodos para aumentar la expresividad de las reglas de validación y sugerir opciones de compra relevantes (razonamiento basado en casos). De esta forma, los ingenieros de ventas recibirán apoyo para encontrar solicitudes y pedidos anteriores de clientes y otras soluciones rápidamente, así como para identificar similitudes entre clientes (agrupación evolutiva). La experiencia del usuario se mejorará gracias a la combinación de sistemas de aprendizaje profundo con técnicas de realidad aumentada, modelado 3D e impresión 3D.

Por tanto, gracias a la mejora y la aplicación de múltiples tecnologías de inteligencia artificial, Innosale permitirá innovaciones hacia:

  • Transformación semántica automatizada entre vocabularios específicos de dominio utilizados por clientes y fabricantes (creación basada en ontologías de configuraciones de productos personalizadas).
  • Comportamiento del sistema comprensible basado en reglas declarativas de los ingenieros o incluso aprendidos mediante algoritmos.
  • Identificación de similitudes con solicitudes, ofertas o proyectos de clientes anteriores mediante la búsqueda de varias fuentes de datos heterogéneas, como ERP, CRM, sistemas CAD y otros.
  • Generación eficiente de especificaciones o modelos para varias alternativas y presentaciones de productos utilizando tecnologías habilitadas para 3D.
  • Métodos científicos basados ​​en principios para estimar precios óptimos, considerando varios clientes y desafíos específicos de dominio, criterios regionales y capacidades de producción del productor.

Estas soluciones propuestas se centran en reducir a la mitad el tiempo de procesamiento de los procesos de ventasaumentando en más del 50% el número de compras realizadas por el cliente sin el apoyo de los ingenieros de ventas. El tiempo de soporte personal necesario para las ofertas menos complejas se reducirá y permitirá a los ingenieros de ventas concentrarse en consultas, lo que supone un envío más rápido de cotizaciones, con mayor calidad y con una mejor «tasa de aciertos» (relación entre consultas y pedidos). Los socios de la industria se beneficiarán por tanto de un aumento en las ventas y del número de clientes satisfechos.

El consorcio InnoSale está representado por 28 partners de 5 países europeos, entre los que se invluyen jugadores clave como PI MAKINA, KONECRANES, DEMAG, PH ENERGIA, PAPELEIRA, MOLOK, y complementado por desarrolladores de software como Software AG, WAPICE, ADESSO, CLOUDCRAZY, métodos de ingeniería como AG, NIMBEO, MOVERY, PANEL SISTEMAS, VECTOR, SOTEC, TARAKOS, IOTIQ, FROSMO, LEADDESK) y start-ups innovadoras como NATIF, todas con experiencia en el desarrollo de métodos industriales de software e Inteligencia Artificial. Las bases científicas y las innovaciones se abordan con socios de investigación en informática e IA, como TUD / ScaDS.AI, VTT, ISEP, IFAK, UC3M, DAKIK.

Desde Panel jugaremos un papel importante dentro de este proyecto, que se apreciará en dos ámbitos principalmente:

  • El desarrollo de un sistema innovador de matchmaking basado en clusterización Deep Learning, que permitirá colaborar en el objetivo principal de Innosale que es mejorar el proceso de ventas complejo. Mediante este sistema, el usuario será capaz de localizar productos digitales que le sean de interés mediante un sistema avanzado de recopilación, procesamiento, análisis, y búsqueda de información.
  • La participación en el caso de uso del sector de la Energía, que pretende mejorar la venta de servicios y productos digitales en el mercado energético. Este mercado ha avanzado notablemente en los últimos años respecto a la infraestructura y la gestión digital de la misma, sin embargo, el proceso de ventas no se encuentra tan avanzado: el cliente sigue necesitando gestionar sus tarifas con un operador, y no se le ofrecen todas las opciones que la tecnología subyacente permite. Por ello, la aplicación del sistema propuesto en el punto anterior mejorará las opciones del usuario en cuanto a los productos a los que tiene acceso, y sus alternativas a elegir dentro del extenso numero de posibilidades que se han generado gracias a la existencia de la Smart Grid.

El proyecto INNOSALE tiene un plazo de duración desde Octubre de 2021 hasta Septiembre de 2024.

Panel Sistemas

Panel Sistemas

Para cualquier información adicional, contacta con nosotros vía e-mail en esta dirección.
Share This