La vida nos sonríe. Hemos podido vivir la tercera edición de la Tarugoconf, Tarugo3, «el evento sobre diseño, construcción y comercialización de tecnología al que siempre gusta asistir». ¿Te interesa saber qué pasó? Normal, pero como el aforo fue muy limitado (unas 200 personas) os animo a mantener la presión sobre -la organización- para que se habilite algún tipo de acceso sobre los vídeos de las charlas. Lo merecen.
El lema de la Tarugo3 ha sido
“TODO ES POSIBLE”
porque, desde la humildad y la prudencia,
creemos que en los tiempos que corren
el optimismo es revolucionario.
La Tarugo3 ha sido todo un diamante con sus múltiples facetas, trabajado con mimo hasta obtener un brillante resultado. Facetas que van desde el crecimiento personal hasta el desarrollo de negocio, pasando por economía de software, descubrimiento tecnológico, sostenibilidad empresarial o selección de personal. Y pulpo, mucho pulpo. En suma, ambiciosa, exhaustiva, divertida, emocionante, agotadora … ¡Qué decir! Sin duda, un privilegio y una alegría que Panel Sistemas contribuya como sponsor a la Tarugoconf 2018.

Resumen Sponsors Tarugo3
Por cierto, a los pocos días he vuelto al auditorium de Campus Madrid para asistir a un evento sobre Asistentes virtuales y chatbots en el sector Turismo (aquí un artículo resumen) y he comprobado hasta qué punto cambia el nivel de vibraciones que David Bonilla y su equipo son capaces de generar en esa misma sala. Sin duda, vivir las Tarugoconf es una experiencia brutal.
Hablando de experiencias, vibrante puesta en escena del nuevo juego de cartas UNICORNIO («Una lucha encarnizada por el triunfo arcoiris que tu Startup merece»). Un impagable condensado de conocimiento en emprendimiento con el que podremos experimentar los vaivenes de sacar adelante nuestra startup. ¡Excepcional!
- Molpe señalando el futuro 🙂 Tarugo3
- Presentación de Unicornio Tarugo3
- Cartas Unicornio Tarugo3
En cuanto a las charlas propiamente, sin ánimo de ser exhaustivo, os contaré que de la mano de Álvaro Videla he descubierto intensas reflexiones sobre el esfuerzo y crecimiento personal; con la humildad de saber establecer objetivos honestos con uno mismo, pero con la convicción y ambición necesarias para superar los obstáculos que siempre encontraremos. Un auténtico viaje de héroe (libro: El héro de las mil caras) que consigue volver para impulsar la comunidad con la DuraznoConf.
Descubrimiento tecnológico
En cuanto a descubrimiento tecnológico tuvimos a Cynthia Gálvez y a Andrés Torrubia. Cynthia nos cautivó con su pasión por la Realidad Aumentada (AR), plasmando con habilidad la historia y el panorama técnico existente. Además nos mostró casos de uso notables, como la asistencia al cirujano en operaciones de precisión, junto con sus recomendaciones para el éxito con proyectos AR. No dudéis en contactar con ella y pedírselas, la orientación está asegurada.
¿Qué decir de Andrés Torrub-IA? Es todo un espectáculo la cercanía con la que nos instruyó sobre deep learning. Nos demostró que ya tenemos los medios para aprender y competir a nivel mundial en deep learning, aunque lo suyo está -muy- fuera de escala. Todo un referente para incorporar Inteligencia Artificial en nuestras iniciativas de negocio. ¡Vamos!
Sostenibilidad empresarial
En el marco de sostenibilidad empresarial encuadramos a Esther Alonso, que nos explicó el modelo de negocio de eldiario.es. Como base nos recomendó actuar siempre desde el «Por qué» (en referencia al círculo dorado de Simon Sinek), que en su caso es ejercer un periodismo independiente. Así, diferenciándose por el contenido como estrategia y cuidando a sus suscriptores, han conseguido que su financiación sea 40% socios – 60% publicidad … y siguen trabajando en ello, siempre desde el «por qué». Un descubrimiento.
Siguiendo con la sostenibilidad, Hadi Hariri nos reveló cómo JetBrains trabaja en la venta de sus productos a «técnicos, programadores y otras especies peligrosas». Su resumen final lo dice todo: «Para vender a bichos raros, no se vende. Hay que educar, inspirar, para que esa persona sea mejor y se sienta mejor usando nuestros productos». Es decir, ofrecer un producto que inspire a sus usuarios, que les haga sentir mejor, para que sean entusiastas del producto, sus mejores embajadores. Como punto de partida nos recomendó el libro “Badass: Making Users Awesome” de Kathy Sierra. Funciona.
Las personas son la piedra angular de las empresas y su sostenibilidad. Justyna Adamczyk nos condesó su experiencia como Tech recruiter insistiendo en controlar los sesgos («Para mí lo que más ayuda a minimizar los sesgos en los procesos de selección es justificar la decisión»), formar a los entrevistadores, y maximizar la experiencia vivida por cada candidato («Conseguir que los rechazados queden encantados»). Como primera acción diferenciadora: cuidar el seguimiento («feedback») y como base tener un proceso que involucre a todos. Valiosa.
- Charla Justyna Adamczyk CARTO Tarugo3
- Charla Justyna Adamczyk Don’t be a Jerk Tarugo3
- Charla Justyna Adamczyk Reflexión Tarugo3
Economía de software
La charla de los tres tenores de la economía del software, Luis Artola, David González, y Guillermo Gutiérrez analizó diversas técnicas que pueden aplicarse durante la construcción de software (automatizar, refactorizar, el trabajo en pareja y la arquitectura adaptativa), estableciendo relaciones con el valor añadido, el coste, el riesgo mitigado y la deuda pagada por cada una de ellas, porque …
ANTES de (invertir en)
[automatizar, refactorizar, trabajar en pareja o adoptar una arquitectura adaptativa]:
¡PONTE EL FRAC!
En suma, un trabajo muy revelador puesto que no hay soluciones técnicas universales y todo tiene un coste, luego hay que analizar los riesgos, incertidumbres, objetivos y rentabilidades a conseguir antes de ponerse manos a la obra. Una gran continuación para la inspiradora charla que Luis y Guillermo nos regalaron en la CAS2015: Economía del Software y dependencias: dilemas del software desacoplado. Aviso: ¡Entran en el examen!
Desarrollo de negocio
Personalmente, la charla de Daniel López sobre «Cómo hacer dinero regalando software» es la que más me impactó. Me encantó cómo nos contó su trayectoria profesional, me encantó su trayectoria profesional y me encantaron las 12 lecciones aprendidas durante su trayectoria profesional. Una gozada.
Como resumen, creo que solo os podemos aportar algo compartiendo directamente esas 12 lecciones y reseñando que cada una de ellas tiene mucho, mucho fundamento.
Por cierto, volviendo sobre habilitar un acceso a las charlas ;-), además de la garantía de haber tenido a la gente de Autentia grabando las sesiones de la Tarugo3, Tutellus nos explicó su novedoso modelo de negocio de enseñanza descentralizada que les permite distribuir vídeos desde su plataforma de enseñanza basándose en la compra-venta de tokens como derechos sobre cursos o profesores. Una propuesta interesante que podría servir como plataforma para aquellas charlas que requieran algún control en su difusión (es una idea).
Además, en esta edición se ha estrenado el formato de sede remota desde Valencia y Huesca, una experiencia piloto («Tarugoconf-in-a-box») que nos abre una puerta a la esperanza para romper los límites físicos de la sala principal. Mantener la esencia Tarugoconf será el reto.
Hubo todavía más, como la entretenida pulpeirada, los resúmenes visuales de Javier Alonso, la jornada previa llena de talleres prácticos más el reestreno de la película «Juegos de Guerra» o la jornada posterior (el «Sábado tarugo») con la visita privada al Museo Arqueológico y picnic en el Retiro. Mucho y bueno.
Como cierre me queda agradecer y felicitar al Tarugoequipo por un trabajo sensacional, el voluntariado es de lujo y David+Candela saben materializar esa excelencia en cada segundo de la Tarugoconf. ¡Chapeau!
La Tarugo3 ha terminado
TODO ES POSIBLE
Hasta una #Tarugo4 con el doble de aforo
¡Viva la Tarugoconf!

El fantabuloso equipo @tarugoconf

Acreditación @mnicolao11 Tarugo3
@mnicolao11, gracias por compartirlo!. La conversación de hoy, junto con este resumen, ha sido muy enriquecedora. Efectivamente sería un lujo poder tener acceso a los vídeos de las charlas.