Seleccionar página

Tarugoconf 2017 ¡Aquí hemos venido a jugar!

Empezando por el principio. La Tarugoconf 17 ,una conferencia anual que se caracteriza por la calidad de sus ponencias, centradas en impulsar el desarrollo de personas y negocios de base tecnológica.

Ocupa una jornada completa, sin sesiones paralelas, solo hay 100 entradas y destaca por el mimo extremo con el que se trabajan todos los detalles organizativos: desde la obsesión por facilitar el «networking» -antes, durante y después- hasta unas acreditaciones coleccionables, pasando por los resúmenes gráficos de las charlas. Brillante.

Esta excelencia está al servicio de su foco principal: ser «un punto de encuentro de gente que «hace cosas» alrededor del desarrollo de software: diseñadores, inversores, programadores, comerciales, gente de marketing o soporte… camaradas del metal, tarugos todos.»

Objetivo: Agitarnos, removernos y activarnos para seguir peleando por crecer cada día.
Inténtalo, porque … ¡Aquí hemos venido a jugar!

 Fight the Status Quo, la llamada a la acción de la #tarugo17

Igual te preguntas: vale, ¿pero de dónde viene esto? Normal. La condición de tarugo se adquiere al hacerse suscriptor de la Bonilista, la newsletter semanal con artículos de opinión firmada por David Bonilla. ¡Cuidado, te atrapará su rayo tractor!.

La primera Tarugoconf fue en 2016 y en esta segunda edición he tenido la suerte de poder participar como tarugo y también como representante del Pulpeirada sponsor: Panel Sistemas. Esto me abrió las puertas de la cena previa para ponentes y patrocinadores que resultó una experiencia fenomenal.

Durante esta actividad pudimos conversar «relajadamente» con parte del equipo organizador (Jero, Yeray, Javier o el propio David) y, en mi caso, descubrir a una Cristina Santamarina que es mucho más que la reina de los Bots (pedazo currículum), rendirme a la convicción de José Ignacio (que me conquistó para «su» Finizens), conectar con Mónica de KeepCoding (veo, veo) o descubrir que Mercedes de Magnolia CMS participó por parte de la Universidad de Alcalá de Henares en la primera edición de nuestra iniciativa PanelFuturo Java  … insuperable.

Patrocinadores Tarugo17

Patrocinadores Tarugo17

Una cosa está clara, están locos estos sponsors.
Bendita locura.
¡Gracias @PanelSistemas!
Toda la agenda de la Tarugoconf 17 nos trajo experiencia de primera mano y transparencia a raudales. Quedó patente que la cultura del esfuerzo, el trabajo bien hecho y la calidad asimilada como valor entregado son elementos imprescindibles en nuestro día a día. En ningún caso el éxito o el conocimiento les había llegado de forma espontánea. Estamos alineados al 100%.

Puesto que la gente de Autentia estaba colaborando en preparar la difusión de la Conferencia, confío en que podremos disponer de las grabaciones de las charlas, así que a continuación nos limitaremos a reseñas de alto nivel (además, entrar a más detalle está crudo dado el nivel expuesto). Señalar que el formato de 30 minutos de charla y 15 de preguntas funcionó muy bien, con intensidad y agilidad.

  • «Mi hermosa lavandería». Eloi Gómez nos cuenta su experiencia hasta echar a andar las ventas de Mr Jeff, un servicio de lavandería organizado a nivel mundial desde aquí. Muy interesante, en especial cómo han trabajado muy duro en pulir su modelo de negocio y cómo han descubierto que vender por encima de tus posibilidades tampoco es una solución.

Además, gracias a tener que hacerme una foto con Eloi como reto, pude constatar su cercanía y su total vocación por seguir aprendiendo, creciendo y expandiendo consistentemente el negocio de la lavandería. El mundo será un lugar más limpio.

  • En «Un Fondo a fondo», Carina Szpilka de KFund cedió los trastos a su compañero Ignacio Larrú que se esforzó en desmenuzar, explicar y concienciar sobre los criterios y necesidades con los que tienen que convivir los fondos de inversión. El nivel y el tono de la charla fue perfecto para un nivel básico, que es mi caso.
Mucho que masticar si necesitas pisar este terreno, pero mis recordatorios son: Avanzamos con menos del 3% de los proyectos que valoramos, el Fondo apunta típicamente al 20% de la compañía y hay que considerar el perfil del fondo de inversión, su tamaño y estrategía para que la conversación tenga sentido para ambas partes.
Unicornio Tarugo17

Unicornio Tarugo17

  • Con «Mobile first … ¿Y luego qué?» tuvimos a nuestra disposición la experiencia de Pablo Villalba y Thomas Petit para pelear en el posicionamiento de la aplicación móvil 8fit. Me gustó cómo explica Pablo el papel del área de Marketing: «son el Product Manager de las dos primeras pantallas de la app, que están fuera de la app por cierto» (la página web de 8fit y la página descriptiva en el «App Store» de turno).

De la buena intervención de Thomas me quedo con su persona como ejemplo de adaptación y evolución. De no tener ni idea de posicionar una aplicación móvil a transmitir un saber hacer impresionante, todo un «Jedi» del posicionamiento móvil. También me pareció muy relevante su aviso: «el que no esté ya trabajando en automatizar el posicionamiento y adquisición utilizando Machine Learning, seguramente esté muerto dentro de un par de años». R-I-P.

  • Y con las mismas, «Bots 101» de la mano de Cristina Santamarina. El 101 del título era una garantía porque al igual que los «#101PanelTechDays» señala que el tema se va a tratar con un nivel de entrada asequible. Un tema interesante, que podría parecernos lejano salvo por el detalle de tener delante a una persona que ya está trabajando en ello. Hablamos de presente.

Para que lo entendamos mejor, los chatbots corren en aplicaciones que ya estamos utilizando como Facebook, Twitter, Slack, etc. Para reflexionar el caso de uso de Chatbots para las personas que están solas. Si quieres poner una Cristina Santamarina en tu vida, estás de suerte, The Neon Project.org te está esperando para implementar una estrategia convesacional … sí, lo que has leído, estrategia conversacional 🙂

Y de los bots nos vamos hacia la señora Pulpeirada cortesía de Panel Sistemas. El equipito formado por Javier López-Camacho, José Turégano y Miguel Angel Nicolao, super-mentalizado: pulpo.

Tarugoconf 17

«Cultura-Procesos-Herramientas» Pulpeirada Tarugo17

 

  • ¡Tenemos un abogado en el escenario! Se llama Tomás F. Serna, deja pequeño al de «Better call Saul» y de primeras le entiendo que el título de: «Que todo lo que pierdas sea tiempo y dinero …. « viene a equivaler a «Happy endings in Startupland». Glup.

Méritos para estar en el escenario tiene de sobra, tantos que se resiente el tiempo dedicado a la charla propiamente dicha … David le sacó la tarjeta amarilla un pelín tarde, cachisss. Realmente nos insiste en que no nos dejemos llevar por el rigor nulo, que al menos escribamos las condiciones de relación con las que partimos y que tengamos la casa mínimamente ordenada. Me gusta mucho lo que dice y cómo lo dice, ojalá algún día tenga que llamarle. Por cierto, en las preguntas nadie se atrevió a cuestionarle qué significa la «F.» de su nombre 😉 … un sólido cimiento sobre el que construir, sin duda.

NDA diablo #tarugo17

NDA diablo #tarugo17

 

  • Ahora sale a escena el señor repetidor, Juanjo Mata. El título «Domestication: en tu casa o en la mía» me hace abrocharme el cinturón de seguridad de forma instintiva. Se trata de sobrevolar los diversos avatares que condicionan la decisión de constituir la empresa en España o en Estados Unidos. Queda claro que si la empresa crece hacia el mercado USA, este será un tema de conversación muy serio y aprenderemos en detalle dónde está el estado de Delaware. Genial el compromiso de Juanjo, tanto con los presentes como con el idioma.

 Si piensas que no hubo un brillante turno de preguntas para Juanjo … error, esto es la Tarugoconf 17 ¡mucho nivel!.

  • ¡Carmen Sarabia al rescate! Pura energía para explicar «Cómo hackear tu cerebro», ese gran olvidado. Mediante ejercicios prácticos nos muestra cómo activarnos, a entender cuándo somos más productivos y a respetar los tiempos de descanso. Un tema apasionante, que funciona.
Positivo para el Cerebro Tarugo17

Positivo para el Cerebro Tarugo17

  • «Montar un ecommerce en la era de Amazon». Suena a chufla, pero no, Carlos Larraz de Funidelia se pone con ello y me deja estupefacto. Bueno, bueno … como Funidelia se dedica a vender disfraces por internet (en 39 países, por cierto) … lo mismo Carlos se ha puesto un disfraz de CEO Legendario y se ha quedado conmigo. Ya.

Con todo mi cariño, pero no voy a resumirla, en esta no valen los atajos porque hay que tragarse la charla de Carlos Larraz en #tarugo17 enterita ¡Foco!

Funidelia Tarugo17

Funidelia Tarugo17

Vamos recapitulando. En el cierre, David nos cuenta las cuentas y sobre todo, podemos por fin agradecer al equipo organizador la titánica labor que han realizado. Son un ejemplo más de los resultados que se consiguen partiendo de una cultura del esfuerzo y del trabajo bien hecho, entendiendo calidad como valor entregado.

Equipo Tarugo17

Equipo Tarugo17

Como patrocinadores queremos destacar la atención de Candela y como tarugo en la sala de máquinas también quiero agradecer a Lucía y Ricardo el cariño que han puesto en todas las actividades relacionadas con la Tarugoconf 17 . Siguiendo con «fijos destacados», las instalaciones del Campus Madrid encajan a la perfección con el formato.

En suma, una Conferencia con unas charlas excelentes y con una cultura de colaborar, sencillamente insuperable. Así, la voluntad de sinapsis empapa el ambiente, al punto que el novedoso «Habl-andador» de pulpo conciencias quedó en el ostracismo 😉

Hablandador ecoLOGICO

Hablandador ecoLOGICO

 ¡ Viva la Tarugoconf 17 !

Miguel Ángel Nicolao

Miguel Ángel Nicolao

Miguel Ángel es CIO, Director de Innovación y co-fundador de Panel Sistemas. Sigue a @mnicolao11 en Twitter, o visita su perfil en Linkedin. También puedes contactar con él vía e-mail en esta dirección.

Déjanos tu comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This