Seleccionar página

CASO DE ÉXITO

Plataforma tecnológica de gestión de flotas de vehículos para Gas2Move

Nueva plataforma integral de gestión de la flota de vehículos.

Definición e implementación de la plataforma tecnológica de esta nueva Startup logística para la gestión integral de su flota de vehículos.

EL RETO

Crear una plataforma tecnológica que permitiese una gestión eficiente de la flota.

 

Gas2Move es una nueva startup que se define como el nuevo paradigma de la última milla logística, revolucionando el servicio de reparto en ciudad. Es el primer operador logístico eco-sostenible y tiene el objetivo de conseguir:

Una flota más moderna y eco-sostenible: vehículos propulsados por energías alternativas, respetuosas con el medio ambiente, y dotados de sensores que permiten, gracias al Big Data, explotar los datos que proporcionan para obtener información que permitan mejorar la eficiencia, controlando el estado de los vehículos, su uso, su geoposicionamiento, y adelantándonos a las averías, lo que supone ahorro de tiempo y dinero.

Un equipo humano comprometido, apostando por una gestión humanizada que ponga en valor el activo más importante de la empresa, y que con el apoyo de la plataforma tecnológica permita un seguimiento estrecho de los trabajadores basado en el tratamiento de todos los datos generados en torno a los mismos, y con algoritmos de gamificación que estimulen su desarrollo personal en la empresa.

LA SOLUCIÓN

Desarrollo de una plataforma integral para la gestión de la flota que, apoyada en sistemas en la nube, Big Data y tecnología IOT, cubre todo el ciclo de vida del servicio de reparto.

 

La plataforma se apoya en una arquitectura Big Data y en la explotación de los datos generados desde los dispositivos IOT incluidos en los vehículos (CAN-BUS, sensores especializados…). Esta información se explota desde diferentes puntos de vista y se cruza con el resto de información generada por el sistema, con el objetivo de tener el negocio monitorizado en todo momento.

La integración y el despliegue continuo de los desarrollos de la plataforma, se ha realizado a través de Jenkins, Nexus3 y Maven, generando contenedores Docker que permiten virtualizar y escalar los entornos de manera fácil y rápida. Realizando también la integración con las diferentes APIS de proveedores de logística, para hacer transparente la gestión de envíos a través de la flota de Gas2Move, así como con proveedores de diferentes fuentes de datos IOT.

Por último, se ha desarrollado la aplicación Android nativa para los repartidores, desplegada en el Google Store, y que ya está en funcionamiento en casi todo el territorio nacional.

El modelado de todos los procesos de negocio se ha realizado con Camunda, y la infraestructura software está basada en desarrollo en la nube.

ALCANCE

Desarrollo de Software

Servicios Big Data

DevOps – Integración Continua

ENTORNO TECNOLÓGICO

Jenkins | Nexus3 | Maven | NPM | Spring | Spring Security | Spring Boot |

Angular6 | MongoDB | JSON | NodeJS | Docker | LDAP | PWA

METODOLOGÍA

Metodología OGMA de Panel, de desarrollo software y servicios

Metodologías ágiles Lean y agile, involucrando al equipo de negocio

FOCOS DE INTERÉS

Innovación tecnológica

Solución eco-sostenible

TTM (Time to Market) exigente

Integración diferentes APIS de proveedores

Buenas practicas DevOps

ÉXITOS ALCANZADOS

Acceso a los servicios ante contingencias y toma de decisiones en tiempo real asegurando así los tiempos de entrega comprometidos.

Aplicar “Mobile First” y garantizar que todos los empleados (conductores y gestores) disponen de información actualizada y adecuada. 

Certificar el respeto al medioambiente con información detallada de consumos, recorridos, estado de la circulación y climatología.

Comunicación en tiempo real de modificaciones en rutas y servicios manteniendo en todo momento el parque de vehículos localizado y asegurado de forma remota.

Adaptar la infraestructura tecnológica en función de la demanda e implantar la plataforma en nuevos países.

Integrar sistemas propios con sistemas de terceros para asegurar la eficiencia en el tratamiento, optimización y difusión de la información.