CASO DE ÉXITO

EYWA: la transformación de SYSRED para Enaire
ENAIRE es el principal proveedor de servicios de navegación aérea y de información aeronáutica en España, el cuarto en Europa por volumen de tráfico y uno de los más importantes a nivel mundial.
Panel colabora en el proyecto de transformación de SYSRED y desarrollo de la plataforma EYWA, que será la evolución innovadora del actual sistema de Supervisión de la Red de ENAIRE.
EL RETO
Evolucionar el sistema SYSRED hacia una supervisión totalmente integrada y automatizada
El actual sistema de supervisión de la red de Enaire, SYSRED, se encarga de la supervisión operativa en tiempo real de la red, la prestación de servicios, y la explotación y mantenimiento de los sistemas centralizados de navegación aérea de Enaire.
SYSRED permite a Enaire coordinar y gestionar toda la información recibida de aquellas situaciones que alteran el normal funcionamiento de las instalaciones, sistemas y/o servicios prestados por Enaire, que tengan o puedan tener repercusión en su calidad, por causas como condiciones meteorológicas adversas, incidencias técnicas, desvíos o incidentes de aeronaves, entre otras.
Enaire se plantea como necesidad evolucionar el sistema SYSRED hacia una supervisión totalmente integrada y automatizada. Esta nueva plataforma para la supervisión de la red de Enaire se ha denominado EYWA, y es desde el inicio un icono en la concepción de la Transformación y del valor de la innovación de Enaire.
LA SOLUCIÓN
Se modificará la actual arquitectura para diseñar una plataforma más ágil, eficiente e integrada.
Panel colabora con Indra Sistemas en la elaboración de la propuesta de Valor de la nueva plataforma EYWA.
EYWA sustituirá la actual supervisión desacoplada por una supervisión de red integrada, y para ello se modificará la actual arquitectura que soporta el sistema para diseñar una plataforma que permitirá visualizar y gestionar el flujo de servicios e incidencias de una manera más ágil, eficiente y permitiendo una visualización omnicanal integrada de todo el sistema de supervisión.
Desde el inicio, la arquitectura propuesta sustentará la evolución del proyecto, y además soportará la generación de cuadros de mando e informes como un streaming de información omnicanal. La tecnología utilizada será un elemento clave para dar visibilidad a este vector estratégico.
Asimismo, se ha creado un equipo Devops para gestionar el ciclo de vida del desarrollo de EYWA basado en despliegue automático de infraestructuras, Integración continua y Distribución continua (IC/DC).
La experiencia de Panel en metodologías Lean y agile también ha permitido reforzar el plan de transformación en el que se encuentra el cliente, aportando mejoras metodológicas.
ALCANCE
Consultoría
Desarrollo de Software
Servicios Big Data
DevOps – Integración Continua
Automatización RPA
ENTORNO TECNOLÓGICO
Python 3 | Java | PL-SQL | Shell Scripting | Angular
SQL Qlick Sense | MS Windows Server | Linux Centos 7
PosgreSQL | Cassandra | MySQL |Qlik Sense | Qlick Nprinting | WordPress | Jira | Fact24
METODOLOGÍA
Metodología OGMA de Panel, de desarrollo software y servicios
Metodologías ágiles Lean y agile, involucrando al equipo de negocio
FOCOS DE INTERÉS
Innovación y transformación tecnológica
Plataforma web con omnicanalidad
TTM (Time to Market) exigente
Cambio cultural
ÉXITOS ALCANZADOS

Sustitución de la actual supervisión desacoplada por una supervisión de red integrada con un sistema centralizado, obteniendo importantes sinergias de recursos y equipos.

Plataforma Web Stream adaptable a usuario y canal (EYWA), como orquestador del servicio.

EYWA permite la integración y la visualización en multidispositivos y multiplataformas. Alta automatización de procesos.

Motor centralizado de incidencias para la mejora en la gestión de crisis y del tratamiento de las incidencias de una manera más colaborativa, eficiente y trazable, apostando por la cultura del cambio.

Incorporación de tecnologías Big Data con gran capacidad de análisis y diversidad de visualizaciones. Obtención de informes y entregables en función del perfil y del canal de visualización.