¿ No te suena ? ¡Cachisss! Será que nunca has estado interesado en tener sincronizados tus contactos y calendario(s) en varios dispositivos (ordenador, móvil -listo o medio tonto-, las dichosas tabletas, etc.) … suerte que has tenido.
¿ O será eso que tienes archivado en la «A» de ActiveSync® ?. En la «A» de Automático, Abnegado, Aciertoseguro o Amistoso.
En fin, lo reconozco, el rarito soy yo. Empeñado en sincronizar remotamente mis dispositivos mediante protocolos estándar, que me liberen del yugo opresor de los fabricantes de software. Cachondo que es uno, ¡anda que no me he llevado piñas por no querer comulgar en el altar Microsoft®!. Rectifico: me las sigo llevando … mira, otro «error desconocido» de sincronización.
El tema tiene su gracia. La misma que nos hace el descubrir que nuestro flamante «SuperPhoneIV» no reconoce una llamada entrante desde el teléfono de la parienta, por no hablar de otros arduamente conquistados.
Resulta que mientras SyncML recibe tratamiento de patito feo (nadie –fabricantes– le hace caso, hasta que se haga mayor …), el mercado (incluido Apple, sí, sí: ¡Apple Inc.!) se ha acomodado e incorporan de serie en sus dispositivos el protocolo de Microsoft Exchange®: ActiveSync®, propietario allí donde los haya.
Sin duda, resulta difícil y tortuoso mantenerse «puro». La explosión en el uso de dispositivos móviles nos sitúa en el OjO del huracán. ¿ Es posible sobrevivir sin tener sincronizados nuestros contactos?. Triste, pero posible.
Pero, ¡ tranquilos!. Siguiendo las sabias palabras de Napoleón («Si quieres que algo sea hecho, nombra un responsable. Si quieres que algo se demore eternamente, nombra una comisión»), para corregir este errático rumbo hemos pasado de un proyecto (SyncML), auspiciado por Mr. Philippe Kahn (desde Starfish Software), a una Alianza la Open Mobile Alliance formada por una pila de elementos de toda calaña. Tenemos fabricantes de equipos (Ericsson, Siemens, Nokia, Sony, Philips, Motorola, Samsung, LG Electronics, Research In Motion), operadoras móviles (Telefónica, Vodafone, Orange, T-Mobile, China Mobile) o fabricantes de software (Microsoft®, Oracle Corporation, Celltick, Mformation, InnoPath, Motive). Vamos, éxito asegurado.
– ¿No está Google®?.
— Pues no. ¡Bah!, ¡no pasa nada!.
– Glups.
En fin, el panorama no es tranquilizador … y no he metido en el bote la seguridad de la información (¡estamos hablando de contactos!).
Una pista, ¿qué ha hecho Google?. Ha incorporado en Android su propio sistema (Google Sync®) y utiliza ActiveSync para con el resto del mundo. Blanco y en botella.
Para terminar, tenemos las 4 cositas sobre sincronización móvil que siguen estando claras:
1.- Un error es devastador.
Procura tener siempre una copia aislada o un servicio con versiones.
La sincronización tiene un gran poder, y un gran riesgo.
2.- Si no puedes con ellos, únete a ellos ;).
(Caso Google o aplicación open-source para sincronizar con MS-ActiveSync: Z-Push).
Siempre, con el debido respeto a un protocolo propietario.
3.- La guerra de patentes está en el horno.
En un mundo sin estándares, la patente es el rey y la víctima, el usuario. O sea, tú.
Ingredientes:
Patente de Google: Method and System for Email and PIM Synchronization and Updating
Otras patentes similares concedidas: Listado de patentes
4.- Los estándares os harán libres ®. Como dijo un sabio.
Sigamos empujando por un intercambio neutro multi-proveedor o, en su defecto, por disponer de un espacio web que haga de pasarela entre dispositivos y protocolos.
Esta línea ya se vaticina en la gloriosa serie sobre gestión de reuniones, escrita por Álvaro, con la plataforma Doodle. Abundando en ello, para la gestión de tareas por ejemplo, es modélico el caso de Toodledo.
Sirva este post como epitafio a mi buen amigo SyncML y a su gran valedor Funambol, mutado de fiel escudero a gallardo contendiente en la cruenta lucha por la custodia de nuestros contactos … en nube.
R.I.P. Beloved SyncML
A rey muerto, rey puesto.
¿ Te animas a compartir cómo tienes solucionada la sincronización de contactos ?
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks