CASO DE ÉXITO

FEGA: automatización de pruebas
FEGA es el Fondo Español de Garantía Agraria , perteneciente al Ministerio de Agricultura.
Panel colabora con FEGA en la realización de pruebas automáticas (E2E) con nuestra solución Zahorí, para determinados procesos de su negocio.
EL RETO
Diseñar y establecer procesos de mejora de la calidad de su proceso de puesta en producción de nuevas funcionalidades.
Los objetivos del cliente en este proyecto, alineados con su estrategia de evolucionar hacia una cultura de calidad, eran fundamentalmente diseñar y establecer procesos de mejora de la calidad de su proceso de puesta en producción de nuevas funcionalidades, tanto de los proyectos de ayudas SGA como de sus propios los proyectos.
Para ello, requerían de la inserción de mecanismos automáticos de aseguramiento de la calidad, que incrementasen la fiabilidad de las regresiones en procesos de negocio críticos, con una inversión sostenible en esfuerzo y costes.
LA SOLUCIÓN
Incorporación de nuestra herramienta Zahorí en el proceso de aseguramiento de la calidad software de FEGA.
La solución de automatización de panel, Zahorí, ha permitido a FEGA el diseño y la implementación de un conjunto de pruebas automáticas (E2E) para determinados procesos críticos de su negocio previamente priorizados por el cliente.
Asimismo, también se ha colaborado en ampliar la plataforma tecnológica actual de FEGA para permitir la ejecución automática de las pruebas diseñadas.
La solución Zahorí ha permitido un control efectivo del proceso de aseguramiento de la calidad, y su alineamiento con las necesidades de las áreas de negocio.
ALCANCE
DevOps – Consultoría Integración Continua
ENTORNO TECNOLÓGICO
Jenkins | Apache Maven | Nexus | Sonarqube
METODOLOGÍA
Metodologías ágiles involucrando al equipo de desarrollo
FOCOS DE INTERÉS
Buenas prácticas DevOps
TTM (Time to Market) exigente
Cambios frecuentes
Integración con ecosistema y proceso de desarrollo existentes antes de la actuación
ÉXITOS ALCANZADOS

Minimizar el mantenimiento de los procesos automáticos desarrollados en el proyecto.

Reducir el número de incidencias de software, identificándolas y catalogándolas correctamente y a tiempo.

Aligerar las necesidades de testing y certificación en fases posteriores de puesta en producción.

Una metodología de trabajo orientada al servicio, con una concepción abierta y adaptada al entorno actual del proyecto.

Un aumento de la capacidad operativa actual de los Responsables encargados de la Calidad Software.