CASO DE ÉXITO
FITSA: desarrollo de sistema informático para la gestión
Desarrollo del Sistema informático para la gestión de las Subvenciones del PLAN 2000E, PLAN 2010E Y PLAN MOTOE.
Fue un sistema pionero en la Administración Pública española para la gestión de subvenciones, y tecnológicamente avanzado principalmente por los mecanismos de seguridad que incorpora.
EL RETO
Un sistema informático y toda la operativa necesaria para gestionar el Plan de Subvenciones 2000E.
El proyecto consistió en el desarrollo del sistema informático y toda la operativa necesaria para gestionar el Plan de Subvenciones 2000E, y su continuación con el Plan 2010E, además del Plan MotoE.
Este sistema, que se denomina SIT 2000E, facilita a los concesionarios y agentes de ventas de coches la solicitud y tramitación de las subvenciones del Plan 2000E, agilizando los trámites y acortando los plazos de financiación.
Es un sistema basado en web (www.p2000e.es) y tiene tres funciones específicas:
– Facilitar la gestión a todos los intervinientes, agentes de ventas y compradores, evitando el soporte papel.
– Facilitar el control del cumplimiento de los requisitos exigidos tanto al agente de ventas como a los vehículos y los beneficiarios.
– Agilizar los trámites y acortar plazos de financiación de los descuentos por el agente de ventas.
LA SOLUCIÓN
Desarrolo, implantación y soporte de la solución informática necesaria para la gestión.
Algunas de las funcionalidades destacadas del sistema eran:
– El sistema ofrece un servicio de Call Center, gestionado también por Panel, disponible de 9 a 21 horas de lunes a sábado, en el que se recibieron cerca de 1 millón de consultas telefónicas y por e-mail de los agentes de ventas.
– Cuenta con medidas de seguridad avanzadas, como conexión segura y acceso con certificado digital, y dispone de mecanismos de auditorias de la información, tanto nacional como Autonómica, en la tramitación de las subvenciones.
– Cada solicitud incorpora una media de ocho documentos escaneados, con lo que se acumulan más de 4 millones de éstos en los archivos del sistema.
– Periódicamente se generaban asimismo los correspondientes informes para el MITyC y las CCAA, especificando el destino de los fondos aportados de sus respectivas subvenciones.
Panel también fue responsable del desarrollo del Sistema INFADO, para gestionar la subsanación documental de los defectos encontrados en aproximadamente 6.000 expedientes de los Planes de Subvenciones 2000E y 2010E
ALCANCE
Soluciones de Ciclo Completo
Sistema de gestión de ayudas y subvenciones
ENTORNO TECNOLÓGICO
Plataforma Java | JEE | Servidores IIS | Apache Tomcat
Base de Datos Oracle | Pasarela de comunicación bancaria Editran
METODOLOGÍA
Metodología OGMA de Panel, fabricación ecoLógica de software
FOCOS DE INTERÉS
Demanda variable
Estrategia metodológica
Offshoring
Muy alta productividad
ÉXITOS ALCANZADOS

Se dieron de alta en el sistema + de 3.000 agentes de venta de toda España.

El número de operaciones registradas superó las 500.000.

Se tramitaron en total 34 Planes de ayudas distintos: 3 planes nacionales del MITyC “Plan 2009, Plan 2010 y Plan MotoE”, más los planes de 14 de las 17 CCAA.

El importe de las ayudas tramitadas a través de esta plataforma asciende a los 500 millones de euros.

Simplificando trámites, eliminando el papel, y disminuyendo los tiempos y tareas de carácter administrativo.