CASO DE USO
Sistema avanzado de gestión de flotas para vehículos de carga
Implementación de un sistema de gestión que permita la consulta de datos relativos a la flota de vehículos de carga consiguiendo un control absoluto del estado de los vehículos.
EL RETO
Crear una plataforma que permita gestionar de forma eficiente la flota de camiones de carga y mejorar su rendimiento.
El sector del transporte cada vez más complejo y avanzado requiere de una mejora a nivel operativo y estratégico.
Es importante responder de forma eficiente a un mercado cuya exigencia y competitividad respecto a la entrega de mercancías aumenta a pasos agigantados.
Panel y Domo se unen para mejorar la productividad de las operaciones, ahorrar tiempos, monitorizar la actividad entre otras cosas garantizando una mayor seguridad a los transportistas y un aumento de satisfacción al cliente.
LA SOLUCIÓN
Desarrollo de una plataforma para la gestión y optimización de la flota de transportes.
La solución desarrollada con DOMO se basa en un panel de mando en el que se muestra los KPIs que permiten evaluar el rendimiento por flota o por vehículo. De esa forma es posible supervisar cada uno de los vehículos, reducir costes y aumentar la seguridad.
Indicadores de gasto de combustible o días activos de cada vehículo permiten detectar tendencias y niveles de rendimiento para identificar posibles áreas de mejora.
Con Domo es posible personalizar los paneles en función de las métricas que le interesen o incluso agregar sus propios filtros personalizados para cada equipo. Además, es fácil acceder desde el PC, tablet o móvil para obtener información en cualquier momento y cualquier lugar.
Domo permite enviar alertas sobre cualquier tipo de incidencia de forma que se minimicen los riesgos y se agilice la resolución de problemas.
ALCANCE
Desarrollo de software
DevOps – Integración Continua
ENTORNO TECNOLÓGICO
DOMO | Python
METODOLOGÍA
Metodologías ágiles involucrando al equipo de negocio
FOCOS DE INTERÉS
Innovación tecnológica
Integración de herramientas en plataforma unificada
ÉXITOS ALCANZADOS

Mejora del servicio al cliente incrementando la fiabilidad de la flota y del servicio prestado a través de la visión y trazabilidad de la carga y tiempos de entrega más fiables.

Ahorro de tiempo en procesos y reducción de costes de operación de vehículos y mantenimiento.

Control de la información de forma centralizada.

Promover la seguridad de los vehículos y de los conductores.

Aporte de información de calidad necesaria para entender y evaluar las métricas de la flota y poder tomar las decisiones adecuadas.
Ejemplos de KPIs utilizados:
- Costo total de propiedad (TCO) de los vehículos eléctricos: Este KPI mide el costo total de propiedad de los vehículos eléctricos, que incluye no solo el costo inicial de compra, sino también los costos operativos y de mantenimiento a largo plazo. Se puede utilizar para evaluar la rentabilidad de la inversión en la flota de vehículos eléctricos.
- Costo por kilómetro (CPK): Este KPI mide el costo promedio por kilómetro de cada vehículo en la flota. Es una medida importante para entender el costo operativo real de la flota y para identificar oportunidades de reducción de costos.
- Eficiencia del combustible eléctrico: Este KPI mide el uso de energía eléctrica de cada vehículo en la flota. Se puede utilizar para identificar oportunidades de mejora en la eficiencia y para reducir el costo de la electricidad utilizada para cargar los vehículos.
- Costo de mantenimiento: Este KPI mide los costos de mantenimiento de la flota de vehículos eléctricos. Es una medida importante para identificar áreas de mejora en el mantenimiento y para prever el presupuesto de mantenimiento a largo plazo.
- Tiempo de inactividad de la flota: Este KPI mide el tiempo que cada vehículo en la flota se encuentra inactivo. El tiempo de inactividad puede ser costoso debido a la pérdida de productividad y a la necesidad de reparaciones o mantenimiento, y este KPI se puede utilizar para identificar patrones de inactividad y oportunidades de mejora.
- Kilómetros recorridos: Este KPI mide la cantidad total de kilómetros recorridos por la flota de vehículos eléctricos en un período de tiempo determinado. Es una medida importante para entender la productividad y la eficiencia de la flota.
- Costo de la electricidad: Este KPI mide el costo promedio de la electricidad utilizada para cargar los vehículos eléctricos en la flota. Puede ser utilizado para identificar oportunidades de reducción de costos en la energía eléctrica utilizada.
- Costo por entrega: Este KPI mide el costo promedio por entrega realizada por los vehículos de la flota. Se puede utilizar para entender el costo real de cada entrega y para identificar oportunidades de reducción de costos.
- Productividad de la flota: Este KPI mide la cantidad de entregas realizadas por la flota en un período de tiempo determinado. Es una medida importante para entender la productividad de la flota y para identificar oportunidades de mejora.
- Rentabilidad por entrega: Este KPI mide la rentabilidad de cada entrega realizada por la flota de vehículos eléctricos. Se puede utilizar para entender la rentabilidad de la operación de la flota y para identificar oportunidades de mejora.