Seleccionar página

CASO DE USO

Cuadro de Mando para Departamento de Sistemas

Implementación de un Cuadro de Mando que permita monitorizar los principales indicadores y KPIs del Departamento de Sistemas IT, con el objetivo de tomar decisiones basadas en datos y mejorar la eficiencia del área.

EL RETO

El reto a enfrentar es la necesidad de gestionar de manera eficiente y efectiva el Departamento de Sistemas.

 

Este reto implica el seguimiento constante de los procesos de la empresa y la evaluación de los resultados obtenidos. Además, se busca establecer un sistema de indicadores que permita evaluar el desempeño del departamento y detectar oportunidades de mejora.

LA SOLUCIÓN

La solución consiste en la creación de un Cuadro de Mando que permita monitorear los principales KPIs del Departamento de Sistemas, a través de la visualización de datos utilizando el módulo de visualización de datos integrado en DOMO. De esta manera, se podrán identificar áreas de oportunidad y mejorar la toma de decisiones en el departamento.

 

Para la realización del Cuadro de Mando, se utilizará el módulo de visualización de datos incluido en DOMO. Además, esta herramienta permitirá la integración y visualización de los mismos en Near Real Time.

La implementación del Cuadro de Mando permitirá una gestión más eficiente y efectiva del Departamento de Sistemas, mejorando la toma de decisiones y aumentando la productividad del área.

ALCANCE

Realización cuadros de mandos

ENTORNO TECNOLÓGICO

DOMO

METODOLOGÍA

Metodología Ciencia de Datos de Panel

 

ÉXITOS ALCANZADOS

Mejora en la toma de decisiones basadas en datos.

panel_iconos_rendimiento

Identificación de áreas de oportunidad y mejora.

panel_iconos_medicion

Mayor eficiencia en la gestión del departamento.

panel_iconos_servicios_xs_0004_network

Mayor satisfacción de los usuarios con el servicio proporcionado.

panel_icono_tiempo

Reducción del tiempo de resolución de incidencias y mejora en el tiempo de respuesta.

Ejemplos de KPIs utilizados:

  • Tiempo promedio de respuesta a incidencias.
  • Tiempo promedio de resolución de incidencias.
  • Número de incidencias atendidas por mes.
  • Número de incidencias cerradas por mes.
  • Porcentaje de incidencias cerradas en el mismo día.
  • Porcentaje de incidencias resueltas por el primer nivel de soporte.
  • Porcentaje de satisfacción de los usuarios con el servicio.
  • Coste total del departamento.
  • Coste promedio por incidencia.
  • Número de proyectos finalizados por mes.