Este es un proyecto en el que colaboramos tecnológicamente con Redabogacía, la Infraestructura Tecnológica de la Abogacía Española, y la verdad es que para todo el equipo de PanelSistemas se trata de mucho más que un premio. Es el reconocimiento a una idea que surgió en año 2006 en el ‘imaginario’ de Óscar García, Jefe de Proyecto de RedAbogacía, y a la cadena de confianza que él consiguió generar a partir de ese momento y en la que todos hemos formado parte, cada uno poniendo su ‘trocito’ de buen hacer. El resultado ha sido un sistema que gestiona diariamente miles de expedientes sobre ayuda legal (524.487 ciudadanos en 2013 usaron esta aplicación) y que es una herramienta vital en el día a día de los Colegios de Abogados.
En este post quiero contaros un poco la historia de este proyecto. El embrión surgió en el verano del 2006, cuando Óscar nos propuso potenciar el portal público de Justicia Gratuita, que hasta entonces actuaba como un mero centro de información, con un formulario de solicitud.
La idea era dotar a este portal de la posibilidad de generar un Expediente Electrónico que permitiese al ciudadano agilizar, con total seguridad, la petición de Justicia Gratuita ante los Colegios de Abogados, y simplificar los trámites para el propio Colegio.
De esta forma, el Sistema debía ser capaz de recopilar automáticamente los documentos necesarios para justificar la solicitud del derecho a la Justicia Gratuita, conectándose de forma telemática y sencilla con las distintas instituciones públicas.
Y así comenzó el proyecto. Inicialmente, desarrollamos un Módulo de Comunicaciones Externas (MCE), que actúa como bus de comunicaciones, capaz de comunicarse con las diferentes Administraciones Públicas y hacer llegar la información recopilada a la aplicación de Expediente Justicia Gratuita, ocultando a esta última las particularidades de cada tipo de conexión (WS ssl firmados, WS ssl firmados con certificado, ficheros IFI intercambiados por canal seguro …).
Este módulo se integró en un principio con la Agencia Tributaria, pero se diseñó con la vista puesta en el futuro para que permitiera comunicarse más adelante con diferentes proveedores de información. Hoy, está integrado con el Catastro, el INEM (ahora SEPA), la Tesorería General de la Seguridad Social y el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Para cada uno de ellos hubo que adaptar nuestro módulo de comunicaciones a sus particularidades, con distintos tipos de acceso como Web Services firmados con protocolo SSL y certificado digital, intercambio de ficheros IFI, etc. Después en 2011, vino la integración con las Haciendas Forales de Guipúzcoa y Vizcaya para obtener los datos tributarios de sus contribuyentes. Y en los dos últimos años, con los cambios tecnológicos implementados en la AEAT ampliando sus servicios web, se han incluido nuevas integraciones, entre ellas información del domicilio fiscal y la obtención de datos del IAE.
En fin, son muchos años de proyecto, de compartir ideas, de mucho trabajo y, por supuesto, de momentos divertidos. Recuerdo cuando estábamos intentando unificar los certificados de hacienda de las Haciendas Forales de Álava y Guipúzcoa, y revisando los campos apareció uno en el que como “Estado Civil” indicaba “fallecido”. Tuvimos que verlo conjuntamente con el cliente mientras sufríamos un ataque de risa contagiosa que nos hizo hasta llorar. Estas cosas solo pasan si hay ‘buen rollo’ en el equipo y el cliente es parte del mismo.
Así que creo que es de justicia (y esta no es gratuita :-)) felicitarnos por el trabajo realizado a lo largo de todos estos años, y agradecer el esfuerzo a todos los que están y a los que han estado, por conseguir materializar la idea inicial y colaborar en su crecimiento…
… que por cierto, aún no ha terminado. Actualmente nos encontramos inmersos en la integración con la Hacienda Foral de Álava, siguiendo el esquema definido para las otras Haciendas Forales vascas, y comenzaremos con la pruebas en breve, con el objetivo de ponerlo en producción a primeros de este año 2015.
El proyecto Justicia Gratuita es, como podéis observar, un proyecto vivo con constantes actualizaciones y ampliaciones… y ya se tienen en mente nuevas integraciones 🙂
————————————————————
Lee la entrevista realizada por @PanelSistemas a Ana Vázquez