close

Search

  • SERVICES
    • Software Development
    • Software Quality Assurance
    • IT Outsourcing Services
    • Digital Transformation
      • Lean and Agile
      • Big Data
      • Data Science Factory
      • DevOps Services
      • Inmotics and IoT
      • Automation
  • CLIENTS
  • CAREER
    • Join us
    • Bootcamp PanelFuturo
  • PANEL
    • About us
    • Our Team
    • Quality and methodology
    • Partners and associations
    • News
    • Download centre
Facebook Google+ Linkedin Youtube Twitter instagram
  • Blog
  • Contact us
  • EN
  • ES
Logotipo Panel SistemasLogotipo Panel Sistemas
Intelligent creation of software, systems and IT services
Intelligent creation of software, systems and IT services
  • Menu
  • SERVICES
    • Software Development
    • Software Quality Assurance
    • IT Outsourcing Services
    • Digital Transformation
      • Lean and Agile
      • Big Data
      • Data Science Factory
      • DevOps Services
      • Inmotics and IoT
      • Automation
  • CLIENTS
  • CAREER
    • Join us
    • Bootcamp PanelFuturo
  • PANEL
    • About us
    • Our Team
    • Quality and methodology
    • Partners and associations
    • News
    • Download centre

ACTUALIDAD

Todas las noticias de Panel Sistemas
y artículos tecnológicos en nuestro blog.



zona-de-confort

Certificado digital – 5 claves para su disfrute


Tagged:certificado digitalfirma digitalseguridad

Publicado por: Miguel Ángel Nicolao el Thursday, 3 de October de 2013

¿Para qué sirve un certificado digital personal? ¿cómo se consigue? ¿cómo se usa? ¿cuánto cuesta = es gratis?…¿y el sello digital? Son preguntas sencillas que nos hemos empeñado en complicar.

La mayor parte de los españoles adultos conviven -íntimamente- con un certificado digital, sin saberlo. Estamos ante una paradoja más de nuestra Sociedad de la Desinformación. Se apuesta por unas administraciones públicas más cercanas al ciudadano, por el autoservicio, la factura electrónica y la seguridad de la información, pero, descuidamos su piedra angular: el certificado digital.

España fue pionera impulsando la identidad digital de sus ciudadanos, pero otros países están demostrando un sentido práctico muy superior (México/Solcedi, por ejemplo). Destacan también los procesos de Chile y Perú.

Como no quiero que tiremos la toalla, puesto que nuestra identidad en el ciberespacio está en juego, vamos a recopilar 5 aspectos clave para poder disfrutar (¡hoy!) de los certificados digitales.

1. ¿Para qué sirve un certificado digital personal?

Sencillo, sirve para representarnos.
Cada certificado digital personal identifica a una persona (física o jurídica)
de forma inequívoca, vinculante y legal.

2. ¿Qué podemos hacer con un certificado digital personal?

De todo, de todo. Nos permite firmar documentos, correos, contratos, facturas, divorcios. También nos identifica -sin duda- para el acceso a los bancos, a las administraciones públicas … y al gimnasio, al colegio de los niños o en la compra por internet. Incluso podemos utilizarlo para encriptar información (para nosotros o para dársela a otros).

3. ¿Cómo se consigue un sello digital?

En varios países se ha incorporado al documento de identidad oficial (dentro de un soporte físico, el DNI electrónico), pero la facilidad de uso que se ha conseguido por el momento es muy mejorable. Afortunadamente, hay numerosos organismos oficiales (CERES/FNMT, SAT/Solcedi, Registro Civil Chile [pdf]) que entregan certificados digitales personales, así como empresas especializadas (Comodo, GlobalSign, etc). Cuanto más abolengo tenga el emisor, menos explicaciones tendré que dar para justificar mi credibilidad.

4. ¿Cómo se usan los certificados digitales?

Nos centraremos en la firma electrónica, es la mejor manera de iniciarse en estos vericuetos y blinda todo aquello que firmemos: si lo modifican, la firma electrónica se anula.

Todo certificado digital tiene dos partes, una pública y otra privada. La parte pública se la entregaremos a todo aquél que quiera comprobar nuestra firma mientras que la parte privada es la que realmente nos permite rubricar, equivale a nuestra “mano electrónica” (¡OjO! ¡custodiar celosamente!).

Nuestro certificado lo tendremos en un archivo o en una tarjeta “criptográfica” (como en el DNI electrónico o en las tarjetas ACA para la abogacía). La tarjeta  requiere un lector para utilizarla, es más seguro y algo más farragoso.

Para firmar cualquier documento basta con apoyamos en el programa con el que lo estemos escribiendo (cliente de correo, editor de textos, etc.) en la opción “Firmar digitalmente”  ¿fácil, no?. No es broma, si el programa no localiza un certificado que llevarse a la boca, nos pedirá que le indiquemos dónde está.

También podemos firmar documentos que nos hayan entregado otros. Tanto la aplicación eCofirma, distribuida desde el INTECO, como el espacio VALIDe nos lo ponen sencillo (ver prestadores reconocidos).

El resultado:
el mismo contenido con un añadido inviolable,
nuestra rúbrica electrónica.

Compartir o distribuir la parte pública de mi certificado es tan fácil como enviar un correo electrónico firmado digitalmente. Si voy a por nota, también puedo exportar la parte pública de mis certificados y compartirla por disco en nube, etc.

Para que el no se lo crea, os referenciamos un video-tutorial (de 3 minutos y medio) sobre “Cómo firmar un documento de Microsoft Word”, publicado por la “Sección de Modernización Administrativa y Nuevas Tecnologías de la Diputación Provincial de Burgos” o las detalladas explicaciones del Cenatic.

5. Me interesa, ¿por dónde empiezo?

Empezando, sin miedo.

“@aec_es: ¿La clave de la Innovación? La Acción. Fran Chuan. #CSTIC 2013.” (@PanelSistemas)

√ Mándate un correo electrónico FIRMADO a tí mismo.

√ Manda un correo electrónico firmado a otra persona.

¿No sabes a quién?
A nosotros mismo: probando.firmas(AT)panel.es
Te contestaremos con nuestra firma de ejemplo.

 √ Un pasito más. Verifica los documentos de prueba que te publicamos:

    • En tu propio equipo, con un lector de archivos PDF.
    • En tu propio equipo con la aplicación eCofirma (formatos PDF y xsig).
    • En el espacio web de VALIdación de firma y certificados online y Demostrador de servicios de @firma.

Estos son los documentos de prueba:

a) Archivo PDF (firmado con @firma): PanelSistemas_Web_signed.pdf
b) Archivo PDF (firmado con eCofirma): PanelSistemas_Web.xsig
c) Archivo PDF con “marca de agua”: PanelSistemas_Web_marca-de-agua.pdf

d) Finalmente, nuestros certificados para este taller:
– Una Autoridad Certificadora raíz: Cert_AC_Raiz-PanSis.cer
– Una Entidad emisora para certificados del taller: Cert_ES-PanSis.cer
– La parte pública del certificado de ejemplo utilizado: Cert_Ejemplo_Pub.cer

Todo ello empaquetado para su consumo aquí: icono_certificado

Así de simple,
ya estás en el juego,
¡enhorabuena!

Moraleja:

Los certificados digitales personales son útiles,
fáciles de conseguir y baratos.
¿Qué más se puede pedir?

 

Para terminar,  un poquito de ruido mental: mini-trivial digital.

Si escaneamos una factura en papel, tenemos una factura digital (un archivo PDF) pero NO tenemos una factura electrónica (facturae en España). Así, si firmamos una factura, tenemos una factura firmada (en papel o en digital), pero seguimos sin tener una facturae .

Podemos utilizar nuestra huella dactilar para identificarnos (lector de huellas en el ordenador o, incluso, el iPhone 5S incorpora “Touch ID”). Si accedemos a un sistema con nuestra huella dactilar, eso no significa que podamos firmar sin la necesidad de un certificado digital.

Tus archivos digitales firmados requieren una custodia, como haces con tus “papeles importantes”. Puedes apoyarte para ello en servicios especializados, como Metaposta (mi favorito).

La evolución en el tiempo de los documentos firmados electrónicamente todavía presenta diversos enfoques. Este artículo de nuestros amigos de Safelayer ofrece una excelente perspectiva: “No repudio y firmas digitales longevas (XAdES, CAdES y PAdES)“.

Si buscas una solución “nube en mano”, te gustará la propuesta de  SignNow.

 

———————————————————————

Enlaces relacionados:

  • Descárgate este pequeño “Taller” para fir mar digitalmente con Certificado Digital: icono_certificado
  • Centro de Descargas: descárgate más documentación y guías gratis en nuestro Centro de Descargas

 

 

Post navigation

← PreviousCombinando PMI, CMMi e ITIL
NextLa receta TPT en Calidad Software →

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published.

Sobre el Autor

Miguel Ángel Nicolao

Miguel Ángel Nicolao

Miguel Ángel es CIO, Director de Innovación y co-fundador de Panel Sistemas. Sigue a @mnicolao11 en Twitter, o visita su perfil en Linkedin. También puedes contactar con él vía e-mail en esta dirección.

Ver todas sus publicaciones

Etiquetas

101PanelTechDays agile agile Big Data calidad cmmi cstic cultura elastest ELK Hitos innovación itsmf News Our Blog Panel panelfuturo Panel Futuro quality Software tarugoconf test test automation

Entradas Recientes

  • TALENTO: Aprendizaje Continuo, Desarrollo e Ilusión 07/11/2019
  • Cómo analizar la rentabilidad de forma dinámica y predictiva en TELCO 15/10/2019
  • Big Data y aprendizaje automático para controlar el Churn rate. 19/07/2019
  • Una aproximación a la Documentación Continua – Parte II 04/07/2019
  • Una aproximación a la Documentación Continua – Parte I 20/06/2019

Calendario de entradas

December 2019
MTWTFSS
« Nov  
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 

Síguenos en Twitter

Open in Twitter Panel Sistemas
Panel Sistemas @PanelSistemas
Spain panel.es
Compañía española de servicios y soluciones de #TI, especializada en #Desarrollo de Software, #Testing y #Calidad Software, y #Outsourcing de servicios.
  • 6103 Tweets
  • 2118 Followers
  • 2117 Following
Follow 0
Logo_Panel_15anos

© Panel Sistemas
Legal Notice  |  Privacy Policy
Cookies

CAREER

To lead the projects and the teams that will technologically transform our future, it is not enough just to have knowledge or aptitudes: attitudes, skills, new ways of thinking and a lot of creativity are required.

Join PanelFuturo program

PANEL SISTEMAS

  • +34 914057878
  • panel@panel.es

C/ Condesa de Venadito, nº 5, 1ª planta
28027 Madrid.

Contact us

            

 

Zahorí frente a otras herramientas

zahori comparativa

×
Descubriendo la creación inteligente

×
Zahorí en 2 minutos

×
Formulario de Contacto

Nombre y Apellidos(requerido)

e-mail (requerido)

Asunto

Mensaje

Su archivo

       He leído y acepto las condiciones de uso de este sitio, así como la Política de Privacidad y Protección de Datos de Panel Sistemas. (requerido)
Acepto el envío de newsletter y comunicaciones comerciales.

×
Formulario de Contacto

Su nombre y apellidos (requerido)

Su e-mail (requerido)

Asunto

Su mensaje

Política de Privacidad y Protección de Datos:
De conformidad con la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y con la normativa aplicable en materia de Protección de Datos, le informamos de que sus datos serán tratados por PANEL SISTEMAS INFORMÁTICOS, S.L. con la finalidad de enviar comunicaciones comerciales/newsletters que sean de su interés, por cualquier medio electrónico o no, basándonos en su consentimiento previo obtenido a través de este sitio web www.panel.es.

En cumplimiento de dichas normativas, le informamos de que puede revocar en cualquier momento el consentimiento para la recepción de nuestro servicio de información, enviando un e-mail a dpo@panel.es o bien haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de cualquier correo electrónico que le enviemos. Nunca venderemos su información y siempre la trataremos con respeto.

Puede consultar la información ampliada sobre cómo trataremos sus datos de carácter personal en nuestra Política de Privacidad.
       He leído y acepto las condiciones de uso de este sitio, así como la Política de Privacidad y Protección de Datos de Panel Sistemas. (requerido)

×
Prueba gratis el módulo de Reserva de Salas de nuestra solución para la Gestión de Espacios y Recursos Corporativos.


Indícanos tus datos y recibirás por correo el enlace a la aplicación, y un máximo de 5 usuarios para que la pruebes gratis durante 15 días.

Nombre*
Apellidos*
Empresa*
E-mail*
Nº Salas (máx.10)*
Nº usuarios (máx. 5)*


También puedes contactar con nosotros y contarnos lo que necesitas.
Tel.: +34 91 4057878.
contact.workspaces@panel.es



Responsable del tratamiento de la información » Panel Sistemas.
Finalidad » Enviarte nuevos contenidos.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Panel. Ver política de privacidad de Panel aquí.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
He leído y acepto las condiciones de uso de este sitio, así como la Política de Privacidad y Protección de Datos de Panel Sistemas. (requerido)
Acepto el envío de newsletter y comunicaciones comerciales.


×

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Mantenemos el contacto?

 
 

Responsable del tratamiento de la información » Panel Sistemas.
Finalidad » Enviarte nuevos contenidos.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp. Ver política de privacidad de Mailchimp aquí.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.