Romper barreras geográficas, aumentar la competitividad de nuestra plantilla y optimizar el uso de los recursos disponibles, es posible gracias a un aliado invisible: el Teletrabajo.
Hoy en día el camino hacia el tesoro de la competitividad y la productividad empieza por un cambio evolutivo en la concepción del trabajo como un “lugar”, hacia el trabajo como “el resultado de algo”. Y como decimos, el Teletrabajo es un excelente aliado para ello.
El Teletrabajo es una medida de flexibilidad organizativa que facilita la conciliación de la vida laboral y personal, generando incrementos en la productividad gracias a la utilización de las tecnologías de la información.
Pero el Teletrabajo no está solamente relacionado con las posibilidades que las tecnologías de la información nos ofrecen, sino también con nuevas concepciones de organización social y laboral, nuevas pautas de gestión en la empresa ( descentralización frente a centralización ) , y sobre todo, con una nueva cultura organizacional que brinde apoyo a estas prácticas, que conozca las necesidades de los trabajadores y que mantenga una buena red de comunicación tanto interna como externa.
Por ello, el Teletrabajo sigue siendo objeto de consideraciones muy distintas: existen defensores radicales del mismo, para quienes el Teletrabajo es fuente de importantes beneficios económicos y personales, pero también posiciones contrarias que ven en el teletrabajo un problema de falta de control y de baja productividad.
Es preciso por tanto plantearse en qué medida se encuentra preparada nuestra organización para la puesta en marcha de un programa de Teletrabajo.
Y para ello, en Panel hemos preparado un documento que pretende, en definitiva, facilitar al lector una guía rápida para la comprensión e incorporación del Teletrabajo, necesario para mejorar la competitividad de la empresa y romper los condicionantes geográficos en la confección de su fuerza laboral.
Gracias a la colaboración de dos profesionales de Panel, Miguel Ángel Nicolao (@mnicolao11, colaborador habitual de este blog) y Rubén Alonso Corral (@rubenalonsoes, blog: http://www.rubenalonso.es/), grandes defensores del Teletrabajo.
Panel Sistemas siempre ha apostado por medidas de flexibilización laboral como el Teletrabajo y en la actualidad son mecanismos habituales en nuestros equipos de trabajo, permitiéndonos impulsar a través de la organización del espacio de trabajo, la corresponsabilidad de la empresa y de toda la plantilla para la conciliación de la vida laboral, familiar y privada. El total de trabajadores que en la actualidad se acogen a esta modalidad, ya sea teletrabajo total o parcial (algunos días a la semana) supera el 20% del total de la plantilla de Panel, cifra que se mantiene de forma sostenida en los tres últimos semestres.
Por ello, a lo largo de este documento, se condensa la exitosa experiencia de Panel Sistemas que, desde el año 2007, ha incorporado el Teletrabajo en su dinámica laboral, consolidando como un activo lo que, en su momento, fue una apuesta por la competitividad.
Este documento recopila por tanto las lecciones aprendidas y los beneficios obtenidos gracias a este cambio cultural, así como las tendencias actuales, y aborda cuestiones como la toma de la decisión acerca de Teletrabajo, lo que supone para el entorno TIC o el impacto que tiene sobre los trabajadores. Asimismo, se condensan las herramientas necesarias para garantizar una adecuada transición hacia el Teletrabajo.
Os invitamos a descargarlo gratuitamente en nuestro Centro de Descargas y a que nos dejéis vuestras opiniones.
¡Qué buena introducción!
Por cierto, enhorabuena por la maquetación de la Guía. ¡Todos queremos más!
Saludos,
MAN
Enhorabuena a vosotros, los autores de esta guía! Un excelente trabajo que por fin ve la luz 😉
Efectivamente, ha quedado muy bien! Creo que puede servir como una buena guía sobre el tema! Saludos.