En resumen, fue un día de sensaciones contradictorias: nostalgia y decepción, pero también ilusión.
Nostalgia porque los que peinamos canas y ya visitábamos el SIMO en la época de los 80 recordamos un SIMO majestuoso, con pabellones repletos y más de 1000 expositores, en el que podías ver cada año los grandes avances de la tecnología. Te pasabas el año esperando que llegara el siguiente SIMO, ahorrando para comprar la tarjeta super avanzada que querías añadirle a tu equipo montado por piezas (cada una con su nombre y apellido) y que en la semana del SIMO te vendían a mitad de precio. Terminabas tu día de SIMO y salías de allí como si estuvieras haciendo la mudanza de tu casa, cargado de paquetes y bolsas. Tu casa precisamente era la gran perjudicada, y se tiraba semanas invadida por todas esas bolsas llenas de folletos que nunca llegabas a leer. Este año he salido con una bolsita y un par de folletos. La verdad es que no me ha venido mal porque uno ya no está para cargar mucho peso…
Ya sabemos todos que SIMO Network no es ni la sombra de lo que era, pero no puedo evitar llevarme la primera decepción al llegar: solo hay un pabellón y además de los pequeños. Al entrar, dos grandes stands te hacen ver dónde está el dinero, o por lo menos, quién se lo gasta en estos eventos. Y te planteas: pabellón pequeño y dos stands grandes, creo que poco encontraremos detrás….
Pero bueno, buscando, buscando algunas cosas interesantes encontramos.
Empezamos a andar y nos encontramos con una zona de comunicaciones totalmente orientada a temas de VoIP. Muy interesante por ejemplo para los que busquen soluciones de videoconferencias a nivel profesional. ¡Que pena! No es nuestro caso, así que seguimos nuestro paseo y nos topamos, de repente, con una gran zona dedicada a Rusia y su Instituto y Academia de las Ciencias. Si, habéis leído bien, Instituto y Academia Rusa de las Ciencias, una oportunidad para todos aquellos que quieran establecer contacto con universidades y organismos rusos.
No os he contado mucho todavía, pero ya hemos recorrido casi la mitad del SIMO. ¡Es lo que hay! Lo bueno es que aquí nos encontramos con una de las iniciativas más curiosas del SIMO: “15 minutos de gloria”, un concurso destinado a que emprendedores y empresas presenten sus proyectos de innovación en versión express, vamos, en 15 minutos cada uno. Un proyecto detrás de otro y así hasta 50 proyectos.
Después de estar un ratito viendo esta coctelera de innovación y, con un poco más de esperanza en que todo en nuestro sector no está perdido, nos encontramos con Brokerage Event, un encuentro de cooperación tecnológica organizado por la fundación madri+d. Aunque suene a “fiesta”, es un punto de encuentro de empresas y profesionales que están interesados en establecer contacto unos con otros, o mejor dicho, networking empresarial. Bastante movimiento de gente, reuniones rápidas y ágiles. ¿Realmente se consigue algún negocio ahí? Nunca se sabe, pero por probar no se pierde nada.
De aquí hasta el final casi todo es un monólogo, un monólogo de la Tecnología para la Justicia: e-justicia, expedientes electrónicos, carnets colegiales, certificados digitales, firma electrónica y mucha más tecnología. Y es, en todo ese presente y futuro tecnológico, donde Panel Sistemas pone su granito de arena gracias a la colaboración que mantiene con la Abogacía Española desde 2004.
Bueno, sin darnos cuenta hemos llegado a la puerta de salida, con la esperanza de que este tipo de eventos se sigan realizando (y creciendo) y que sigamos disfrutando de ver como nuestro sector, a pesar de la crisis, sigue teniendo ganas de realizar proyectos innovadores y de mirar hacia el futuro con cierto optimismo.
Hasta pronto.
Marcos!, una vez al año no hace daño ;), asi que cuento contigo para el @SIMOnetwork 2013 (como cronista y como “networker”).
También hemos hecho algún contacto interesante de hardware (me escapé un ratito de tu radar …).
Saludos
MAN