Salvo algún concursante de “Saber y Ganar“, todos necesitamos disponer de medios que nos ayuden a obtener la respuesta a una pregunta o la solución a un determinado problema, por muy especializados que estemos en nuestra profesión. Por eso, se podría completar esta frase con “y si no tienes su teléfono, siempre lo puedes buscar en Internet“.
Hoy en día, pegarse con el problema una y otra vez hasta resolverlo sólo lo hacemos en caso de no haber encontrado la solución en un foro de Internet. ¡Qué haríamos sin ellos! Los tiempos de resolución del problema serían en muchos casos excesivos, lo que llevado al ámbito profesional y dados los tiempos que corren, podría suponer, entre otros aspectos negativos, costes adicionales o incumplimiento de plazos de entrega del proyecto.
Con la llegada de nuevas formas de comunicación, como los blogs o las redes sociales, los Foros parece que se han quedado obsoletos, pero nada más lejos de la realidad. Registrarse o participar activamente en un Foro tiene, todavía, muchas ventajas: nos relacionamos con otras personas, compartimos experiencias y situaciones de una forma distendida, no tenemos tanto miedo a equivocarnos…
Pero la más importante es que aprendemos de los demás. Si participamos activamente en foros relacionados con nuestra profesión, con nuestro nicho o con nuestros intereses, sin duda aumentamos nuestro conocimiento y nuestro “expertise” en temas o especialidades concretas. Los foros, además de ser un medio en el que puedes discutir u opinar sobre un determinado tema, también son una importante fuente directa de información, en la que encontraremos en más de una ocasión la respuesta a nuestras dudas, la resolución a nuestros problemas, inquietudes profesionales similares, o incluso nuevas ideas!.
Si te ha pasado a ti es muy probable que le haya pasado a otra persona, que ésta persona haya dado con la solución y que además se haya molestado en publicarla en Internet. Y gracias a que esta persona se ha molestado en compartirlo, está evitando que yo, que tengo el mismo problema, pierda el tiempo en tratar de solucionarlo. Es lo que se llama “Aprendizaje Colaborativo”, y debería ser, sin duda, una competencia más a valorar en un profesional.
Entonces, ¿por qué nos cuesta tanto responder en los foros? ¿por qué no aportar nuestra propia solución a un nuevo problema? O simplemente ¿por qué no agradecer a los demás el esfuerzo por haber compartido la solución que tanto nos ha ayudado?
No se trata de entrar y participar en todos los foros que nos encontremos, que serán muchos, pero sí al menos en aquellos que realmente nos hayan aportado más valor, y visitarlo de vez en cuando. Eso sí, debemos respetar las reglas de participación de cada Foro, y la netiqueta, es decir, las normas básicas de comportamiento en internet: lenguaje utilizado, formato del mensaje, el trato a los demás, la actitud, etc.
En definitiva, hay que vencer la pereza y ser más partícipes, y si además la empresa potencia el uso de mecanismos colaborativos similares, es una excelente oportunidad para aprovechar al máximo sus ventajas entre compañeros.
Os invito a la reflexión, y os lanzo además otra pregunta: Y si no somos capaces de encontrar lo que buscamos, ¿es porque no existe o porque no hemos sabido buscarlo?
Muy bueno, Raúl. Me ha gustado desde el título hasta el final.
Has conseguido que deje de trabajar para leer esto….que no, que lo he leído en casa para no dejar de producir….
Me ha gustado mucho… estaba a punto de escribir un post titulado “No sabe / No contesta” hablando de algo parecido, de como hay muchas veces en las que compañeros te solicitan formalmente por correo electrónico información, colaboración o una petición para cubrir alguna necesidad, y pasan los días, las semanas e incluso los meses, sin que haya respuesta por su parte.
El caso es que se parece mucho a lo que has escrito tú, aunque enfocado más a nivel interno de la empresa…