Observando el ancestral Mapa del Conocimiento de OGMA podemos identificar cinco territorios (Onn, Gort, Ailn, Idho, Saille) que circundan un enigmático núcleo central: Eadla. Todas las montañas poseen un magnetismo indudable. Materializan reto y recompensa, riesgo y satisfacción. Superación en suma. La Gran Montaña central de Eadla no es una excepción, con sus cumbres heladas, sus míticos 5 Desafíos y el “Estadis“, su reconfortante manantial de vida.
Desde Onn (¡Institucionalización!) a Gort (¡gestión, control, foco!), a Idho (¡producir, producir!) o a Saille (¡valor, eficiencia!) el flujo vital es constante entre todos los territorios: personas, prácticas, métricas, objetivos, recompensas. Sin embargo, solamente los más osados viajeros centran su atención en Eadla.
Son muchas las historias entre los habitantes de este territorio que hablan de rituales, prácticas y doctrinas secretas, enigmáticos druidas y esforzados aprendices o meigos. ¿Qué habrá en su cima? ¿Y más allá?
Algo sabemos. En lo más profundo del territorio de Eadla (más allá de las cumbres heladas), tiene lugar la Ceremonia Sail, en la que un Druida lidera un equipo de Meigos (cuidadosamente seleccionados) para ayudar a los pobladores de Gort e Idho a descubrir lo mejor que llevan dentro superando el desafío por ellos elegido.
Así, las mejoras y la innovación descubiertas proporcionarán a la tierra de Idho (sus pobladores tienen un afán insaciable por construir nuevos artilugios) un beneficio y prosperidad nunca antes experimentado.
¿Cómo es esta Ceremonia Sail? Representativos grupos de pobladores son sometidos a pruebas rituales para superar los míticos 5 Desafíos. Como curiosidad, sabemos que el primer desafío (Desafío 1) queda superado demostrando la firme vocación y compromiso de los equipos sometidos para superar el segundo desafío.
Superar el Desafío 2 confiere un respeto especial a los jefes de proyectos. Desde ese momento, los habitantes de Gort están preparados para superar travesías por las aguas más difíciles de navegar. Este desafío les ayuda a agudizar su capacidad para trazar y mantener rumbos con gran habilidad.
El Desafío 3 se supera cuando los dioses brindan el apoyo que confieren los procesos. Así la Institucionalización en los proyectos permite mejorar la capacidad para organizar y fabricar productos de tamaño y complejidad hasta entonces desconocidos.
Llegados a este punto, el agotamiento es general. Quedan dos desafíos más y la fuerza del manantial de la vida (el Estadis) es el elemento imprescindible para poder superar los Desafíos 4 y 5. Beber sus ricas aguas permite perder el temor al compromiso y, en suma, permite fabricar de forma predecible.
Cuando se consigue desterrar la incertidumbre, las métricas se convierten en un miembro aceptado en la sociedad. Viajan libremente entre las tierras de Idho y Gort, sembrando la armonía. Pero hay que cuidarlas, porque las métricas son el origen secreto del manantial de la vida (el Estadis), y si la sabiduría no emana de esta fuente, será imposible superar los Desafíos 4 y 5.
Gracias al incesante goteo de las métricas,
los artilugios que se producen son robustos,
los procesos utilizados para construirlos son predecibles
y los compromisos son asumibles.
– Así, ¡ superaremos el máximo Desafío ! –
También es importante conocer cómo se conduce la Ceremonia Sail. Durante la ceremonia, la experiencia del Druida le permite reconocer las maneras excelentes de trabajar de aquellos pobladores de Idho y Gort que vivieron experiencias más allá de las cumbres heladas, claves para superar los desafíos.
Además, todas las ceremonias Sail se rigen por las mismas venerables normas. Las condiciones inviolables de las que emana la magia y poder de las ceremonias Sail son:
1 – Un modelo de referencia, basado en el libro sagrado de Cemmai.
2 – La fuerza emana de la unión de los grupos durante la ceremonia Sail.
3 – La libertad e independencia de los espíritus del Druida y su equipo de Meigos para juzgar.
4 – No hay distinción de rango: todos los sometidos a la ceremonia Sail son iguales.
5 – El resultado se establece con el consenso de todos los participantes en la ceremonia Sail.
6 – La confidencialidad y no atribución del contenido de la ceremonia Sail son totales: “Lo que ocurre en el Sail, se queda en el Sail”.
Ya sabemos que la fuerza de OGMA se basa en compartir conocimiento, sin embargo, la normalización y homologación de los procesos es lo que asegura su difusión y comprensión más allá de los confines del territorio. Gracias a los estándares los pobladores de Gort, Idho o Saille pueden contrastar su cultura y su manera de trabajar con los pobladores de cualquier otro territorio.
Si quieres seguir avanzando y mejorando en la manera de trabajar, habla con tu equipo y caminad confiados hacia el Eadla. Enfrentarse a cualquiera de los desafíos os hará mejores, lo notaréis de forma inmediata y vuestro ejemplo lo puede cambiar todo. Venid sin miedo a subir la Gran Montaña, os espero.
Palabra de Druida.
Acertijo:
Si quisieras sacarte el nivel 3 de CMMI, ¿a qué Desafío te enfrentarías? 😉
Gracias por tu colaboración, Ramiro. Me parece muy interesante poder disfrutar del punto de vista de un Señor Druida.
En particular, me reconfortó ver lo claro que tienes que gracias al esfuerzo en métricas se consolidan procesos de trabajo con resultados predecibles y que de ahí se deriva la capacidad de comprometerse.
Saludos,
MAN
Pingback: OGMA y la Ceremonia Sail: ¡te desafío! | CookingPlanet
Pingback: OGMA – Gestión gortiana de proyectos software
Pingback: OGMA - Gestión gortiana de proyectos software - Panel Sistemas