El escenario elegido ha sido organizar una cita con sus admiradores, la JelaCON MAD 15, de la mano de Infortelecom. Excelente idea, con Ruslan Synytsky, CEO de Jelastic, explicándonos cómo llevar las expectativas DevOps a otro nivel , cómo aprovechar los contenedores de Docker sobre Jelastic o cómo levantar soluciones en marcha en segundos. La guinda la puso Pedro Sanz, SysAdmin en Infortelecom, jugándosela con una vistosa demostración.
JelacCON MAD15 ponentes
La intervención de Ruslan Synytsky (Jelastic) fue contundente. Sin duda, absoluta recomendación sobre su redifusión cuando esté disponible (normalmente se incluirá una referencia en la página de Madrid DevOps). El muestrario de posibilidades que puso en nuestras manos hace retorcerse a cualquiera que aspire a un ciclo de vida del software con bajo rozamiento, minimizando el desperdicio y ambicioso para la entrega de valor en producción. Nos estamos quedando sin excusas.
Como ejercicio,
¿qué se necesitaría mover en vuestras empresas para
automatizar el siguiente ciclo de vida “DevOps pipeline”?
Jelastic Devops Pipeline
Ruslan sigue subiendo el nivel y mete en esta coctelera los Contenedores de Docker. El soporte que se les presta con Jelastic es abrumador:
- Migración de contenedores Docker en caliente (“Live Migration”) .. y también en parado (“offline”).
- Orquestación de contenedores.
- Autoescalado tanto en vertical (“tamaño”) como en horizontal (“número de nodos”). Ajustándose al céntimo.
- Alta disponibilidad.
- Registro de contenedores (“Docker hub registry”) que posibilita ciclos de vida avanzados (“Advanced DevOps Pipeline”).
- Admite cargas de trabajo sin estado (“stateless”) y con estado (“stateful”).
- Mercado con contenedores preparados y certificados. Marketplace listo para usar.
Todo este esfuerzo para cuidar los contenedores Docker se ha materializado en la versión Joker de la plataforma Jelastic (Joker = Jelastic + Docker).
Sin embargo, a pesar de tanta maravilla tecnológica, lo que más me gustó del mensaje de Ruslan es su
ABSOLUTO COMPROMISO con una
CULTURA que prima la LIBERTAD DE ELECCIÓN.
Es decir, quieren evitar a toda costa optar por soluciones técnicas que atrapan al cliente.
La prueba más notable es el orquestador entre nubes híbridas y regiones (Jelastic Multi-Cloud Orchestrator). Podemos instalarlo sobre nuestro proveedor de infraestructura favorito y nos permite mover cargas de trabajo entre nubes. Punto para Jelastic.
Jelastic Hybrid Cloud Orchestrator
El futuro pinta muy interesante
(¿y si subasto mis cargas de trabajo?).
JelaconMAD15 Hybrid and Multi-Cloud
Hubo mucho más. Desde la posibilidad de instalar Jelastic en nuestras máquinas (“Bare Metal”) hasta una tentadora política de verdadero pago por uso, pasando por un cuadro de control bien elaborado o un práctico catálogo de aplicaciones preconfiguradas (“PaaS Applications Marketplace”).
Como decíamos, la guinda a este despliegue de posibilidades la puso con gran acierto Pedro Sanz, de Infortelecom. Nos enseñó el comportamiento de la plataforma Jelastic desarrollando un completo caso de uso que incluía:
- Construcción de un entorno con diversos componentes basados en contenedores asilados (tráfico seguro, blanceador, servidores web, direccionamiento público, dominio propio, etc.).
- Despliegue de una aplicación (WordPress) del Marketplace.
- Lanzar carga sobre la aplicación para forzar su escalado vertical.
- Cambiamos la configuración para forzar el escalado horizontal.
- Para terminar, bajamos la carga para demostrar la rapidez liberando recursos, es decir, ahorrando.
Por último, en tanto se pone disponibles más detalles sobre este evento, os referenciamos esta otra presentación de la gente de Jelastic en la que se repasan los aspectos más destacados que os hemos señalado.
Sin duda, hay terreno para avanzar.