El resultado del trabajo de personas, usado por personas, y medido por personas.
Y si ya resulta complejo venderlo en un mercado que conozco, que me conoce, y para el que tengo muy claro cuál es mi valor añadido y hasta dónde puedo comprometerme, imagínate las dificultades de hacerlo en países y mercados nuevos.
Si, además, nuestras personas crean ese producto a caballo entre diferentes países (es decir, diferentes horarios, culturas y “usos del inglés”), la tormenta está servida.
-“¿Te has enterado?. ¡Estamos en crisis!”.
Aún recuerdo esta frase. En una de nuestras sesiones estratégicas para definir nuestra expansión internacional, fue pronunciada como argumento irrebatible a favor de una estrategia conservadora, país a país.
Pero, sin quererlo, esa frase se quedó flotando en el aire, y lo aceleró todo:
TENÍAMOS QUE SALIR URGENTEMENTE A VENDER EN OTROS SITIOS, y buscar nuevos mercados.
Y TENÍAMOS QUE MEJORAR NUESTRA CREACIÓN DE SW, y hacerla más ligera, más flexible… más eficiente.
Comprendimos la magnitud de la tormenta, y miramos a un lado y a otro buscando un barco lo bastante grande como para aguantar a flote las olas que vendrían:
- Legalizarnos y dotarnos en el país local.
- Contratar personal.
Para vender más, tendríamos que:
- Analizar el mercado local.
- Segmentar clientes.
- Diseñar los productos y servicios en cada país.
- Describir la compañía.
- Hacer ofertas.
- Negociar y firmar contratos.
- Atender a clientes.
- Facturar, cobrar y pagar.
Para transformar el proceso de creación de SW, vendrían olas como:
- Ampliar el Modelo de Desarrollo.
- Formar al “core” de la Software Factory en España.
- Formar al equipo.
- Hacer un piloto.
- Incorporar la Factory a proyectos facturables.
Y resultó que no teníamos un barco, pero encontramos un tronco:
Nuestro (recientemente premiado) Sistema de Calidad
Sin entrar en detalles tuvimos que trabajar mucho para convertir el tronco en barco. Y muchas áreas de proceso cambiaron (las señaladas en verde, más concretamente).
Pero está claro que sin nuestra Metodología OGMA, habríamos tardado meses en encontrar nuestro mensaje de valor en cada país (horas y horas de modificaciones y ofertas erróneas),
y habría sido materialmente imposible estirar nuestro proceso de desarrollo sin deteriorar fatalmente la calidad de nuestras entregas.
Una buena guía.
Y mejor resultado.
Vaya gráfico OGMA espectacular … sin duda, ¡veo brotes verdes!
Una pregunta, Javier: ¿Se reconoce el esfuerzo en Metodología y Calidad por esos mundos?
Saludos,
MAN
Sip, se reconoce hasta el punto de que uno de nuestros primeros éxitos por esos mundos ha venido dado por nuestra orientación a la Metodología….. ¡una PMO!. Y mu grande, oiga.
Un gran artículo!!!Muchas gracias!!
Gracias a tí, Iria, por tu felicitación.