En el acogedor Campus de Repsol en Madrid se han presentado los resultados del primer Estudio Cultura de la Innovación en España, por cierto, primer estudio de este tipo de España y del mundo. Los resultados miden la innovación desde dentro de las organizaciones y culminan con la puesta de largo de Índice Cultura de la Innovación en España 2015, elaborado por la Asociación Española para la Calidad.
El Índice de Cultura de la Innovación
para España en 2015 es de
un 3,22 sobre 5.
Las empresas participantes en este Estudio hemos recibido un informe diagnóstico que mide la madurez del desarrollo de la Cultura de la Innovación en la compañia. Mediante una sencilla encuesta se llegan a diagnosticar los puntos fuertes y las carencias de la empresa, lo que proporciona una excelente base para la orientación en los procesos de mejora en innovación.
Durante la sesión dedicada a la presentación de resultados del Primer Estudio Cultura de la Innovación en España, de la mano de Cristina Ballester (Coordinadora de Innovación en MERCK y Coordinadora del Grupo de Trabajo de Cultura de Innovación en la AEC) se compartieron los grandes números del estudio (69 empresas participantes con un total de 9.400 respuestas individuales). Muy alentador.
Por su parte, Fran Chuan (Socio Fundador, DICERE) diseccionó en directo a la empresa tipo, una empresa ficticia representada por la media de las medias. Un brillante ejercicio que mostró la potencia de esta herramienta en las manos adecuadas.
Así, en términos generales del estudio se desprende que en las empresas españolas existe confianza interna, buen ambiente y creatividad. Sin embargo, ese potencial creativo no se traduce en innovación, entendida como conseguir llevar la ideación hasta el mercado.
Del análisis realizado por Fran Chuan se concluye que
los principales obstáculos para poner en práctica la innovación como una disciplina propia en las empresas son la ausencia de liderazgo y la escasez de medios (en forma de falta de tiempo, espacio o asesoramiento experto), a pesar de que los empleados en España “son creativos y se sienten cómodos con ello”. Además, entre las oportunidades de mejora (factores peor valorados) en relación a la innovación figuran la ausencia de incentivos, la poca flexibilidad o la falta de entrenamiento.
La posterior mesa con experiencias prácticas en Cultura de la Innovación consolidó un notable ejercicio de transparencia por parte de todos los participantes: Gonzalo Jiménez (AIRBUS), Javier Pavón (THALES), Julio Varela (MERCK), Alfonso Revilla (REPSOL). Como resultado, numerosas perlas que os hemos unificado en la historia que cierra este artículo. Sin duda, una mesa inspiradora.
Para terminar, antes de las historias, os incluimos otras referencias relacionadas:
- El Informe Cultura de la Innovación España 2015
- Conoce el Índice Cultura de la Innovación España.
- Revista innovamás: “El potencial creativo de las empresas españolas no se traduce en innovación, según el Índice Cultura de la Innovación españa 2015”.
- Innobasque: “Las personas son innovadores pero las empresas no, ¿por qué?”
- Jay Rao, my approach: Innovation is the outcome of Culture.
Nos toca, ¡a jugar!
…
Pingback: El Blog de Panel Sistemas | TI, Desarrollo y Calidad Software | Cumbre #Cultura de la #Innovación – ICI2016 – AEC
Pingback: Cumbre #Cultura de la Innovación - ICI2016 - AEC - Panel Sistemas
Pingback: Cumbre #Cultura de la Innovación - ICI2016 - AEC - Panel Sistemas Informáticos, compañía española de desarrollo de software, servicios de calidad software y outsourcing TI.