Con la versión 14 del Exchange ActiveSync (EASv14), el “dinosaurio” Microsoft nos sorprende sacando de su chistera una gran paloma, la sincronización de correo, calendario y contactos por web desde un equipo sobremesa … aunque no está claro si es paloma -de la paz- o paloma -de la guerra total-.
¿Cuál es el punto? El punto es que hasta ahora la licencia de Exchange ActiveSync restringía la posibilidad de sincronización solo a los dispositivos móviles, es decir, el comportamiento habitual de cualquier teléfono inteligente (al configurarle una cuenta Exchange ActiveSync), pero no era legal hacerlo en un equipo de sobremesa o en un portátil. Digo, era.
¡Ah! y ¿hay empresas que han licenciado el uso de las patentes de Exchange ActiveSync?
Desde luego. Por ejemplo: Apple Inc, BlackBerry, Google Inc., HTC Corporation, IceWarp Limited (¡grande!), Orange S.A., Samsung Electronics Co. Ltd., Sony Corporation, Sony Ericsson Mobile Communications AB, Taskbox Inc... Podéis consultar la lista directamente en Microsoft Legal Affairs.
Bien, pues ahora sí. Repito, ahora SÍ es legal sincronizar mediante Exchange ActiveSync 14 los correos, calendarios y contactos en un ordenador personal. ¿Cómo hacerlo -hoy-? … si -y sólo si- se utiliza como programa cliente de correo MS Outlook 2013 para ello. Esta es la guerra.
¿Y esto a mí qué me importa?
Preguntadle a todos aquellos que quieren acceder a su servidor de correo desde una red “solo tráfico web”, es decir, en la que tienen restringido el tráfico IMAP, POP3 (recibir) y SMTP (enviar). Por ejemplo, un consultor de @PanelSistemas desplazado en un cliente celoso de su caudal internet y que solo permite tráfico por los puertos 80 y 443 ;). Hasta ahora, esta persona no podía utilizar un cliente de correo electrónico pesado (como Mozilla Thunderbird o MS Outlook), ni para recibir ni para enviar. Sólo le quedaba el webmail. Hasta ahora.
Matizando para los detallistas.
Es cierto, la sincronización de calendarios y contactos desde un ordenador personal ya se podía (y se sigue pudiendo) hacer por http/s con webcal y webcard. Sí y también es cierto que si además tenemos un servidor MS Exchange, desde la versión 2007 podemos utilizar los Exchange Web Services (EWS) para acceder por http/s desde clientes de correo. Sí, pero … ¡ay de aquél que no tuviera MS Exchange!.
Lo reconozco, me he perdido.
Normal. Segundo intento:
Gracias a la versión 14 de Exchange ActiveSync es posible acceder a nuestro buzón de correo, calendario y contactos por internet (mediante http/s) desde ordenadores personales y con un programa cliente de correo como MS Outlook 2013.
Para ello necesitamos:
- Un servidor de correo que tenga implementado y licenciado el uso de Exchange ActiveSync 14. En nuestro caso: IceWarp.
- Un cliente de correo que permita configurar el acceso a una cuenta de correo por internet y Exchange ActiveSync 14. Por ejemplo: MS Outlook 2013.
En términos prácticos esto significa que ahora es posible seguir utilizando un programa cliente de correo aunque estemos desplazados y asegurados tras los muros de un cortafuegos (“firewall”) que está impidiendo que se curse el tráfico típico del correo electrónico (Protocolos: IMAP, POP3 y SMTP).
Seguramente una buena motivación para este paso por parte de Microsoft habrá sido el “efecto Surface” y su Office RT (Outlook), que se hubiera quedado en un extraña tierra de nadie sin este cambio en la licencia. Es decir, si no se configura el uso de Exchange ActiveSync, esta tableta se comporta como un sobremesa a nivel de conectividad: (IMAP, POP3, SMTP) para correo y webcal para calendario o webcard para contactos. #Fail
¿Y el resto del mundo se ha quedado de miranda?
Desde que escribimos el artículo epitafio para SyncML ha habido algunos
movimientos interesantes por parte de Google.
La guerra está servida y nosotros se la contaremos en breve.
¡ Permanezcan atentos !
Pingback: Google contra ActiveSync, ¿problemas? | El Blog de Panel Sistemas