close

Search

  • SERVICIOS
    • Desarrollo de Software
    • Aseguramiento de la Calidad Software
    • Servicios de Outsourcing Tecnológico
    • Transformación Digital
      • Lean y Agile
      • Big Data
      • Factoría Data Science
      • Servicios DevOps
      • Automatización
  • CLIENTES
  • CARRERA
    • Únete a nosotros
    • Bootcamp PanelFuturo
  • PANEL
    • Sobre nosotros
    • Equipo
    • Calidad y metodología
    • Alianzas y asociaciones
    • Actualidad
    • Centro de Descargas
  • Contacto
  • Blog
Facebook Google+ Linkedin Youtube Twitter instagram
  • Blog
  • Contacto
  • EN
  • ES
Logotipo Panel SistemasLogotipo Panel Sistemas
Creación Inteligente de software, sistemas y servicios TI
Creación Inteligente de software, sistemas y servicios TI
  • Menu
  • SERVICIOS
    • Desarrollo de Software
    • Aseguramiento de la Calidad Software
    • Servicios de Outsourcing Tecnológico
    • Transformación Digital
      • Lean y Agile
      • Big Data
      • Factoría Data Science
      • Servicios DevOps
      • Automatización
  • CLIENTES
  • CARRERA
    • Únete a nosotros
    • Bootcamp PanelFuturo
  • PANEL
    • Sobre nosotros
    • Equipo
    • Calidad y metodología
    • Alianzas y asociaciones
    • Actualidad
    • Centro de Descargas
  • Contacto
  • Blog

ACTUALIDAD

Todas las noticias de Panel Sistemas
y artículos tecnológicos en nuestro blog.



LEAN MANUFACTORING

Lean IT – 6 trazadores del Valor Añadido


Tagged:gestiónlean itvalor

Publicado por: Miguel Ángel Nicolao el lunes, 29 de julio de 2013

Una interesante área en los modelos de gestión o “management” es la concepción “Lean” (magro, esbelto, sin grasa). A pesar de tener un origen muy específico e industrial -“la Toyota“-, es una receta de amplio espectro.En este artículo repasaremos muy someramente este marco y presentaremos nuestra aportación al lado práctico del mismo: Desarrollo software lean agile los 6 trazadores del Valor Añadido.

Desarrollo software lean agile

Está visto que las épocas de crisis son periodos especialmente favorables para las iniciativas de ajuste. Por ello, hablar de reducir el desperdicio, de fomentar, perseguir y reconocer la generación de valor o de incorporar la mejora continua en nuestro mapa genético (mejora continua = continua mejora del margen) encaja. Simplemente, el mensaje “Lean” es adecuado y esperado.

Estos objetivos “Lean” se pillan al vuelo y -reconozcamoslo- son innegables. Pero, ¡cuidado!: descender hasta sus profundidades, entender y asumir sus exigencias, romper modelos, cambiar filosofías … humm… eso ya es otra cosa.

Por ello, en el cierre de esta reseña incluimos algunas fuentes en las que poder beber de este conocimiento, pero antes, queremos compartir una sencilla práctica que ayuda a reconocer rápidamente el terreno y a establecer un marco de conversación, simple y eficaz.

Dentro de nuestras dinámicas de superación, hemos creado una catalogación que nos permita centrar los esfuerzos y maximizar su retorno. Tanto en ámbitos de infraestructura IT como en ambientes de desarrollo software. Las categorías que utilizamos son simples: 4 para el máximo y -1 para el mínimo.

Este es el detalle de nuestros trazadores:

  • Nivel 0 = Actividades que NO aportan VALOR AÑADIDO – VARIOS

    Pueden ser actividades a entender con más detalle (si no aportan valor, el primer pálpito te lleva a eliminarlas) o pueden ser actividades que forman parte de la rutina de la unidad, consustanciales a la misma como Vacaciones o Ausencias. Consumen capacidad y es bueno saberlo.

  • Nivel 1 = Actividades de SUPERVIVENCIA

    Necesarias en el día a día, sin embargo, son de escaso valor añadido. No nos diferencian de nuestra competencia. Cuanto más se mecanicen, mejor.

  • Nivel 2 = Actividades de MEJORA

    Aportan un cierto valor añadido, pero se caracterizan por ser una evolución natural -pequeña- sobre las actividades de supervivencia.

  • Nivel 3 = Actividades de INNOVACIÓN

    Son las que pretenden marcar la diferencia a medio plazo. El combustible para la competición. Se espera alto valor añadido y que nos diferencien de nuestra competencia. La base de la esperanza. Recordemos: el retorno será a medio plazo (meses o años … ponga usted la raya).

  • Nivel 4 = Actividades BAJO PETICIÓN (a medida)

    Se justifican por su valor añadido y retorno inmediato.  Son el máximo exponente de la conexión entre el negocio y la maquinaria. Valor, retorno y margen “en vena”.

Lo dicho. Simple pero interesante, todo un ejercicio de introspección. Visualmente podemos tener:

Ejemplo_Lean-IT_Trazadores_high-1024x1005

Para completar nuestro esquema de 6 trazadores solo falta incorporar aquellas actividades que nos están lastrando. Para ellas hemos reservado el Nivel -1 = Actividades perjudiciales.

Esta es nuestra aportación en este ámbito de gestión basada en valor añadido. Para todos aquellos interesados en comprender mejor este exigente enfoque, os recomiendo las ponencias organizadas por itSMF España, acerca de la implantación de #LeanIT en las organizaciones IT. En especial me permito destacar la sesión -¡completa!- ofrecida por  Antonio Valle y su repaso sobre Value Stream Mapping, Kanban y A3 Thinking.

Otro caso práctico es el que nos contó Miguel Ángel González, de CEPSA, sobre “perseguir lo valioso” y el “sentido común”. Tenéis más detalle en el artículo sobre el “Forum ISO20000: 2013 año de la conformidad”.

 Si los principios de “Lean IT” te han parecido triviales, he fracasado. Conllevan un fuerte cambio cultural y cierto riesgo. No hay garantía de éxito. Es más, hay curiosas teorías conspiratorias al respecto: “How Lean fails companies”.

Empieza sencillo, aplica los trazadores y analiza el resultado.

¿Te animas?

 

Entradas relacionadas

¿Auditoría emocional?
Panel patrocina la III edición del Congreso Lean I...
Mitos y realidades de un Jefe de Proyecto (Parte I...
Calidad y más Calidad…pero ¿y la entrega de ...
La ecuación musical del éxito empresarial

Post navigation

← PreviousAlianzas tecnológicas: amigos de nuestros amigos
NextViajar con datos móviles -reloaded- →

5 thoughts on “Lean IT – 6 trazadores del Valor Añadido”

  1. Pingback: Lean IT - 6 trazadores del Valor Añadido...

  2. Pingback: Calidad software en servilletas de papel | El Blog de Panel Sistemas

  3. Pingback: III Congreso Lean IT - Transformación desde dentro - Panel Sistemas

  4. Pingback: III Congreso Lean IT - Transformación desde dentro - Panel Sistemas Informáticos, compañía española de desarrollo de software, servicios de calidad software y outsourcing TI.

  5. Pingback: Calidad software en servilletas de papel - Panel Sistemas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published.

Sobre el Autor

Miguel Ángel Nicolao

Miguel Ángel Nicolao

Miguel Ángel es CIO, Director de Innovación y co-fundador de Panel Sistemas. Sigue a @mnicolao11 en Twitter, o visita su perfil en Linkedin. También puedes contactar con él vía e-mail en esta dirección.

Ver todas sus publicaciones

Etiquetas

101PanelTechDays agile Alianzas atlassian automatización automatización pruebas Big Data calidad Calidad del Software ciberseguridad cloud computing cmmi Codemotion comunicación correo desarrollo desarrollo personal DevOps empresa fabricación ecologica gestión gestión del tiempo gestión proyectos innovación integración continua iso 27001 juegos lean lean it metodología móvil negocios Noticias nube opensource panelfuturo Panel Sistemas pruebas seguridad Software SQA tarugoconf tendencias testing transformación digital

Entradas Recientes

  • Red Hat OpenShift: magia empresarial para DevOps 14/02/2019
  • Orientados hacia la virtualización de servicios 09/01/2019
  • Feliz Navidad, Feliz 2019 19/12/2018
  • Inteligencia Empresarial: Implementada con Hadoop, Oozie y Apache Drill 12/12/2018
  • Abierto ya el plazo de candidaturas para el próximo programa PanelFuturo 2019 29/11/2018

Más visto en Panel.es

  • Software QA - ¿Cuáles son los tipos de pruebas software? Software QA – ¿Cuáles son los tipos de pruebas software? 170.012 vistas | 12 comentarios
  • Pruebas software y el modelo de capas de cebolla Pruebas software y el modelo de capas de cebolla 10.347 vistas | 6 comentarios
  • Automatización de pruebas contra WebServices con SoapUI Automatización de pruebas contra WebServices con SoapUI 5.377 vistas | 0 comentarios

Más comentado en panel.es

  • Calidad software: fabricación ecoLógica Calidad software: fabricación ecoLógica 19 comentarios
  • ¿Zanahoria, huevo o café? ¿Zanahoria, huevo o café? 18 comentarios
  • Innovación rentable - Masa K Maeda Innovación rentable – Masa K Maeda 17 comentarios

Calendario de entradas

febrero 2019
LMXJVSD
« Ene  
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728 

Síguenos en Twitter

Abrir en Twitter Panel Sistemas
Panel Sistemas @PanelSistemas
Spain panel.es
Compañía española de servicios y soluciones de #TI, especializada en #Desarrollo de Software, #Testing y #Calidad Software, y #Outsourcing de servicios.
  • 5845 Tweets
  • 2066 Seguidores
  • 2034 Siguiendo
Seguir 0
Logo_Panel_Blanco_RGB_300

© Panel Sistemas 2018
Aviso Legal  |  Política de Privacidad
Política de Cookies

CARRERA

Para liderar los proyectos y los equipos que transformarán tecnológicamente nuestro futuro, no basta sólo con tener conocimientos o aptitudes: se requieren actitudes, habilidades, nuevas formas de pensar y mucha creatividad.

Únete a nuestro Programa Panel Futuro

PANEL SISTEMAS

  • +34 914057878
  • panel@panel.es

C/ Condesa de Venadito, nº 5, 1ª planta
28027 Madrid.

Contacta con nosotros

            

 

Zahorí frente a otras herramientas

zahori comparativa

×
Descubriendo la creación inteligente

×
Zahorí en 2 minutos

×
Formulario de Contacto

Nombre y Apellidos(requerido)

e-mail (requerido)

Asunto

Mensaje

Su archivo

       He leído y acepto las condiciones de uso de este sitio, así como la Política de Privacidad y Protección de Datos de Panel Sistemas. (requerido)
Acepto el envío de newsletter y comunicaciones comerciales.

×
Formulario de Contacto

Su nombre y apellidos (requerido)

Su e-mail (requerido)

Asunto

Su mensaje

Política de Privacidad y Protección de Datos:
De conformidad con la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y con la normativa aplicable en materia de Protección de Datos, le informamos de que sus datos serán tratados por PANEL SISTEMAS INFORMÁTICOS, S.L. con la finalidad de enviar comunicaciones comerciales/newsletters que sean de su interés, por cualquier medio electrónico o no, basándonos en su consentimiento previo obtenido a través de este sitio web www.panel.es.

En cumplimiento de dichas normativas, le informamos de que puede revocar en cualquier momento el consentimiento para la recepción de nuestro servicio de información, enviando un e-mail a dpo@panel.es o bien haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de cualquier correo electrónico que le enviemos. Nunca venderemos su información y siempre la trataremos con respeto.

Puede consultar la información ampliada sobre cómo trataremos sus datos de carácter personal en nuestra Política de Privacidad.
       He leído y acepto las condiciones de uso de este sitio, así como la Política de Privacidad y Protección de Datos de Panel Sistemas. (requerido)

×

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Mantenemos el contacto?

 
 

Responsable del tratamiento de la información » Panel Sistemas.
Finalidad » Enviarte nuevos contenidos.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp. Ver política de privacidad de Mailchimp aquí.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.