Dicen que “obra de mal cimiento la derriba el viento”… Así que deberíamos intentar cavar una buena zanja para que, por fuerte que el viento sople, no caiga al suelo nuestro edificio.
Como decíamos en el anterior post, Potenciar nuestro talento nos va a servir para desarrollarnos tanto personal como profesionalmente, y conseguir superarnos. Esta labor tan importante puede reforzarnos en todas las facetas de nuestra vida, tanto para encontrar un nuevo empleo como para evolucionar dentro de la misma compañía.
Parafraseando a Galileo Galilei:
“La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo”
Así que, ¿Por dónde puedo empezar?
Existe una famosa metodología llamada Análisis DAFO, que en su origen fue creada para estudiar la situación de empresas o proyectos, analizando sus características internas y su situación externa, para elaborar estrategias que ayuden a conseguir un objetivo.
Pues bien, este análisis también se puede aplicar en la búsqueda de un empleo ¿Acaso no somos nuestro propio proyecto?
Tratemos de hacer una reflexión sincera sobre nuestras Debilidades y Fortalezas (tienen carácter interno y por tanto están bajo nuestro control) así como de las Amenazas y Oportunidades (tienen carácter externo y están fuera de nuestro control) para así poder definir estrategias que nos ayuden a conseguir un empleo.
Os propongo un ejemplo de Matriz DAFO:
Detectar nuestras DEBILIDADES es un paso importante puesto que es un factor controlable y está en nuestra mano minimizarlo o proporcionar una solución (en el ejemplo anterior una idea a valorar sería realizar un curso de “presentaciones en público”).
Las FORTALEZAS deben utilizarse y potenciarse para que sirvan como un elemento diferenciador ante una elección que decante la balanza a nuestro favor.
Las AMENAZAS Y OPORTUNIDADES tienen carácter externo pero no hay que obviarlas puesto que se debe examinar el entorno para aprovechar las posibles Oportunidades (P.e.: Las redes sociales pueden proporcionarnos una puerta al exterior que nos permita dar a conocer nuestro trabajo) y localizar amenazas que nos permitan diferenciarnos del resto de competencia.
Y una vez que tengamos realizado nuestro DAFO debemos analizarlo y emprender un Plan de Acción que nos permita trazar estrategias para llevar a cabo nuestro objetivo: conseguir un empleo.
Me gustaría finalizar este articulo con un vídeo que refleja de manera divertida el proceso de venta de uno mismo:
¡Animo! tu DAFO te esta esperando. Dibuja un cuadrante, separa el mismo por colores que te resulten llamativos, haz un listado de cosas en cada cuadrante y sobre todo ten paciencia. ¡Tómate tu tiempo!
Muy interesante y excelente orientación, María José. Gracias.
Sin duda, DAFO es el principio de un camino de introspección que hay que recorrer, no valen los atajos.
Tras trabajar bien el DAFO, veo una vía de evolución en el “Business Model You®”.
No es un paso trivial.
http://es.slideshare.net/jmegias/business-model-you-modelos-de-negocio-personales-12841775 vía @jmegias
¿Qué te parece?
Saludos,
MAN
Muchas gracias! Me alegro que resulte interesante el articulo 🙂
Totalmente de acuerdo con el enlace que has facilitado. El principal activo que tienes TÚ ¡Para validar las hipotesis crea experimentos!
Muy bueno el vídeo de las Fortalezas perrunas!!
Creo que ese análisis tendría un buenísimo complemento si, además de hacérselo cada uno, admitiéramos que nos lo hicieran los demás.
Muchas veces nos cuesta admitir nuestras debilidades.
¿Acaso no somos nuestro propio proyecto?
Is perfectly right..!!!
Thanks for the article..and process of SWOT.
Much interesting and inspiring..
Thanks a lot for your comments !
Me alegro que te haya gustado 🙂
Pingback: Lo mejor del blog de Panel Sistemas en 2013: 10 artículos y 10 imágenes | El Blog de Panel Sistemas
Pingback: Los 10 mejores artículos de 2014 en el blog | El Blog de Panel Sistemas | TI, Desarrollo y Calidad Software
Pingback: ¿Zanahoria, huevo o café? - Panel Sistemas