- Xavier Orozco , Socio Director General de IOR Consulting , al menos supo mantener la atención de los asistentes con su brillante y entretenida exposición, y es muy de agradecer que comparta con nosotros el Informe “¿Cómo aprovechan las empresas españolas las oportunidades de las redes sociales corporativas?”.
- Juan José Luque, Product Manager de Konica Minolta, nos contó cómo es posible reinventar una empresa como Konica, y cómo llevar el papel a la “nube” a través de terminales de última generación que permiten una gestión documental social e integrada.
- Francisco José Gracia Mayor, Gerente de Everis, compartió con nosotros una visión muy global de la integración del software social en la empresa.
- Luis Calvo Blanco, Director General de Comasis, aportó un puntito de visión tecnológica al ecosistema social en una empresa: posibilidades de innovación, integración, movilidad… No me gustó el video auto-explicativo del activity stream de voz.
Llegados a este punto, teníamos una “ligera” sensación de pérdida de tiempo. Pero llegó el turno de Sonia Ruiz Moreno, responsable de Comunicación Interna del Banco Cetelem, y la espera mereció la pena. Con una excelente exposición de un proyecto tan simple en origen, y tan complicado de implementar, nos hizo identificarnos absolutamente con Sonia. Fantástica presentación al más puro estilo “babyshower”, o sea, presentación de su “bebé” made in Spain.
Poco tengo que decir, porque lo mejor es escucharlo de la mano de su protagonista. Aunque nos quedamos con dos ideas que, sin duda, nos aplicaremos en el futuro: plantéate un único Objetivo, uno sólo; e implica a tu Dirección. Opino lo mismo, debe estar en primer lugar de la lista de claves para el éxito:
Aquí tenéis el resumen de este proyecto (#mycetelem), y tampoco os perdáis el vídeo que hicieron para el lanzamiento de la plataforma #mycetelem
Por último, toca el turno del caso de éxito del propio hotel en el que se celebra el evento: Hotel AYRE, de la mano de Estela Galván, Online Distribution Manager. Su exposición comienza mal, con un video-presentación de la propia cadena hotelera al más puro estilo de anuncio televisivo. Hubiera estado mejor otro tipo de video menos corporativo. Pero la verdad es que luego nos brinda frases mágicas que me guardo en la mochila, como La red social es una terapia viral que une a las personas y a los equipos de la organización, o Es un gestor emocional interno en la organización. Podría ser “ese” único Objetivo ¿no?
Y terminamos de nuevo con Lluís Font, que resume muy rápidamente las 10 nuevas tendencias en redes sociales corporativas, y digo muy rápidamente porque, como buen director comercial dedica la mitad de su intervención a intentar visualizar, esta vez con más éxito, el ecosistema de Telefonica Internacional que no funcionó al principio en el proyector. Lo hace con la elegancia natural del que sabe tratar con clientes, y sabe convencer a la audiencia ;-).
En resumen, si bien #ComunicaME nos ayudó a reafirmar ideas, nos fuimos con algunas preguntas todavía sin respuesta, sobre cómo bajar a tierra estas ideas tan maravillosas de abordar un proyecto de implantación de una red social corporativa en la empresa: con qué ecosistema software propio se han integrado, cómo funciona la integración con nubes externas, ¿realmente los empleados usan la plataforma interna de microblogging?, con qué herramientas de gestión de tareas es posible integrarse, cómo funciona la gestión pura de contenidos, ¿y las wikis internas?
En fin, supongo que habrá que preguntárselo, en petit comité, a Zyncro 😉
Gracias por la invitación y gracias por compartir vuestras experiencias.
Buenas,
Qué bien nos fue llevando Sonia “Cetelem” en su charla hasta llegar a ese momento “pues ya lo vamos viendo”. Cuántas cabezas asintiendo por todo el salón.
Una pequeña travesía del desierto la charlita de Everis, buena para recordar fundamentos.
Interesante también la utilización de técnicas de “gamefication” para animar/reconocer la colaboración en la red y significativos los casos reales de beneficios (en euros) por mejora de las ventas.
La ola está clara, se trata de pillar la tabla y surfear o de sumergirse y esperar que no nos voltee demasiado. ¡ Todos al agua !
Saludos,
Pingback: #Colaboración instantánea: ¿Skype, Hangout, Slack? ¿Cuál?
Pingback: ¿Es posible desplegar un "dropbox" privado? - Panel Sistemas