En la actualidad, de entre todos los modelos de mejora de procesos que existen destacan dos grandes grupos que se han convertido en los de mayor uso en la industria del software: CMMi-DEV e ISO 15504. El modelo CMMi-DEV, que proporciona un conjunto de buenas prácticas para el desarrollo de productos, es la más extendida.La norma ISO 15504 proporciona un marco de trabajo para la evaluación de los procesos y establece un modelo de referencia para el ciclo de vida del software. Pero el problema llega cuando debemos decidir: ¿Implantamos CMMi-DEV o ISO 15504?
Para ello, es importante hacerse un listado de preguntas que incluya aspectos propios de la organización y que delimiten una u otra. Hablamos de condiciones como el tipo de organización (básicamente si es una PYME), tipo de mercado (nacional, europeo o americano), coste de la certificación/acreditación, histórico de la empresa en cuanto a otras normas implantadas, el enfoque de la mejora de la calidad software, la madurez de las implantaciones del modelo, etc.
Pero ¿y si nuestras conclusiones nos llevan a una propuesta conjunta? Es decir, ¿se puede realizar una implantación de ambas?
Rotundamente sí. El hecho de implantar un nivel de madurez dela norma ISO/IEC 15504, no implica satisfacer de manera inmediata el modelo CMMi-DEV y las áreas de proceso tampoco son 100% equivalentes, pero se pueden utilizar las sinergias que existen entre ambas. Es decir, desde un punto de vista teórico, a pesar de que hay diferencias entre ambos modelos, también existen fuertes relaciones y es posible llevar a cabo procesos de adaptación para armonizar los modelos.
Desde el punto de vista práctico, podemos responder que sí se puede obtener simultáneamente una certificación ISO/IEC 15504 y acreditación CMMi-DEV. Se puede trabajar en conjunto teniendo muy claramente definido cada uno de los modelos y estableciendo sus similitudes y sus diferencias. Llegado el momento de la Auditoria o SCAMPI, el Auditor Jefe y el Lead Appraiser pueden realizar un trabajo independiente, confidencial pero que al mismo tiempo permita beneficiarse de la recogida de información que requieren ambos métodos. Así, la empresa que se evalúa sólo debe preocuparse de tener la madurez determinada y las buenas prácticas implementadas dentro de las actividades de sus procesos.
Existe un elevado número de razones que impulsan a una empresa a implementar un sistema de mejora continua de procesos. Ambos modelos nos permiten obtener beneficios como la mejora de la visibilidad de los proyectos, la comunicación, la planificación, la calidad del producto, la coordinación de proyectos, la consolidación de conocimiento y experiencias, la capacidad, la calidad y productividad, aumentando la satisfacción del cliente y, por último, nuestra competitividad.
Sin embargo, no es obvio hablar de los beneficios concretos que se obtienen implantando ambos métodos de forma conjunta, puesto que no hay mucha experiencia práctica. El más importante es la posibilidad de acceder a varios mercados a la vez: CMMi es una norma más reconocida internacionalmente, y para una empresa que desarrolla software con clientes en EEUU este modelo sería el más adecuado. En Europa, aunque muchas empresas están ya acreditadas con CMMi-DEV, comienza a extenderse ISO 15504 como la norma “europea” de referencia. Por lo tanto, en determinadas licitaciones o proyectos puede interesar más tener una certificación u otra. Y además está el coste:la certificación ISO 15504 es todavía mucho menos costosa que CMMi-DEV, por lo que merece la pena abordar la inversión de forma conjunta, ya que en el proceso de evaluación podemos ahorrar costes internos al aprovechar sinergias entre ambos procesos.
Panel participará el próximo día 28 de Marzo en la VII Semana del CMMi, una Jornada de Intercambio de Experiencias sobre Mejora del Proceso Software.
Más información en www.AvanzaCalidad.es/cmmi2012
Hola. Al hilo de esto, aqui tenéis un Estudio Comparativo entre ambas, en el que queda bien claro cómo se complementan.
Gracias a Mariela Zulay Torres Samaniego.
http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/240/1/CD-0637.pdf
Hola
Tenemos una empresa peruana de software para cable operadores y nos gustaría conocer ha alguien que nos oriente sobre las certificaciones, somos una empresa pequeña, pymes pero quisiéramos apuntar a una certificación
Muchas gracias
Myriam Cardenas
Hola Miriam, si te parece mejor te escribimos un correo a tu cuenta y vemos si podemos ayudaros.
Un saludo,
Pingback: Los 10 mejores artículos de 2014 en el blog